ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Enfermedades

belqui5214 de Marzo de 2013

3.382 Palabras (14 Páginas)804 Visitas

Página 1 de 14

CONTROL D ENFERMEDADES….

Enfermedades más comunes en las aves

• 1. BROQUITIS INFECCIOSAS…

Agente Causal: Esta enfermedad es causada por un virus (Corona Virus), el cual afecta a pollos y gallinas.

Síntomas: Se producen ruidos respiratorios típicos, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la traquea) tos, secreción nasal y ojos llorosos, basándose solamente a los síntomas respiratorios, es difícil diferenciar de la enfermedad newcastle. La bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor. La producción de huevo se afectada pero esta, nunca baja a cero, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más tiempo en normalizar la postura.

Transmisión: la enfermedad se trasmite fácilmente por medio del aire cualquier otro medio mecánico la bronquitis generalmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea completando su curso respiratorio en 10-15dias.

2.- COLERA AVIAR:

• Agente causas. Es una enfermedad muy contagiosa de los pollos, chompipes y otras aves, es causada por una bacteria llama Pasteurella multocida.

Síntomas: Es la forma aguda el cólera aviar ataca todo el cuerpo afectando a la gran cantidad de animales y causa una mortalidad elevada. Gran cantidad de aves dejan de comer y beber, perdiendo peso en forma rápida, pudiendo presentarse diarrea de color amarillo verdoso y una marcada caída en la producción de huevos, puede ocurrir parálisis debido a las inflamaciones de las patas y los dedos.

En la forma sobre aguda, produce la muerte súbita de animales aparentemente sanos. El ataque es tan rápida que el mismo avicultor puede no notar que esta frente a un brote de esta enfermedad.

En ocasiones adaptan en forma crónica, en la que la enfermedad se localiza, provocando inflamación a la cara y barbillas de la gallinas. Las barbillas pueden tomar un color rojo vino y sentirse caliente el tacto. El cólera por lo general no se presenta en pollos jóvenes, pero si en los chompipes.

Transmisión: Los desechos físicos de las aves enfermas contaminan el alimento, agua y la cama, infectándose así los otros animales sanos. También pueden infestarse cuando las aves picotean los cadáveres de animales que padecieron la enfermedad. El brote se presenta entre los cuatro y nueve días después de contraída la infección.

Tratamiento y Control: Para su tratamiento se ha recomendado el uso de sulfas. Como la sulfauinoxalina. Otros productos como anroflixamina y fosfomicina, se recomienda para el tratamiento de estas y o9tras enfermedades respiratorias.

Para controlar la enfermedad se recomienda eliminar pronto los cadáveres, con el fin de que no sean consumidos (canibalismo) por las otras aves. Se debe hacer limpieza y desinfección total de las instalaciones y equipos. La aplicación de bactericidas es aconsejable en la mayoría de las zonas donde existe un alto riesgo de que se presenté un brote.

3.- Coriza Infecciosa:

• Agente Causal: Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Haemophilus gallinarum.

Síntomas: Entre los primeros síntomas se presentan estornudos, seguidos por una supuración, mal aliento e infección de los ojos y fosas nasales. Con forme avanza la enfermedad, el exudado se vuelve coagulo y se acumula en los ojos, produciendo hinchazón y en muchos casos hasta la perdida de los ojos.

Tratamiento: El problema se puede acelerar o gravar cuándo se presentan cambios bruscos de las corrientes de aire, de temperatura humedad o por la desparacitación y vacunación. Generalmente disminuye el consumo de alimento y la producción de huevos.

Tratamiento y Control: El mejor control es mediante la prevención, criando nuevos lotes de pollitos en galopes, aislados de las aves viejas, o de aquellas sospechosas de ser portadoras de la enfermedad. No existe un tratamiento especifico auque se recomienda el uso de antibióticos para evitar posibles infecciones secundarias. Se puede aplicar antibióticos como la estreptomicina por vías intramuscular en una dosis de 200 miligramos por pollo o gallina. O 300 a 400 miligramos por gallo. La estreptomicina en el agua de bebida en dosis de 0.5 g/ galón durante 7 días o en el alimento a razón de 92.5 g por tonelada, durante 7 a 14 días.

4.- Enfermedad Respiratorias Moquillo:

• Agente Causal: Es causada principalmente por Micoplasma gallisepticum, auque también se le ha encontrado Escherichiacoli.

Síntomas: Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las enfermedades de Newcastle y bronquitis infecciosa, tales como dificultades en respirar, mucosidad nasal y estertores de la tráquea. Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y sacos aéreos. En los casos avanzados de la enfermedad se puede apreciar el hígado y corazón cubierto por un exudado de color blanco por amarillo. El curso de la enfermedad es lento.

