Propiedades De Los Lípidos 1
ManuelCobain85 de Noviembre de 2012
717 Palabras (3 Páginas)677 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Licenciatura en Biología
Julio – Diciembre 2012
Semestre: Primero.
Grupo: 1 (Matutino).
Materia: Bioquímica 1.
Catedrático: María Elvira Chew Bolaños.
Practica: N° 11
(Propiedades de los Lípidos 1).
Alumnos:
Angeles Trejo Juan Manuel
Aparicio Espinoza Bethsaida
Hernández Olguín Juan
Pedraza Coronel Roberto
Fecha de Realización: 24/10/2012 – Fecha de Entrega: 07/11/2012
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
Parte 1 (Propiedades de los Ácidos Grasos)
Parte 1:1
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
Reactivos Ác. Palmítico
(1g) Ác. Esteárico
(1g) Ác. Oleico
(1g) Manteca
(1g)
Cloroformo
(5ml) Cloroformo
(5ml) Cloroformo
(5ml) Cloroformo
(5ml)
Reactivo de Hanus
(10 gotas) Reactivo de Hanus
(10 gotas) Reactivo de Hanus
(10 gotas) Reactivo de Hanus
(10 gotas)
Velocidad de Desaparición del Color
15 min.
15 min.
20 min.
Parte 1:2
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
Reactivos Ác. Esteárico
(Cristales) Ác. Esteárico
(Cristales) Ác. Esteárico
(Cristales) Ác. Esteárico
(Cristales)
Agua
(5ml) Etanol
(5ml) Cloroformo
(5ml) NaOH 6 M
(5ml)
Parte 1:3
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3
Reactivos Estereato de Sodio
(Cristales) Estereato de Sodio
(Cristales) Estereato de Sodio
(Cristales)
Agua
(5ml) Etanol
(5ml) Cloroformo
(5ml)
(Parte 2)
(Isomerización)
Tubo 1
Reactivos Ácido Oleico
(5ml)
HNO3
(1ml)
Alambre de Cobre
(Parte 3)
Propiedades de Esteroles
Prueba de Linderman - Burchard Prueba de Rosenheim Prueba de Salkowski
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 1 Tubo 2 Tubo1 Tubo 2
Colesterol
(0.5g) Ergosterol
(0.5g) Cloroformo
(1ml) Cloroformo
(1ml) Colesterol
(Cristales) Ergosterol
(Cristales)
Cloroformo
(2ml) Cloroformo
(2ml) Colesterol
(Cristales) Ergosterol
(Cristales) Ácido Sulfúrico
(3ml) Ácido Sulfúrico
(3ml)
Anhídrido Acético
(10 gotas) Anhídrido Acético
(10 gotas) Ácido Tricloroacético
(2ml) Ácido Tricloroacético
(2ml)
Ácido Sulfúrico
(3 gotas) Ácido Sulfúrico
(3 gotas) Cloroformo
Cloroformo
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Parte 1:1 (Propiedades de los Ácidos Grasos):
En esta parte se encontró que en el tubo 2 el cual contenía Ácido Esteárico y el 3 quien contenía Ácido Oleico velocidad relativa de la desaparición del color fue de 15 minutos y en el tubo numero 4 su velocidad de separación fue de 20 minutos. Esta reacción se debe dado que el reactivo halogenante va preparado en acético glacial y es de concentración aproximada y variable deberá hacerse siempre un ensayo en blanco para calcular su equivalencia en yodo. Se expresa convencionalmente por el peso de yodo absorbido por cien partes en peso de materia grasa.
Parte 1:2
Aquí el equipo encontró que el Ácido Esteárico en el caso del Agua, Etanol y NaOH no se disolvió
...