ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Progresion De La Batata

alexmatute201111 de Marzo de 2014

3.800 Palabras (16 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 16

Batata

Nombre científico de la planta: Ipomoea batatas L.

Planta herbácea de la familia de las convolvuláceas, con tallo rastrero, flores grandes, blancas por fuera y rojas por dentro, y con tubérculos parecidos a las patatas.

Otros usos y derivados

La batata de pulpa morada sirve para la elaboración de jugos y de colorantes alimenticios. También se analiza la posibilidad de utilizar los residuos industriales de la batata para producir aditivos de alimentos o suplementos nutricionales como fuente de fibras y antioxidantes. En Japón se la usa como materia prima para la fabricación de almidón y se aprovechan los residuos de esta producción para usarlos como fibra alimentaria. También son usadas en ese país como medicina para la diabetes y otras enfermedades.6

Las raíces sirven para la fabricación de productos fermentados (vino, butanol, ácido láctico, acetona y etanol).

Mediante la extracción de almidón y su conversión en azúcares se produce ácido láctico que, polimerizado, refinado y moldeado, permite obtener bioplástico.6

Importancia y Utilización de la Batata 

(Ipomoea batata)

por:   Vicente E. Contreras R. Ing. Agr. M.S.

* Tomado de: Clark, C.A. and J.W. Moyer. 1988. Compendium of Sweet Potato Diseases. The American Phytopathological Society Press. U.S.A. 73 p.

fecha: 1992.

Entre los cultivos de alimentación del mundo, la batata está en séptimo lugar en producción en peso de acuerdo a documentos recientes de la FAO. En los trópicos, ocupa el cuarto lugar. Diversos atributos de la batata cuentan para su prominencia y reciente resurgimiento del interés en el cultivo. En primer lugar este cultivo soporta condiciones ambientales extremas tales como sequías y vientos huracanados, condiciones que pocos otros cultivos pueden tolerar, cubre rápidamente la superficie reduciendo las necesidades de herbicidas y laboreo cultural, el uso de insecticidas y fungicidas es relativamente bajo, además de que la batata se desarrolla bien con poca suplementación de nitrógeno y en amplio rango de phs de suelo sin la adición de cal.

La batata es versátil y los genotipos pueden ser seleccionados para llenar las necesidades de un uso en particular o para un grupo de consumidores. Las raíces de almacenamiento de la batata son consumidas directamente como alimento y las puntas del follaje son un recurso proteico importante, aunque menos utilizado. En los trópicos, las raíces comestibles no son almacenadas por largos períodos puesto que el crecimiento indeterminado de la batata y la plantación múltiple, permiten la cosecha de raíces reservantes durante la mayor parte del año. Tanto las raíces como el follaje sirven como alimentos para animales. Las raíces también pueden ser usadas como un recurso de almidón y para productos de fermentación tales como: vino, etanol, ácido láctico, acetona y butanol.

Dos amplias categorías de batatas son usadas para la producción de raíces de consumo humano: la de tipo corriente y la del tipo postre. La de tipo corriente es producida más ampliamente en los trópicos. Generalmente tiene la piel de un color que va desde blanco a crema colorado y mayor contenido de materia seca, almidón y proteína que la de tipo postre. El alto contenido de materia seca y almidón son importantes para los usos industriales y la alimentación animal, y el alto contenido de proteínas es importante igualmente para la alimentación animal. El tipo postre generalmente tiene la piel anaranjada y un mayor contenido de betacarotenos y azúcares simples que el tipo corriente. Algunos cultivares son intermedios entre estos extremos. Menos esfuerzo ha sido realizado para desarrollar el uso de las yemas de tallo y por consiguiente pocos genotipos han sido desarrollados específicamente para este propósito.

La batata ha sido un recurso de primera importancia en la dieta de muchas sociedades. Estas dietas varían tremendamente en el ámbito mundial de una región productora a otra. Los montañeses en Papua Nueva Guinea confían a la batata el 60-90% de sus requerimientos de energía y su principal recurso de proteína. La República Popular China produce cerca del 75% de la producción mundial de batata, siendo el segundo cultivo después del arroz en ese país. En general, la batata constituye un cultivo alimenticio importante en muchos países del trópico. En los Estados Unidos se produce para consumo como un suplemento vegetal y en muchas regiones esta asociado estrictamente con fiestas religiosas.

