ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

camibravoeInforme26 de Febrero de 2017

674 Palabras (3 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 3

Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea

SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

Objetivos:

1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes

2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes

3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.

Datos/ Procedimiento:

MUESTRA 2

Compuesto orgánico + agua: Insoluble

Compuesto orgánico + NaOH %10: Insoluble

Compuesto Orgánico + H2S04: Insoluble

Resultado: G8

Análisis:

En los datos obtenidos en la practica de laboratorio, al probar la solubilidad con el agua, donde esta es una sustancia muy polar gracias a sus fuerzas intermoleculares de puentes de hidrogeno donde los oxígenos en este caso están muy polarizados; luego de examinar la solubilidad con nuestra muestra 2 pudimos deducir que nuestra sustancia era apolar ya que en el experimento se vieron dos fases y como se dice: semejante interacciona con semejante donde esta propiedad física no se vio en este caso.

Al ser nuestra muestra  aparentemente apolar se deduce  que sus fuerzas intermoleculares son las débiles fuerzas de London y por eso no se disolvió en el agua ya que estas no tienen la suficiente energía para romper los puentes de hidrogeno del agua.

Continuando el experimento con el HCl 10%, donde esta es una molécula muy polar ya que el Cl al tener valencia 7 y por el principio del octeto, donde el hidrogeno tiene ese electrón que el Cl necesita, forman un enlace covalente polar. La muestra 2 al no ser soluble en el HCl afirma nuestra deducción en que la molécula es apolar. Después de este resultado y examinando también a que se debía esto a partir de que es una sustancia apolar, nos fuimos por el lado del pH donde el ácido fuerte inorgánico HCl solubiliza sustancias con carácter básico, se descartó que nuestra sustancia fuese una Amina

Luego de probar la solubilidad con el NaOH 10% que es una sustancia que forma enlaces iónicos y es polar, donde se vio que nuestra muestra presento insolubilidad por ser apolar y además se pudo deducir que nuestra muestra no era una sustancia con cadena hidrocarbonada mayor de cuatro átomos de carbono y con un grupo funcional polar ya que al NaOH al ser una base inorgánica, estas disuelven sustancias con las anteriores características mencionadas.

Finalmente al llegar al H2SO4 donde esta también es una sustancia polar, donde esta tiene características parecidas al HCl por ser un ácido fuerte y polar, y donde la muestra 2 no diluyo se pudo concluir que nuestra muestra era la G8 como indico el procedimiento.

En conclusión nuestra muestra es apolar, con carácter no básico porque no solubilizo en ácidos fuertes y donde su cadena carbonada es mayor a 4, donde puede existir un grupo funcional polar pero la cadena apolar predominara sobre esta. Finalmente se sabe también que la cadena no tiene hidrógenos ácidos ya que también hubiese solubilizado en la sustancia básica NaOH.

Conclusiones: 

  • Conocer la polaridad de un compuesto es determinante a la hora de clasificarlo como soluble o no, pues de esto depende el tipo de interacción que se da entre moléculas.
  • La solubilidad es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra; la sustancia que se disuelve recibe el nombre de soluto y la sustancia en que se disuelve recibe el nombre de disolución.
  • La solubilidad es de gran importancia al momento de clasificar o analizar un compuesto, puesto que esta nos puede indicar cuantos carbonos posee, si la molécula es polar o si puede formar puentes de hidrogeno.
  • Las sustancias orgánicas con alto numero de carbono o peso molecular mas difícil será su solubilidad.
  • Si el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos que es muy soluble; si lo hace en pequeñas cantidades es poco soluble, pero si no se disuelve en ninguna cantidad, lo llamamos insoluble.
  • Son muchos los factores que afectan la solubilidad pero hay que tener presentes que estos son los que nos indican la presencia o identificación de los compuestos.
  • La solubilidad se da si ambos son polares o apolares y así poder formar una mezcla homogénea.

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com