ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas Y Casos Para El Aprendizaje

Xmusrab30 de Marzo de 2014

762 Palabras (4 Páginas)3.896 Visitas

Página 1 de 4

Problemas y casos para el aprendizaje

1. ¿La economía es una ciencia o una teoría, es positiva o normativa?

R: La economía es una ciencia social es consecuencia de observar el comportamiento humano. Utiliza el método científico experimental, inductivo y deductivo: Observación, medición, descripción, formulación de hipótesis, construcción de modelos y de una teoría consistente. Por otro lados es tanto positiva y normativa ya que la normativa analiza cómo debería ser y la positiva como es, la economía positiva es objetiva en cambio la economía normativa es subjetiva.

2. ¿Es lo mismo economía y política económica? ¿La racionalidad de las personas en la economía cómo se explica? ¿Cuáles son sus consecuencias en el mercado?

R: No es lo mismo economía y política economía ya que la primera estudia de cómo la gente de cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades y la política económica es el conjunto de acciones gubernamentales dirigidas a la modificación, alteración o control de algún fenómeno económico.

R: La racionalidad de las personas en la economía es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.

R: Las consecuencias que desembocan en el mercado económico generaran una distorsión en el balance de oferta y demanda por ejemplos “se ponen niveles de precios que no garantizan una rentabilidad atractiva; por lo tanto, los inversionistas no entran en el mercado, hay menos participantes y no hay nuevos productos”.

3. ¿Cómo calificaría usted la idea que insinúa que la ciencia es un “cuerpo organizado” de conocimientos?

R: Yo calificaría de 10 ya que la ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente, el conocimiento es obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y de experimentación en ámbito específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

4. ¿Cómo justificaría usted el procedimiento coordinado de emprender el estudio de la economía como ciencia social?

R: En la ciencia social estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

5. Diferencie las 3 ventajas y 3 desventajas para que la cooperación y no la competencia prevalezcan en una sociedad.

R: Ventajas 1.Comunicacion, 2. Apoyos por parte del gobierno, 3. Inversión de las microempresas.

R: Desventajas 1. Delincuencia, 2. Impuestos excesivos, 3. Falta de comunicación.

6. Enumere algunos de los modos como el sistema económico está entretejido o “incorporado” a otros aspectos de la cultura.

R: 1. Necesidades básicas humanas culturales, 2. Industrial cultural, 3. Investigación cultural, 4. Turismo, Etc.

7. Algunas jóvenes esperan trabajar para ganarse la vida sólo durante un período corto antes de contraer matrimonio e instalarse en su casa. ¿Sería benéfico para una persona así tener conocimientos de economía?

R: Si ya que tendría una visión más amplia acerca de la economía.

8. ¿Cómo podemos definir fenómeno económico, teoría económica, ciencia económica, Leyes económicas?

R: Fenómeno económico comprende todas aquellas actividades sociales realizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com