Aumento de la tasa de accidentes de moto taxista en el departamento del Atlántico
Rafael RealesDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2018
4.135 Palabras (17 Páginas)175 Visitas
FORMULACIÓN DE PROYECTOS: INFORME
BELEÑO ROBEIRO
QUINTANILLA JORGE
REALES RAFAEL
TEHERAN EDER
BELEÑO EDGAR
ING. JAIME GARCIA CASTRO
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
06/03/18
Aumento de la tasa de accidentes de moto taxista en el departamento del Atlántico
CLIENTE INCOGNITO
- El pasado domingo 18 de febrero, me dispuse a salir en una moto prestada, durante el recorrido note que al menos 20 motociclistas pasaron por mi lado adelantándome a alta velocidad, durante este trayecto me Di cuenta que a pesar de estar analizando está problemática, en ocasiones me saltaba reglas de conducción como adelantamientos en vías no permitidas, exceso de velocidad.
- Solicité el servicio en la carrera 8 con calle 42 para dirigirme al barrio Costa Hermosa, durante el trayecto, el conductor realizó 4 maniobras de adelantamiento peligrosas pasando en medio de 2 vehículos, en intersecciones en las cuales había otros vehículos esperando para cruzar, éste se adelantó hasta el primer lugar utilizando el carril que está provisto para el sentido contrario, en las avenidas iba más rápido que los demás.
- Me encontraba en el barrio Simón Bolívar, pedí el servicio de un moto taxi para dirigirme a mi lugar de trabajo, en su salida, realizo un giro de 180°, el cual está prohibido, en la intersección en la calle 30, no hizo el debido lapso de espera para hacer cambio de dirección, este fue pegado al bordillo y teniendo vehículos cercanos a nosotros, cerca de un accidente. En los semáforos que estaban en rojo, paso entre varios vehículos haciendo maniobras de adelantamiento hasta avanzar lo máximo posible, durante el camino note que el conductor mostraba signos de impaciencia.
- Me encontraba en mi lugar de trabajo y me dirigía a la universidad, tome un moto para llegar más rápido ya que iba un poco tarde, este iba a un velocidad considerable, tenia cuidado de no rebasar cuando no era debido, mantuvo su sitio dentro de la vía y siempre estuvo atento a errores de otros conductores.
FUENTES SECUNDARIAS
- Un amigo que posee una motocicleta y que se dedica a prestar el servicio de mototaxi, corrobora que los motociclistas tienen un manejo diferente a un vehículo de 4 ruedas o más, ya que las motocicletas por su maniobrabilidad tienen un giro muchos más rápido, sin embargo afirma que estas actividades no son confiables, ya que también este tipo de vehículos presentan poca estabilidad lo cual lo hace más propenso a caídas. También asegura que esta práctica es una de las causas de que las motos tengan un alto índice de accidentalidad.
- Un compañero de la universidad tenía una moto, me relato que en horas de la tarde tipo 2 por la cra 44 con 62, por exceder los límites de velocidad no se percató de la señal de pare, y al pasar tuvo un accidente con un taxi con lo que le provoco la perdida de la movilidad de los pies.
- Mi cuñado tiene un moto y presta este servicio en ocasiones, ya que es un agregado a su sueldo, lo toma con calma y con cuidado, dice que el realiza maniobras indebidas cuando ve que puede hacerlo y que el peligro es poco, si tiene el espacio suficiente para hacerlo, también asegura que en muchas ocasiones la culpa es de automóviles que no encienden luces direccionales previo hacer un giro, que este es un error muy frecuente que cometen algunos conductores.
5 POR QUÉS
Tasa de accidentalidad de moto taxistas
1. ¿Por qué ocurre? Porque el conductor realiza maniobras peligrosas.
2. ¿Por qué realiza estos actos? Porque va apresurado.
3. ¿Por qué va apresurado? Porque quiere hacer la mayor cantidad de carreras posibles.
4. ¿Por qué quiere realizar tantas carreras? Porque necesita mucho dinero.
5. ¿Por qué necesita dinero? Para sostener a su familia y solventar gastos.
Mosca en la pared
- En tarde - noche de domingo, me encontraba laborando, sentado en la terraza del restaurante, mirando hacia la calle 74 (solitaria a esa hora de este día), por lo menos 10 motociclistas iban a exceso de velocidad en por lo menos 10 minutos teniendo cerca una intersección en la cual no hay semaforización, autobuses cruzando a lado y lado, muchas imprudencias cometidas por exceso de confianza.
