Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo
Nicolay ProañoApuntes16 de Abril de 2017
3.180 Palabras (13 Páginas)272 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO[pic 1][pic 2]
UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION ESPOCH
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA:
Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo
INTEGRANTES:
- PATRICIO ORTIZ (COORDINADOR)
- NICOLAY PROAÑO
- JORDY VALLEJO
- TATIANA NICOLALDE
- CRISTEL ORTIZ
- STEFANO ESPINOZA
DOCENTE:
Dra. SUSANA MONSERRATH SEGOVIA CACERES
FECHA:
01 de Marzo del 2017
1.-Tema:
Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo
2.-Planteamiento
Las diferentes prácticas alimentarias usadas por la población de la ciudadela politécnica en la ciudad de Riobamba se han ido tornando en prácticas poco saludables, así es como estos procedimientos han perjudicado de manera lenta pero notoria los niveles de colesterol en la población. Por lo que es importante hacer una investigación para conocer las causas específicas y plantear posibles soluciones a este problema que afecta a la población de la ciudad de Riobamba específicamente en la ciudadela politécnica.
3.-Objetivos
3.1General:
- Analizar las Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo
3.2Específicos:
- Conocer la influencia de las prácticas alimenticias en el organismo
- Analizar el colesterol elevado junto con las afecciones que causa
- Plantear posibles soluciones a las malas prácticas alimenticias para mejorar el estado de salud de la población
4.-Justificación
Esta investigación puede dar como beneficio un entendimiento adecuado sobre la forma de alimentarse de la población, un manejo más amplio de la información requerida por parte de los habitantes para mantener los niveles adecuados de colesterol y concientizando a la población sobre el cuidado en la alimentación.
La metería de análisis de esta investigación será buscar las causas sistémicas y la influencia de la alimentación inadecuada y los efectos producidos en las salud.
5.-Marco teórico
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia adiposa que forma parte de las membranas celulares. Su cuerpo produce la mayor parte del colesterol en el hígado. Por este motivo, los niveles de colesterol están determinados en gran medida por la genética, y el colesterol alto puede ser una característica hereditaria. Una dieta con alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, grasas trans y grasa total también puede afectar sus niveles de colesterol. La mayor parte del colesterol presente en su dieta proviene de productos animales, tales como carnes, grasas lácteas y yema de huevo. Los niveles de colesterol altos contribuyen a la formación de placa en los vasos sanguíneos; este proceso se denomina aterosclerosis. La placa de colesterol dentro de las paredes de los vasos sanguíneos hace que estos se estrechen (enfermedad arterial coronaria), y aumenta su riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral. Es importante que controle sus niveles de colesterol (perfil o panel lipídico) en forma rutinaria.
¿Cómo se controla el colesterol?
Se realiza un análisis de sangre para medir el nivel de colesterol en la sangre. Para realizarlo, puede ser necesario o no estar en ayunas. Si se realiza el análisis sin estar en ayunas, los resultados serán precisos con respecto al colesterol total y lipoproteínas de alta densidad (high-density lipoproteins, HDL), pero no con respecto a los niveles de lipoproteínas de baja densidad (low-density lipoproteins, LDL) o triglicéridos. El perfil lipídico realizado en ayunas mide o calcula varios de los parámetros lipídicos en la sangre. Es importante realizar un lipidograma completo y no simplemente determinar un nivel de colesterol total dado que cada uno de los distintos parámetros lipídicos es importante desde el punto de vista clínico. El perfil lipídico le proporciona una gran cantidad de información a su médico sobre su riesgo de enfermedad cardíaca y señala las mejores estrategias de tratamiento para usted. Comprenda el colesterol
¿Cuáles son los componentes del perfil lipídico?