Su uso como alimento humano ha declinado en algunos países a medida que se han incrementado otros consumidores, por ejemplo, en Taiwan y Japón la batata para usos industriales y alimentación animal tienen mayor mercado que aquellas vendidas para consumo humano. La utilización de la batata está afectada por la disponibilidad de almacenaje para las raíces. La calidad de muchos cultivares, incluyendo el sabor, puede mejorarse con el almacenaje. De hecho, en los Estados Unidos, la batata "curada", o sea la que se somete a suberización de la piel a través del secado, tiene el mayor precio. Para expandir los mercados urbanos en regiones productoras tropicales es necesario mejorar las facilidades de almacenaje y los métodos de manejo para almacenar.

La batata es un alimento de alta energía. Sus raíces tienen un contenido de carbohidratos totales de 25-30%, de los cuales el 98% es considerado fácilmente digestible. La batata provee un estimado de 113 cal/100 g, mientras que la papa provee 75 cal/100 g. A pesar de esta diferencia calórica, la papa puede elevar el contenido de azúcar en la sangre mas que la batata. La batata es una fuente excelente de carotenoides de provitamina A. Una ración promedio del tipo postre provee 5345 unidades internacionales (UI) de vitamina A por 100 g, que equivale a 121% de las recomendaciones dietéticas mínimas establecidas. Sin embargo, el contenido de carotenos varía en los diferentes tipos y cultivares en el rango entre 0 y 8000 UI/100 g. Recientes estudios del papel de la vitamina A y la fibra sobre la salud humana puede realzar aun más la imagen de la batata.

La batata también provee una fuente de vitamina C (20-30 mg/100 g), potasio (200-300 mg/100 g), hierro (0.8 mg/100 g), y calcio (11 mg/100g). El contenido de aminoácidos es relativamente bien balanceado, con un mayor porcentaje de lisina que el arroz o el trigo pero un contenido un tanto limitado de leucina. Sin embargo, similar a la mayoría de otras raíces almidonosas y cultivos de tubérculos, la batata tiene relativamente bajo contenido de proteínas, con un rango entre 2.5 y 7.5% del peso seco dependiendo del genotipo.

Una combinación de leguminosas y batata podría combatir la malnutrición protéica-calórica en algunas áreas. 

La batata y sus propiedades medicinales

Haciendo mi pequeño recorrido por los arboles o vegetales mas magníficos del mundo, me tope y te presento un vegetal que es llamativo por una inmensa cantidad de motivos, me tope con este magnifico especimen que es muy comun pero se desconocia sus beneficios.

Beneficios terapéuticos de la batata (patata dulce)

La batata es un tubérculo que previene la aparición en enfermedades oculares, ya que contiene una alta cantidad de vitamina A. Por otra parte esta misma vitamina aumenta en un % la inmunidad y reduce un poco la probabilidad de padecer enfermedades degenerativas como el cáncer.

Asimismo, esta misma vitamina A disminuye la probabilidad de padecer eczemas y otros problemas de piel.

Otras de las propiedades de la batata se relacionan con su contenido en yodo, el cual no sólo es sumamente útil para personas con problemas de hipotiroidismo; sino que puede ayudar a mejorar el metabolismo graso.

El potasio que posee la batata estimula el sistema renal y elimina toxinas a través de la orina que interfieren en el normal funcionamiento del organismo.

Por todas estas razones, si incorporas batata, camote, patata dulce o boniato a tu dieta puedes aprovechar todos estos beneficios terapéuticos; una de las formas de consumirlo es a través de los estilos dulces. Incluso, la batata por tener una composición química similar a los cereales, se los puede considerar como reemplazos en ocaciones.

Recuerda que, es muy importante tener una dieta equilibrada, en la cual incorpores todos los alimentos posibles que sean saludables en cantidades suficientes pero moderadas.

Muy importante: las plantas y todos los vegetales en general están plenamente recomendados para todos aquellos que padecen de diabetes, pero existen algunas objeciones, ciertos alimentos que no deberían estar presentes en su dieta. Esto se debe, principalmente, al contenido de azúcares de los mismos. Este es uno de eso vegetales.

Cultivo de la batata o boniatos: 

Plagas, enfermedades y fisiopatías cultivo de batatas o boniatos

PLAGAS DE BATATA, BONIATOS

Cultivo de la batata o boniatos: Plagas y enfermedades cultivo de batatas o boniatos

Minador de hojas (Liriomyza trifolii Burg.)

Los daños los produce dípteros minadores, de color amarillo y negro. Se trata de una plaga muy polífaga y peligrosa.

Labran galerías en las hojas, dentro de las cuales hacen la muda larvaria y la ninfosis.

Los frutos y los tallos no se ven afectados.

Control

-Tratar cuando se observen los primeros síntomas con Diazinon, Fosalone, Triclorfon o mezclas de piretroides con abonos foliares a base de aminoácidos, etc.

Mosca de la col (Chorthophilla brassicae Bouche)

Se trata de un díptero que pasa el invierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com