Preparacion De Bebidas
ulisesluna29 de Octubre de 2013
22.792 Palabras (92 Páginas)362 Visitas
OBJETIVO GENERAL: Preparar diferentes tipos de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, elaborar guarniciones aplicando las normas de calidad vigentes en los establecimientos de bebidas.
INDUCCION
Un restaurante exitoso es aquel que tiene clientes satisfechos, donde se sientan bien atendidos. Esto es el resultado de una serie de interacciones exitosas entre el prestador del servicio y el cliente. Cada vez que se tiene contacto con el es una oportunidad para agradarlo, satisfacerlo o impresionarlo pero también se puede caer en la decepción.
Esto demuestra que la capacitación del personal de contacto es importante, si bien los conocimientos técnicos, el saber hacer las cosas no implica que se esté proporcionando un servicio adecuado porque también es la forma en como prestamos nuestros servicios, el gusto, el amor que tengamos por servir al cliente anticiparnos incluso a sus peticiones estas cualidades que deben aplicarse.
Servicio: Se basa simplemente en cubrir la expectativa que el cliente se ha generado.
*Actitud de servicio: Consiste en satisfacer las necesidades del cliente, dándole mas y mejor a un mismo costo. El factor sorpresa juega un papel preponderante para poder diferenciar y calificar nuestro servicio...El servicio tiene tantas variables, como bartenders en posición de prestarlos, los estados de animo, la predisposición, la capacitación, el interés, el entusiasmo, la experiencia y otros contribuyen al buen o mal servicio.
*Venta: Es solo el intercambio de bienes materiales, por un servicio u objeto.
*Actitud de venta: Debemos trabajar esmeradamente, con entusiasmo y prestancia, basándonos en nuestra actitud de servicio, logrando así, tendenciar la venta en toda la barra.
*Información: El conocimiento técnico de cada producto que se encuentra disponible para la venta es de vital importancia, ya que no se puede sugerir, asesorar y ni siquiera ofrecer productos que no conocemos o que no sabemos de su disponibilidad y hasta a veces de su existencia.
TRABAJAR CON CALIDAD
JAPONES
ESPAÑOL
DESCRIPCION
SEIRI ARREGLAR • Separar lo que es necesario de lo innecesario.
• Deshacerse de lo que no se necesita.
• Seguir siempre con las reglas establecidas.
• Arreglar los pequeños desperfectos.
SEITON ORDENAR • Investigar el lugar y la manera de colocar las cosas de tal forma que satisfagan los requerimientos de seguridad, calidad y eficiencia.
• Ordenar de tal manera que se evite el maltrato y que sea fácilmente disponible.
• Señalizar y distribución que permita un control visual.
SEISOU LIMPIAR • Limpiar correctamente nada de basura, nada de polvo.
• Recoger y colocar en su lugar.
• Descubrir y solucionar desperfectos.
• Limpieza personal.
SEIKETSU MANTENER Y CONSERVAR • Continuidad para mantener y preservar el estado de la situación obtenida.
• Es mejor no ensuciar que limpiar
• Mantener el cuerpo limpio contribuye a la seguridad, higiene y desarrollo personal.
SHUKAN HABITO • Para que la práctica sea válida, es necesario que se convierta en un hábito y costumbre de cada uno de los miembros de la empresa.
SHITSUKE DISCIPLINA • Para lograr el hábito y asegurar la práctica diaria de las 5s anteriores, es necesario disciplinar a todos.
• Disciplina, respeto mutuo, seguir las reglas y procedimientos establecidos.
• Solo se garantiza el éxito del objetivo si cada quien hace lo que le corresponde.
• Respeto a las reglas de la empresa y de la sociedad.
CALIDAD EN EL SERVICIO
La cultura de la calidad representa una estrategia para cambiar los paradigmas o barreras psicológicas en el personal, el paradigma es la negación a un cambio significativo de lo que rodea al ser humano. Nos encontramos con las siguientes situaciones:
• PARA QUE CAMBIAR SI ASI ESTAMOS BIEN
• PARA QUE SI NO ME BENEFICIA
• SIEMPRE SE HA HECHO ASI
• CUESTA MUCHO
• NECESITAMOS ALGO MAS PRACTICO
• ESO NO ES MI TRABAJO A MI NO ME TOCA
• NO PUEDO
• LO HARE MAS TARDE
ESTABLECIMIENTOS QUE PROPORCIONAN EL SERVICIO DE BEBIDAS
BREVE HISTORIA:
Los bares aparecieron en Europa antigua donde los viajeros podían quedarse a descansar
CANTINA: Local en donde se preparan bebidas alcohólicas, ofreciendo como atractivo diferentes tipos de botanas.
