ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio Modulo 1 De Profordems

mr.aguila23 de Noviembre de 2011

9.374 Palabras (38 Páginas)1.339 Visitas

Página 1 de 38

MECE-PORTAFOLIO EVID.

DIPLOMADO

“COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

MÓDULO 1 La Reforma Integral de la Educación Media Superior.

PROPOSITO: Integre y presente evidencia de los aprendizajes construidos y el trabajo desarrollado en el Módulo 1

ACTIVIDAD: Elaboración del portafolio de evidencias

ASESOR: Margarita Larios Calva.

PROFESOR: Miguel Eduardo Colín Esquivel.

EVIDENCIA 1

Exploración Diagnostica: ¿Qué sabemos de la RIEMS?

Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la RIEMS

¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

Al realizase la investigación en la Educación Media Superior (EMS) en México, se encontraron problemáticas como: un gran rezago en la cobertura a nivel nacional, al igual que un alto porcentaje de deserción debido a diferentes causas (no quiso ó no le gusta estudiar, falta de dinero o tenía que trabajar, motivos familiares, lagunas de aprendizaje, entre otras) aunado a esto la falta de portabilidad entre los diferentes sistemas de bachillerato existentes, sin un tronco común en su curricula.

Para solucionar estas problemáticas y tener una EMS que forme alumnos con un perfil de egreso basado en competencias, que pueda desarrollarse en su contexto de forma dinámica y competitiva. Surge la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que propone la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), tomando cuatro ejes principales que permitan la implementación de un Marco Curricular Común (MCC), con base en competencias y una flexibilidad que de oportunidad al tránsito de alumnos entre los diferentes sistemas y, con una certificación universal en la EMS.

¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS?

En México en los últimos años se han realizado reformas importantes en los diferentes subsistemas de la EMS, pero de forma aislada aunque persiguiendo un mismo fin, enfocándose a que los aprendizajes se den de forma significativa y que estos les puedan servir para toda su vida. Dentro de estos se encuentran: el sistema tecnológico federal, cuya reforma cubrió también a los CECyTES, el Bachillerato General de la Dirección General de Bachillerato (DGB), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que incluye el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), y el bachillerato tecnológico bivalente del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En todos estos podemos encontrar algunos puntos en común pero que no se encuentran homologados totalmente en todos estos subsistemas, como son:

 Conocimientos básicos y desarrollo de competencias y o habilidades.

 Flexibilidad en los planes y programas de estudio.

 Modelos centrados en el aprendizaje

En forma muy particular la reforma que mas conozco es la del sistema CONALEP que es en donde laboro. Esta se da en el año 2003 como una respuesta a las necesidades de la EMS del país en ese momento, siendo una de las primeras en tomar un enfoque por competencias e integra las tutorías y los valores, que en la actualidad se cambiaron por las preceptorías dentro de sus planes y programas de estudio, generando en estos una flexibilidad, pertinencia y calidad.

En CONALEP se describen las competencias como contextualizadas o aplicadas a contextos específicos, estas están integradas en módulos llamados de autocontenido e integradores.

Los módulos de autocontenido representan aproximadamente el 35% de la carga horaria y se dividen en tres categorías: Transversales, específicos y optativos.

Los módulos integradores representan aproximadamente el 65% de la carga horaria se refiere a los conocimientos científicos y humanísticos de carácter básico y propedéutico y son comunes a todas las carreras.

En la Unión Europea se ha venido desarrollando una reforma global, que integra modelos educativos diversos en un solo sistema y además pretende mejorar la formación de profesores, también busca mejorar la aptitud de los ciudadanos para leer, escribir y hacer cálculos, en relación con las tecnologías de la información y las competencias transversales.

Francia, Argentina y Chile en su reforma, conforman su educación media de un tronco común durante dos ó tres años, llamado formación general y en los tres o cuatro años acceden a una formación diferenciada, teniendo estos países en su educación media, elementos comunes a todos los programas en formas de competencias ó asignaturas, dando coherencia a la educación media como un conjunto.

¿Qué reformas educativas ó curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región?

