Por su apoyo en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me permiten ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.
Tiksy Jaramillo FloresMonografía5 de Septiembre de 2015
3.714 Palabras (15 Páginas)463 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA
PERIODONTITIS
JARAMILLO FLORES, TIKSY MELODY
Trujillo- Perú
2015
[pic 3]
AGRADECIMIENTO
A ti Dios mío, por darme la oportunidad de existir así, aquí y ahora; por mi vida, que la he vivido junto a ti. Gracias por iluminarme y darme fuerzas y caminar por tu sendero.
A la Universidad Privada Antenor Orrego, y a mis estimados maestros, que transmiten sus amplios conocimientos y sus sabios consejos
DEDICATORIA
A mis padres
Por su apoyo en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me permiten ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.
PRESENTACIÓN
Señor profesor del Curso
Tengo a bien presentar el Trabajo Monográfico Periodontitis, con la finalidad de cumplir con las disposiciones emanadas como profesor del Curso.
También es propicia la oportunidad para dejar constancia mi reconocimiento y agradecimiento a los señores Catedráticos de la Escuela Profesional de Estomatología, ya que con su orientación y enseñanza contribuyen en mi formación profesional.
La elaboración de la presente monografía se realizó con esfuerzo y continuo estudio, que será complementado con los aportes y observaciones que usted como docente tenga a bien realizar.
INDICE
AGRADECIMIENTO i
DEDICATORIA ii
PRESENTACIÓN iii
INDICE 4
INTRODUCCIÓN 5
CAPITULO I
- DEFINICIONES 7
- INICIO DE LA PERIODONTITIS 7
- FACTORES DE RIESGO 8
- AGENTES PATÓGENOS 9
CAPITULO II
- CAUSAS 11
- SINTOMAS DE PERIODONTITIS 11
- CLASIFICACION SEGÚN LA OMS 15
- PERIODOS DE LA PERIODONTITIS 16
CAPITULO III
- TRATAMIENTO 18
- COMPLICACIONES AL NO REALIZARSE TRATAMIENTO 18
- ANTIBIOTICOS DE LA PERIODONTITIS 19
- PREVENCION 20
CONCLUSIONES 21
RECOMENDACIONES 22
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………………………………………….
ANEXO…………………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
La enfermedad periodontal representa un campo interferente previamente apreciado y potencialmente relevante para algunas enfermedades sistémicas, refiriéndose como campo interferente a los tejidos crónicamente alterados que producen enfermedad o afección en un órgano o sistema a distancia. Numerosos son los posibles campos de interferencia que pueden encontrarse en la cavidad bucal: bolsas periodontales, abscesos periodontales, movilidad dentaria, y más.
Para que exista enfermedad periodontal es necesaria la presencia de microrganismos, pero el crecimiento de éstos dentro del surco está influenciado por varios factores que determinarán el desarrollo final de enfermedad periodontal destructiva o no, tanto locales como generales, alteración de la respuesta inmune, alteraciones del tejido conectivo, influencias farmacológicas, tabaquismo, y alteraciones hormonales (diabetes y hormonas sexuales femeninas)
El desbalance de las hormonas también tiene un papel fundamental en este problema. La enfermedad periodontal gestacional es una patología inducida por placa, pero modificada por factores sistémicos. Dichos factores son las hormonas, que tiene la capacidad de producir cambios vasculares y estructurales de la encía, y de esta manera, hacerla más susceptible a la acción de la placa bacteriana. Estudios han demostrado que las condiciones periodontales están asociadas con la variación de las hormonas sexuales esteroideas.
Teniendo en cuenta que la Enfermedad Periodontal se presenta en pacientes gestantes asociándolo a que durante embarazo; debido a las variaciones hormonales que experimenta la mujer pudiera condicionar el desarrollo y mantenimiento de gingivitis y periodontitis.
En las últimas décadas la salud bucal ha mostrado una mejoría en países desarrollados; sin embargo, en América Latina, por carecer aún de muchos recursos, existe alta prevalencia de enfermedades bucales y el Perú no es una excepción.
CAPITULO I
- DEFINICIONES
La Periodontitis se define como “una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los dientes provocado por microorganismos que tiene como resultado la destrucción progresiva del ligamento periodontal y el hueso alveolar, con formación de bolsas, recesión, o ambas”. Los signos clínicos de inflamación son el cambio en el color, contorno y consistencia de la encía y la hemorragia al sondeo. ([1])
Según la Organización Panamericana de la Salud, la enfermedad periodontal es el segundo trastorno bucal de importancia que afecta a los tejidos de soporte del diente (encía, ligamento periodontal, hueso). Sigue siendo una de las patologías de mayor incidencia en la población en general, además de ser una de las causantes de la pérdida de dientes, se considera además como un factor de riesgo para ciertas enfermedades sistémicas. ( Anexo 1)
- INICIO DE LA PERIODONTITIS
La periodontitis se inicia a partir de la placa bacteriana ya que no hay una correcta higiene bucal habiendo así una proliferación de microorganismos que colonizan la región gingival produciendo inflamación y destrucción del tejido, hueso alveolar y ligamento periodontal están bacteria en su gran mayoría son Gram negativas anaerobias organizándose en comunidades o colonias llamadas biofilms. La placa bacteriana al ponerse en contacto con los tejidos periodontales siempre va producir primero una gingivitis pasando luego a la destrucción periodontal, siendo los molares los dientes más susceptibles seguidos de los premolares. ([2])
Determinadas enfermedades sistémicas también pueden ser factores modificadores de la periodontitis destacando en ellas la diabetes mellitus aunque también pueden influir otras enfermedades como síndrome de Down, Papillon, también va depender del exceso acumulativo de tártaro que posea. ( Anexo 2)
- FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es aquel cuya presencia implica que exista un incremento en la posibilidad que ocurra una determinada enfermedad en este caso la periodontitis, actúa como un factor predisponente o modificador que puede acelerar el proceso destructivo periodontal iniciado por factores microbianos. Los factores de riego pueden ser primarios y secundarios.
El factor de riesgo primario es la placa bacteriana o biofilms, es la microbiota asociado con la enfermedad gingivoperiodontal. ([3])
Los factores de riesgo secundarios son pueden ser la edad, la raza, el estado socioeconómico, condiciones sistémicas del nivel hormonal, tabaquismo, diabetes, osteoporosis leucemia, desordenes genéticos.
También puede haber factores dentales ligados a tratamientos dentales previos refiriéndose a las posiciones de los dientes ya que hay una dificultad y en muchos casos no se puede hacer una adecuada eliminación de la placa bacteriana. ( Anexo3)
- AGENTES PATÓGENOS
Las características que debe reunir un microorganismo para llamarse agente patógeno potencial en la periodontitis, es que debe estar presente en una proporción elevada en sitios activos de la enfermedad, estos microorganismos poseen factores de virulencia para iniciar y agravar la enfermedad. (15)
Si la bacteria es capaz de producir infección, el organismo debe producir una respuesta inmune celular o humoral frente ha dicho patógeno, este microorganismo debe producir una inflamación, daño en el tejido conectivo para luego producir la destrucción ósea llegando así la enfermedad a una progresión en el agente patógeno.
...