BAR: Esta clase de establecimientos adopta su nombre de la palabra “BAR” que en ingles significa “barra” ; que se encuentra en la parte inferior del mostrador, donde los clientes descansan sus pies mientras disfrutan su bebida, sentados en altos bancos que les permiten alcanzar sin dificultad la superficie del mostrador, el cual actualmente recibe también el nombre de “barra”.
La variedad de bebidas es muy extensa, que son despachados con rapidez, por el barman.
Generalmente proporcionan un ambiente de intimidad; amueblados con cómodos sillones, mesitas que no resultan estorbosas e iluminados con luz tenue.
Pueden derivarse en:
Ladies – bar.- Para hacer hincapié en que las damas pueden entrar con toda confianza.
Piano – bar.- Donde parte del piano se acondiciona para actuar como mostrador.
Lobby – bar.- Espacio donde el huésped puede disfrutar su estancia en un ambiente agradable en el hall del hotel.
Terraza – bar.- Similar el lobby – bar, ubicado en la terraza.
Pool – bar.- Variante del lobby – bar .Ubicado dentro de la alberca con bancos alrededor de una barra.
Salón de té.- La decoración es sumamente delicada, ya que por lo general estos lugares son atendidos por mujeres, donde se ofrece té, café y pastelillos. Sin ser exclusivo para damas, la mayoría de los asistentes son del sexo femenino.
Night Club o Boite de Nuit.- Es un bar que cuenta con música en vivo y pista para bailar
Siendo el lugar pequeño y acojedor. Algunos centros presentan variedad.
Dancing saloon.- Es un bar sumamente grande que ofrece música continua en vivo donde se cobra por derecho de admisión. Funciona solo tres o cuatro noches a la semana.
Discoteca.-Lugar que ha desplazado considerablemente el Dancing Saloon, pero su música es grabada. Muy apreciado entre la gente joven, ya que asisten básicamente a bailar y conocer nuevos amigos.
Pulquería.- Establecimiento de extracción totalmente mexicana, donde se sirven los “curados” de frutas, o sea pulque mezclado con frutas de la temporada. No ha tenido mucha aceptación entre ciertas clases sociales.
Pub.- Establecimiento que deriva su nombre de “Public house” (casa pública) y donde no se requiere alguna membresía para asistir. Son muy británicos en su decoración y atmósfera, los locales están construidos de madera, lo que los hace acogedores. Los clientes solicitan sus bebidas en el mostrador y pueden permanecer ahí de pie a llevarlas ellos mismos a sus mesas. Cuentan con juegos de dardos, que les permite jugarse las copas y pasar un rato agradable. En México hay algunos sitios donde se ofrecen alimentos también y sirven cerveza de barril en las famosas “Yardas”.
Teatro – bar.- Es un teatro en el cual hay mesas dispuestas de madera escalonada con la finalidad de tener buena visibilidad con respecto al escenario. Ahí se sirven toda clase de bebidas, mientras se disfruta de una obra músical o de teatro ligera.
Peña.- Lugar donde se presentan grupos músicales con instrumentos de cuerda y percusión, ejecutando música folklórica. La bebida que más se consume es el vino, pero se sirve otras más. Peña quiere decir “grupo de amigos” y es de origen chileno.
Tasca.- Taberna española donde pueden paladearse aperitivos acompañados con las deliciosas “tapas” (botana española): generalmente se toma vino tipo jerez en las tradicionales copas llamadas “chatos”.
Carnotzet.- Establecimiento ubicado en el interior de una cava, donde los clientes disfrutan degustando vinos y saboreando platillos a base de queso, carnes frías y panes de diferentes cereales. La decoración la constituyen las mismas botellas y los barriles. En Suiza, España, Francia, y Hungría, países netamente productores de vino, es muy común.
ACTIVIDAD 1:
INVESTIGA OTROS TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS DE PREPARACION DE BEBIDAS Y CARACTERISTICAS DE ELLOS.
REALIZA UNA LISTA CON LOS NOMBRES DE ANTROS EN LEON, GTO. Y SUS CARACTERISTICAS.
EL BAR
El bar es un establecimiento en el cual se preparan bebidas con o sin alcohol. Por su forma de administrarse pueden ser de franquicia, dependientes de un hotel, de un restaurante o manejarse en forma independiente.
Se conoce internacionalmente con el nombre de bar al lugar en donde se sirven bebidas preparadas (cocteles). En México se le denomina cantina, en Inglaterra pub, en Francia bistro, en Italia bufee; en Estados Unidos Bar y en España taberna o tasca.
Consiste en una barra y una contrabarra situada a espaldas del cantinero (barman), compuesta de varias repisas de distintas dimensiones y alturas, en donde se colocan las diferentes clases de botellas, a fin de que
...