Practica
margaritooEnsayo23 de Septiembre de 2015
1.177 Palabras (5 Páginas)146 Visitas
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:
UNIDAD N°1
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRE DEL MAESTRO:
LIC. JUAN PITTA ROSADO
NOMBRE DEL ALUMNO:
MARGARITO SANTIAGO MARÍN
GRUPO:
701-A
PERIODO:
AGOSTO15-DICIEMBRE15
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PALABRAS CLAVE
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO POR UNIDAD
ACTIVIDAD
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
La mejora de un proceso representa un reto para las industrias, éstas invierten una cantidad importante de capital con ese fin. El destino de esos recursos se orienta a la compra de nueva maquinaria, a la capacitación del personal, al esfuerzo por alcanzar estándares de calidad más competitivos. Sin embargo destinan poco dinero al desarrollo de tecnología. La mejora continua es una transformación mediante ella se alcanza la excelencia. En el contexto de una empresa la mejora se debe dar en todos los campos, en particular los que involucra a los procesos de manufactura y productos. Tal que esto redunde en una mejora de la calidad de los bienes y servicios.
PALABRAS CLAVE
- Optimización
- Gráficos
- Procesos
- Frecuencia
- Intervalo
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en el alumno los conocimientos y la habilidad para definir, medir, analizar, mejorar y controlar la optimización y capacidad de procesos en el área de la ingeniería industrial a partir del uso de herramientas estadísticas y la aplicación adecuada de la estadística no paramétrica como una alternativa a la estadística inferencial.
OBJETIVO POR UNIDAD
UNIDAD 1. EL PAPEL DE LA ESTADÍSTICA EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Seleccionara y aplicara las técnicas para el control de proceso, en un sistema de calidad determinado.
ACTIVIDAD Realizar un ejercicio donde representaran gráficamente un conjunto de datos.
CONCLUSIÓN
Optimizar un proceso implica en primer lugar poseer el conocimiento total del mismo, es decir, se necesita poseer toda la información relativa de las operaciones realizadas en forma sistemática.
Solamente conociendo el proceso en su totalidad se puede proceder al Análisis del mismo y de las Operaciones para su mejoramiento.
...