El colesterol total es el nivel total de colesterol en la sangre. Un nivel superior a los 200 mg/dL se considera alto. El colesterol LDL, o lipoproteínas de baja densidad, también se denomina colesterol “malo” debido a la relación comprobada entre los niveles altos de LDL y la enfermedad cardíaca. La meta principal de cualquier programa de tratamiento para el colesterol es reducir el colesterol LDL. La cantidad de LDL que debe reducirse depende de sus otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Por ejemplo, un nivel de LDL de 130 mg/dL es aceptable en una persona sana que no tiene factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Sin embargo, si usted ya tiene una enfermedad cardíaca u otros factores de riesgo significativos como diabetes o enfermedad renal crónica, debe reducirse su nivel de LDL en la mayor medida posible. Los pacientes pertenecientes a este grupo de alto riesgo deben tener un nivel de LDL igual o inferior a 70 mg/dL. El colesterol HDL, o lipoproteínas de alta densidad, también se denomina colesterol “bueno”. Se ha demostrado que niveles más altos de colesterol HDL reducen el riesgo de enfermedad cardíaca. El HDL ayuda a eliminar parte del colesterol del torrente sanguíneo y lo lleva de regreso hacia el hígado. Los niveles objetivos de HDL son superiores a 40 mg/dL en el caso de los hombres y superiores a 50 mg/dL en el caso de las mujeres. En el caso de pacientes con enfermedad cardíaca, el nivel de colesterol HDL debe ser el más alto posible. Los triglicéridos son partículas de grasa cuyos niveles aumentan en circunstancias tales como diabetes no controlada y obesidad. Cuando se bebe demasiada cantidad de alcohol y se toman determinados medicamentos, pueden aumentar los niveles de triglicéridos. Los niveles altos de triglicéridos (superiores a 150 mg/dL) significan un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. La relación colesterol total/HDL es un marcador importante de su riesgo de enfermedad cardíaca. En el mejor de los casos, este valor debería ser 3 o menos. - 2 - Comprenda el colesterol Use la tabla que figura a continuación para comparar sus niveles de LDL y HDL:
Niveles de colesterol LDL (mg/dL) 70 o menos riesgo muy bajo 100 o menos riesgo bajo 101 a 129 riesgo moderado 130 o más riesgo alto
Niveles de colesterol LDL (mg/dL) 70 o menos riesgo muy bajo 100 o menos riesgo bajo 101 a 129 riesgo moderado 130 o más riesgo alto | Niveles de colesterol HDL (mg/dL) 60 o más riesgo bajo 41 a 59 riesgo moderado 40 o menos riesgo alto |
Existen varios cuadros comunes de alteración del colesterol o dislipidemia. A menudo, los pacientes presentan un nivel alto de LDL, mientras que los otros parámetros lipídicos se encuentran en niveles normales. Otro cuadro común se asocia con el “síndrome metabólico”. Este síndrome incluye una combinación de características, como peso corporal excesivo, presión arterial alta, diabetes y dislipidemia mixta. Los pacientes con síndrome metabólico pueden tener un nivel de LDL normal, pero un nivel alto de triglicéridos y nivel bajo de HDL. El síndrome metabólico es un marcador importante del riesgo de enfermedad cardíaca.
¿Cómo puedo mejorar mi perfil de colesterol?
Cambios en la dieta
• Elija alimentos con bajo contenido de grasas totales: mantenga su ingesta de grasas en un 30% o menos de sus calorías totales.
• Elija alimentos con bajo contenido de grasas saturadas y de colesterol: se prefieren grasas monoinsaturadas y grasas omega-3, como aceites de pescado, de soya, de oliva y de canola. Restrinja la cantidad de carne roja en su dieta.
• Elija productos lácteos con bajo contenido de grasas: leche con 1% de grasas; o leche, queso cottage o yogur sin grasas.
• Elija alimentos con alto contenido de carbohidratos complejos y fibras: panes y cereales integrales, frutas frescas, verduras de hojas, frijoles y lentejas.
• Elija más proteínas de origen vegetal, en lugar de proteínas de origen animal: las lentejas, la soya y el tofu, y los frijoles son buenas alternativas, 2-3 veces por semana o más. - 3 - Comprenda el colesterol Otros cambios en el estilo de vida
• Mantenga el peso adecuado para usted: pregúntele a su proveedor de cuidados de la salud sobre su índice de masa corporal (Body Mass Index, BMI). El BMI mide la relación entre su estatura y su peso.
...