ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación de Soluciones I


Enviado por   •  27 de Agosto de 2016  •  Informes  •  1.969 Palabras (8 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 8

Preparación de Soluciones I

Integrantes: Lourdes Serrano 4-791-1322, Amelia González 1-741-1738, Katherine Torres           4-791-441

Curso de Bioquímica (QM 106), Escuela de Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Chiriquí. David, Chiriquí, Republica de Panamá.

Resumen

La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto, es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. En la presente práctica se realizaron soluciones utilizando como concentración la molaridad, teniendo como finalidad preparar soluciones con un %5 (m/v) de NaCl en 90 mL. Como se sabe las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, que se pueden separar por métodos físicos en sus diversos componentes. Por consiguiente, se tuvo que obtener los gramos de soluto de NaCl a través de cálculos, para así poder determinar con ese resultado los moles de soluto de NaCl y así proceder a obtener la molaridad de dicha solución. Después se preparó una solución diluida, solución salina al 0,9%, (m/v) de NaCl a partir de la solución madre 5% (m/v), la cual se tuvo que utilizar la siguiente ecuación C1V1=C2V2 para así poder obtener los mL de agua que se necesitarían para preparar la solución, y finalmente adquirir los gramos de soluto a partir de 0,5 M de NaCl a partir de la ecuación g soluto=M×PM×L de solución.

Palabras Claves: Soluto, Solvente, Disolución, Molaridad, Concentración

Objetivos:

  • Establecer las diferencias entre las soluciones cualitativas y cuantitativas y sus aplicaciones a nivel bioquímico.
  • Preparar diversos tipos de soluciones: Solución saturada, solución (salina), disoluciones, desde las consideraciones matemáticas hasta su elaboración.
  • Recalcar en los estudiantes la repercusión vital que puede tener sobre el organismo, el realizar bien tanto los cálculos como la elaboración de las soluciones a suministrar a un paciente.
  • Estudiar la importancia del agua, así como sus aplicaciones tanto para la Bioquímica General como para ciencias de la Salud.

Marco Teórico

Las mezclas son el producto de la unión de dos o más sustancias, clasificándose en homogéneas y heterogéneas. Una mezcla se caracteriza por tener composición variable y sus componentes pueden separarse por medios físicos, esto indica que cada elemento conserva sus propiedades. Las mezclas homogéneas tienen características y propiedades iguales en cualquiera de sus partes, es decir, son uniformes. Por ejemplo, agua con azúcar. Por el contrario, las mezclas heterogéneas no presentan una dispersión uniforme de sus componentes y por lo tanto cada punto tiene características diferentes. (Mariela Gómez, 19 de marzo de 2012).  Las soluciones son mezclas homogéneas, ya que en ellas los componentes del soluto se disocian parcial o totalmente, integrándose estrechamente al solvente. Muchas de las mezclas homogéneas son llamadas soluciones. Éstas se componen de dos partes, una conocida como solvente, que se encuentra en mayor cantidad y en donde se dispersa el otro componente denominado soluto.

Reactivos

Cantidad

Toxicidad

NaCl

4,5 g

Contacto con los Ojos: Causa irritación moderada.

Ingestión: Podría causar vómito, deshidratación, diarrea, problemas de

Tensión sanguínea, contracciones musculares, rigidez,

colapso, muerte.

Dependiendo de la cantidad de soluto las soluciones pueden ser diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas. (Francisco Castillo, 2 de agosto de 2010). Por otra parte, la forma de expresar las concentraciones puede ser en tanto por ciento, molar, normal y en fracción molar. Uno de los métodos más simples es el de tanto por ciento, el cual está basado en el peso (p) o volumen (v) y permite la obtención de porcentajes en peso-peso (p/p), peso volumen (p/v) y volumen-volumen (v/v). Entre las maneras de preparar una solución podemos mencionar: Por Pesada: Pesando exactamente la cantidad en gramos de soluto y disolviendo en el solvente hasta completar el volumen deseado. Por Dilución: agregando más solvente a un volumen conocido de una solución más concentrada hasta completar el volumen deseado. (Antonio Sevilla, 1 de Julio de 2009).

Materiales

Material

Capacidad

Cantidad

Probetas

25, 100 mL

2

Vasos Químicos

100, 250 mL

2

Matraz Aforado

100 mL

1

Balanza

-

1

Policiales

-

1

Cucharas

-

1

Calculadora

-

1

Parte Experimental

4.1 Preparar una solución 5% (m/v) de NaCl.

[pic 1]

4.1.1 Expresar la concentración de la solución anterior en Molaridad.

[pic 2]

4.2 Prepara una solución diluida: Solución salina 0,9% (m/v) de NaCl a partir de la solución madre 5% (m/v).

 

[pic 3]

Resultados

4.1. Preparar una solución 5% (m/v) de NaCl. 

Calculo para determinar la cantidad de NaCl que se tiene que utilizar para preparar la solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (195 Kb) docx (845 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com