Todos los sistemas de bachillerato como: el sistema tecnológico federal, los CECyTES, el Bachillerato General de la Dirección General de Bachillerato (DGB), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que incluye el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), y el bachillerato tecnológico bivalente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha sufrido reformas educativas o curriculares durante la última década, teniendo en común estas reformas lograr una mejor articulación de objetivos, dando énfasis en habilidades y conocimientos básicos ó competencias, en la flexibilidad de sus planes y programas, además de incluir en estos un programa de tutorías para los alumnos.

A partir de los aspectos considerados en la RIEMS como factores de deserción, indique ¿Cuál ha encontrado en su contexto?

En el plantel donde laboro las causas que he podido detectar que inciden directamente en la deserción de los alumnos son principalmente; el desinterés por estudiar, ya que la mayoría de estos alumnos argumenta que no le gusta estudiar y que asisten a la escuela porque los mandan sus padres, otra de las causas son los problemas económicos y familiares debido a que en nuestro contexto existe un gran número de familias disfuncionales, falta de motivación, de un proyecto de vida, entre otras de menor influencia. Sin embargo considero que nosotros como sus docentes podemos influir en la disminución de la deserción.

CONCLUCIÓN

La RIEMS nos presenta una gran oportunidad para lograr que la EMS de un giro importante en la historia de México y de los mexicanos, para la cual el docente es parte fundamental en la aplicación de esta reforma, mejorando nuestra labor cotidiana que repercuta directamente en la disminución de la deserción, y formando alumnos que desarrollen sus habilidades, conocimientos y actitudes (competencias) de una forma integral para que puedan enfrentarse a la vida con una perspectiva constructivista y triunfadora.

EVIDENCIA 2

MAPA CONCEPTUAL DE LA (RIEMS)

ACTIVIDAD MECE-3

THE CHAMPIONS

Prof. Miguel Eduardo Colín Esquivel

MAPA CONCEPTUAL (RIEMS)

CONCLUSION

La RIEM surge para enfrentar los retos y satisfacer las necesidades que demanda la EMS en nuestro país y en el mundo actual, donde los a alumnos deberán adquiera las competencias necesarias para enfrentar los nuevos retos de este mundo globalizado.

La RIEMS busca crear un Marco Curricular Común (MCC) que enmarque a todas las modalidades y subsistemas de bachillerato con planes de estudio comunes, para que los alumnos puedan transitar libremente entre los diferente subsistemas y de esta forma disminuir su la deserción.

Los docentes debemos cumplir nuestra parte, adecuando nuestra labor, conjuntando conocimientos y la preparación necesaria que nos proporciona las RIEM para lograr ese cambio significativo dentro de cada institución educativa sin perder su identidad.

Considero sin embargo que no existe un compromiso de todas las autoridades involucradas en este reto, ya que no tienen la capacidad ni el interés para lograr este objetivo común.

No hay que olvidar que el perfil del docente al igual que su compromiso y disposición es muy importante para que este proceso de enseñanza- aprendizaje basado en las competencias sea una realidad.

EVIDENCIA 3

Foro de discusión “Retos y dificultades para lograr el cambio en el marco de la RIEMS”

"RETOS Y DIFICULTADES PARA LOGRAR EL CAMBIO EN EL MARCO DE LA RIEMS"

De MIGUEL COLIN ESQUIVEL - martes, 14 de junio de 2011, 06:42

Hola profesores y profesoras del Diplomado de Competencias Docentes en la Educación Media superior.

La RIEMS nos da una gran oportunidad para poder contribuir como docente en la formación de los jóvenes de México, creado con su ayuda una sociedad más crítica y con una perspectiva constructivista, que les favorezca en la generación de mejores oportunidades de vida dentro de su contexto.

Cloro que hay que misionar que la importancia de nuestra actuación en esta reforma es fundamental, ya que seremos los precursores de este cambio que dependerá en mucho de nuestro compromiso que asumamos para la aplicación de la reforma con los enfoque que en esta se mencione.

Re: "RETOS Y DIFICULTADES PARA LOGRAR EL CAMBIO EN EL MARCO DE LA RIEMS"

De MARIA CASTELAN CAMACHO - martes, 21 de junio de 2011,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com