- En las mañana, como rutina de paseo a mi perro al parque metropolitano, noto en la en vía circunvalar, los moto taxista imprudentemente para cambiar de carril utilizan un paso improvisado por ellos mismo, a veces van en contravía para pasar por este, sabiendo que aproximadamente a 50 mts se encuentra el retorno del puente de la murillo.
- En la noche en la ciudad de soledad me encontraba manejando mi vehículo y noto que las motos utilizan el carril exclusivo para transmetro para adelantarse, cuando el conductor nota la presencia del bus, ingresa al carril que le corresponde filtrándose por medios de los vehículos que se encuentran para seguir adelantándose.
Saturar y Agrupar
- Exceso de velocidad
- El pasado domingo 18 de febrero, me dispuse a salir en una moto prestada, durante el recorrido note que al menos 20 motociclistas pasaron por mi lado adelantándome a alta velocidad, durante este trayecto me Di cuenta que a pesar de estar analizando está problemática, en ocasiones me saltaba reglas de conducción como adelantamientos en vías no permitidas, exceso de velocidad.
- En tarde - noche de domingo, me encontraba laborando, sentado en la terraza del restaurante, mirando hacia la calle 74 (solitaria a esa hora de este día), por lo menos 10 motociclistas iban a exceso de velocidad en por lo menos 10 minutos teniendo cerca una intersección en la cual no hay semaforización, autobuses cruzando a lado y lado, muchas imprudencias cometidas por exceso de confianza.
- Un compañero de la universidad tenía una moto, me relato que en horas de la tarde tipo 2 por la cra 44 con 62, por exceder los límites de velocidad no se percató de la señal de pare, y al pasar tubo un accedente con un taxi con lo que le provoco la perdida de la movilidad de los pies.
- Maniobras peligrosas
- Solicité el servicio en la carrera 8 con calle 42 para dirigirme al barrio Costa Hermosa, durante el trayecto, el conductor realizó 4 maniobras de adelantamiento peligrosas pasando en medio de 2 vehículos, en intersecciones en las cuales había otros vehículos esperando para cruzar, éste se adelantó hasta el primer lugar utilizando el carril que está provisto para el sentido contrario, en las avenidas iba más rápido que los demás.
- Me encontraba en el barrio Simón Bolívar, pedí el servicio de un moto taxi para dirigirme a mi lugar de trabajo, en su salida, realizo un giro de 180°, el cual está prohibido, en la intersección en la calle 30, no hizo el debido lapso de espera para hacer cambio de dirección, este fue pegado al bordillo y teniendo vehículos cercanos a nosotros, cerca de un accidente. En los semáforos que estaban en rojo, paso entre varios vehículos haciendo maniobras de adelantamiento hasta avanzar lo máximo posible, durante el camino note que el conductor mostraba signos de impaciencia.
- Mi cuñado tiene un moto y presta este servicio en ocasiones, ya que es un agregado a su sueldo, lo toma con calma y con cuidado, dice que el realiza maniobras indebidas cuando ve que puede hacerlo y que el peligro es poco, si tiene el espacio suficiente para hacerlo, también asegura que en muchas ocasiones la culpa es de automóviles que no encienden luces direccionales previo hacer un giro, que este es un error muy frecuente que cometen algunos conductores.
- Tasa de accidentalidad de moto taxistas
1. ¿Por qué ocurre? Porque el conductor realiza maniobras peligrosas.
2. ¿Por qué realiza estos actos? Porque va apresurado.
3. ¿Por qué va apresurado? Porque quiere hacer la mayor cantidad de carreras posibles.
4. ¿Por qué quiere realizar tantas carreras? Porque necesita mucho dinero.
5. ¿Por qué necesita dinero? Para sostener a su familia y solventar gastos.
- Otros tipo de imprudencia
- En las mañana, como rutina de paseo a mi perro al parque metropolitano, noto en la en vía circunvalar, los moto taxista imprudentemente para cambiar de carril utilizan un paso improvisado por ellos mismo, a veces van en contravía para pasar por este, sabiendo que aproximadamente a 50 mts se encuentra el retorno del puente de la murillo.
- En la noche en la ciudad de soledad me encontraba manejando mi vehículo y noto que las motos utilizan el carril exclusivo para transmetro para adelantarse, cuando el conductor nota la presencia del bus, ingresa al carril que le corresponde filtrándose por medios de los vehículos que se encuentran para seguir adelantándose.