Tratamiento: Este tipo de enfermedad se propaga por contacto directo con un animal enfermo con un sano, este tipo de agente causal es capaz de ser transmitido a los hijos a través de huevo que ya sale de la gallina infestada.

Tratamiento y Control: Se sabe que los tratamiento a base de antibióticos han dado excelentes resultados, pero al presentarse la enfermedad lo mas práctico es la eliminación de los animales afectados, las pruebas serologícas permiten detectar las reproductoras positivas a nivel de granja, medida que permitirá la comercialización de aves libres de estas enfermedades, los huevos fértiles podrían tratarse son antibióticos como el tartrato de tilosina para eliminar los micros organismos de Micoplasma gallisepticum. El glutamato de eritromicina en concentraciones de 2 g/balón de agua durante 3 días ha reducido notablemente la infección. El tartrato de tilosina de emplea con muy buenos resultados en dosis de 0.5 g/1 de agua durante 2 – 3 días dependiendo de la infección.

5 Gumboro o Bursitis:

• Agente Causal: Esta enfermedad es causada por un birnavirus, el cual es muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables, por lo que se dificultan su erradicación de la granja infestadas.

Síntomas: Ruido respiratorio, decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarrea acuosa y postración, esta enfermedad tiene mayores posibilidades de presentarse cuando las aves tienen de 3 a 8 semanas de edad, la mortalidad no sobre pasa el 10% de la población afectada aún presentándose en segundo brote. La bolsa de Fabricio (ubicada sobre la cloaca) se encontrara inflamada y su tamaño puede ser 2 a más veces su tamaño normal.

Transmisión: Esta enfermedad es altamente contagiosa se transmite por contacto directo, a través de los medios de trabajo que han estado en contacto con animales infectados y éstos después son utilizados en la atención de los animales.

Tratamiento y Control: No se conoce con certeza un tratamiento adecuado, la mejor forma es la de prevenir, con el uso de los antibióticos de forma regular.

6.- Influenza Aviar:

• Agente Causal: Es causada por el Virus de la Influencia del tipo A.

Síntomas: Depresión, plumas erizadas, inapetencia, sed excesiva, caída de la producción de huevos y acuosa la que es de color verde brillante modificándose con el avance de las enfermedades a color blanco. Las aves adultas se les inflaman el área cerca de los ojos, la punta de la cresta se toma de color morado, los huevos que ponen son sin cáscara. La mortalidad de esta enfermedad es de 100% de evolución rápida desde 24 horas hasta semanas, algunos animales pueden recuperarse. Esta en fermedad tiende a confundirse con la New castle o la enfermedad del cólera aviar en su fase aguda.

Transmisión: Se estima que las aves acuáticas son las responsables de la trasmisión del virus, sobre todo aquellas que tienen el hábito de emigrar, el medio de transmisión son el uso de equipos y herramientas que han estado en contacto con aves infestadas, así como el contacto directo de animales sanos con enfermos, cuando estos destornudan. El aire es un factor de conducción ideal para el virus.

Tratamiento y Control: Las vacunas inactivas de aceite han demostrado resultados positivos como medida preventiva se puede utilizar hidrocarburo de amantadita, la que se puede utilizar a través del agua de bebida.

7.- Enfermedad de Marek:

• Agente Causal: Es causa por el Virus Herpes

Síntomas: Los animales mueren sin presentar los signos característicos de la enfermedad. Cuando la enfermedad se manifiesta se tiene que las aves presentan parálisis de las patas y de las alas en caso postrados con una pata estirada hacia delante y la otra asía atrás y con una de las alas caídas dando la impresión de quererse levantar o apoyar, al efectuar un estudio de los animales se aprecia en el hígado, pulmones, riñones, ovarios, ojos y en otros órganos tumores.

Transmisión: La transmisión del virus se principalmente por medio de las escamas que se desprenden de la raíz de las plumas, las cuales se transportan por el viento. Este virus tiene la capacidad de sobrevivir en condiciones ambientales pegadas a las paredes de los gallineros.

Tratamiento y Control: No se dispone al momento de una materia para el control de la enfermedad, se puede utilizar vacunaciones a todas las aves después de las 24 horas de nacidas.

8.- New Castle.

• Agente Causal: Virus Paramyxovirus.

Síntomas: Problema respiratorios, tos, jadeo, estertores de la traquea, piar ronco, colocación de la cabeza entre las patas o hacia atrás sobre el hombro, movimiento de la cabeza en circulo y camina hacia atrás, Diarrea verdosa que indica la digestión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com