Programa de Control de Enfermedades Diarreicas
Giselle RuizApuntes21 de Noviembre de 2015
752 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
rograma de Control de Enfermedades Diarreicas.
Es el conjunto de acciones dirigidas a la prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas y de la deshidratación asociada, en niños, a través del desarrollo de actividades de Atención, Información, Educación para la Salud, Supervisión y Evaluación de las metas alcanzadas.
Este programa hace énfasis en los niños menores de 05 años, por constituir el grupo de edad se registra mayor Morbi – Mortalidad.
Objetivos Generales.
Disminuir la Morbilidad y la¬ Mortalidad por enfermedades diarreicas en niños menores de 05 años.
Mejorar¬ la atención y el manejo de casos de diarrea aguda en niños menores de 05 años.
Objetivos Específicos
Disminuir la Morbilidad y la¬ Mortalidad por deshidratación en niños menores de 05 años, mediante el uso adecuado de la terapia de Rehidratación Oral, tanto en el hogar, como en las instituciones de salud.
Unificar los criterios del personal de salud para¬ la evaluación y del manejo efectivo de los casos de diarrea.
Generalizar el¬ uso del SUERORAL y de líquidos caseros recomendados, en la prevención y tratamiento de la deshidratación.
Promover la alimentación adecuada durante¬ y después de cada episodio diarreico.
Racionalizar el uso de medicamentos,¬ especialmente el uso de antimicrobianos en el tratamiento de los niños con diarrea aguda.
Evitar la hospitalización innecesaria en niños menores de 05¬ años con enfermedad diarreica aguda.
Educar¬
a los miembros de la comunidad en especial a las madres en relaciona a la prevención y tratamiento de la diarrea en el hogar.
Programa de Atención Madres UROC.
Las Madre de la Unidad de Rehabilitación Oral Comunitaria (UROC): son las encargadas de atender a los niños que presentan diarrea y orientan sobre cómo tratarla y disminuirla.
Funciona en una casa de la comunidad, es atendida por el personal voluntario que recibe capacitación y supervisión del equipo de salud.
¿Qué beneficios recibe la comunidad donde funciona una UROC?:
Las familias tienen un lugar seguro y cercano a sus viviendas donde acudir
Se enseña a las madres a:
Reconocer los signos de deshidratación.¬
Preparar y¬ usar el Suero Oral.
Prevenir las diarreas.¬
Evitar que los niños se¬ deshidraten y mueran.
¿Cuál es la función del Voluntariado?:
Desarrollar Acciones educativas para prevenir las diarreas.¬
Manejar¬ adecuadamente los casos de niños con enfermedades diarreicas, que no presenten deshidratación través de la terapia de atención Orar.
Utilizar los recursos¬ de la comunidad para difundir los beneficios del programa nacional de control de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años.
Plan de Tratamiento.
El manual de procedimiento C.E.D. de la Dirección Materno Infantil define situaciones para evaluar y tratar a un niño con diarrea:
¬ Situación A: Para prevenir la deshidratación: Plan A.
Situación B: Para¬ tratar la deshidratación: Plan B.
Situación C: Para tratar la¬ deshidratación con choque: Plan C.
¿Dónde deben ser tratados?
Plan A:¬ Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria.
Plan B: Ambulatorios¬
– Hospitales.
Plan C: Hospitales.¬
Programas del Control de Infecciones Respiratorias Agudas.
Misión
Generar el máximo impacto Epidemiológico con las medidas de intervención establecidas y en coherencia con los principios, políticas, prioridades y estrategias formuladas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, INSALUD con el fin de disminuir el sufrimiento humano ocasionado por la Tuberculosis y otras Enfermedades Respiratorias.
Visión
Estructura líder para el desarrollo de programas de Salud Respiratoria, implantando el programa en todos los establecimientos de Salud del Estado Carabobo, cumpliendo con las normas, pautas y procedimientos establecidos para lograr el control de la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.
Objetivo General
Reducir el riesgo anual de infección, mediante la disminución de las fuentes de Infección Tuberculosa en la comunidad, incrementando la pesquisa de casos, diagnostico y tratamiento de la Tuberculosis, logrando al final la disminución de la incidencia y mortalidad por Tuberculosis.
Objetivos Específicos
¬ Detectar precozmente a los Tuberculosos Baciliferos, Tuberculosos No Baciliferos, a los Infectados y la Confección VIH – Tuberculosis.
Tratar¬ adecuadamente a los Tuberculosos Baciliferos, Tuberculosos No Baciliferos, a los Infectados y la Confección VIH – Tuberculosis.
Proteger a los grupos de¬ alto riesgo de contraer la infección o la enfermedad.
Proteger a los¬ niños de 0 a 14 años, de las formas graves de la Tuberculosis.
Disminuir la¬ tasa de mortalidad por Meningitis Tuberculosa en niños de 0 a 4 años.
...