- Fuentes beneficiosas
- Me encontraba en mi lugar de trabajo y me dirigía a la universidad, tome un moto para llegar más rápido ya que iba un poco tarde, este iba a un velocidad considerable, tenía cuidado de no rebasar cuando no era debido, mantuvo su sitio dentro de la vía y siempre estuvo atento a errores de otros conductores.
- Un amigo que posee una motocicleta y que se dedica a prestar el servicio de moto taxi, corrobora que los motociclistas tienen un manejo diferente a un vehículo de 4 ruedas o más, ya que las motocicletas por su maniobrabilidad tienen un giro muchos más rápido, sin embargo afirma que estas actividades no son confiables, ya que también este tipo de vehículos presentan poca estabilidad lo cual lo hace más propenso a caídas. También asegura que esta práctica es una de las causas de que las motos tengan un alto índice de accidentalidad.
Perfil del usuario
(Moto taxistas)
- Tienenun casco adicional entre sus brazos.
- Transitan con baja velocidad para buscar usuarios.
- Transitan pitándole a las personas para solicitar su servicio.
- Transitan por las orillas de la carretera
- Se encuentran en grupo en una esquina esperando clientes.
- No tienen maletines.
ARBOL DE PROBLEMA…………………
[pic 2]
ARBOL DE OBJETIVO
[pic 3]
LLUVIA DE IDEAS
¿Cómo podríamos disminuir la tasa de accidentes de motos en el departamento del Atlántico?
- Usar robots que vigilen permanentemente pasos no permitidos que tenga amenaza inminente de accidente.
- Utilizar drones en puntos estratégicos para vigilar a los moto taxistas que cometan faltas.
- Instalar un asistente de voz en el casco para alertar a los moto taxistas acerca de los puntos ciegos de los otro vehículos para que no sea un causante de accidente.
- crear un sistema de seguridad con sensores que alerte al conductor de movimientos inapropiado.
- implementar un sistema de conducción automática para ayudar a los conductores inexpertos.
- Implementar sensores con avisos de luz y sonido cuando este un obstáculo cerca.
- Implementar en motos un sistema de asistencia para reducir la velocidad en caso de emergencia.
- Colocar sensores de cansancio para cuando sea necesario tomar un descanso.
- Incorporar en todas las motos el sistema ABS para un frenado óptimo.
- Diseñar casco con bluetooth para contestar llamadas.
- Proponer un sistema de luces con tecnología de LED dinámica para mayor visibilidad.
- Incorporar nanobots para alertar anomalías en el funcionamiento de la moto.
- Instalar sensor conectado GPS que no permita que el conductor acelere más de lo permitido según su zona
- Diseñar un nuevo modelo que permita tener mayor estabilidad.
- Implementar pantalla con visión trasera en la visera del casco y pueda ser accionada cuando el conductor lo vea necesario.
- Incorporar en la ropa un equipo de señalizador luminoso inteligente que muestre las maniobras que realizara el motociclista.
- Incorporar un alcoholímetro en la moto, el cual hace que esta no encienda si el usuario ha injerido alcohol.
- Crear un sistema que le restringa el uso de la moto durante 15 minutos cuando viole más de 2 normas conduciendo.
- Incorporar asistente de voz que le indique al conductor las faltas que comete conduciendo.
- Crear una plataforma web de para recopilar accidente y sus causas para que los usuarios no comenten la mismas fallas.
SCAMPER
- Sustituir: Sustituir el chaleco reflectivo por uno que al momento de halar una cuerda de seguridad atada a una parte de la moto, este se infle y sirva de amortiguación ante cualquier golpe a la altura del torso.
[pic 4]
“Aumento de la tasa de accidentes de moto taxista en el departamento del Atlántico”
Objetivo General
- Disminuir la tasa de accidente de moto taxista en el departamento del Atlántico.
Objetivo Especifico
- Evitar el uso de la moto bajo el efecto del alcohol u otros tipos de drogas.
- Disminuir los conductores imprudentes.
- Disminuir la accidentalidad y mortalidad en conductores o parrilleros.
- Amentar la confianza en transporte moto ciclístico.
Descripción del producto:
“Incorporar un alcoholímetro en la moto, el cual hace que ésta no encienda si el usuario ha injerido alcohol.”
...