ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades quimicas

ivanofish5 de Junio de 2013

759 Palabras (4 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 4

Propiedades Químicas

Basicidad

Las amidas son básicas, debido a la interacción mesómera entre el doble enlace carbonílo y el par de electrones del átomo de nitrógeno

La carga positiva parcial que resulta sobre el átomo de nitrógeno disminuye su

basicidad y la protonación de las amidas que solo tiene lugar, en

condiciones fuertemente ácidas, ocurre sobre el átomo de oxígeno, ya que así la carga del

catión resultante queda deslocalizada, lo que ocurriría si el catión se formase por

protonación del nitrógeno

Propiedades de los ácidos

• Tienen sabor agrio como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.

• Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.

• Son corrosivos.

• Producen quemaduras de la piel.

• Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.

• Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.

• Reaccionan con bases para formar una sal más agua.

• Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.

PROPIEDADES FISICAS: Los halogenuros de acido son insolubles en agua pero sehidrolizan fácilmente; los inferiores , tales como el cloruro de acetilo , reaccionan violentamente con el agua.

RCOCL + H2O RCOOH + HCL

Debido a la asociación de dipolos, sus puntos de ebullición son algo mas elevados que los de los hidrocarburos de análogo peso molecular. Tienen olores muy irritantes y son frecuentemente lacrimógenos (gases lacrimógenos

Propiedades físicas

Los ésteres pueden participar en los enlaces de hidrógeno como aceptadores, pero no pueden participar como donadores en este tipo de enlaces, a diferencia de los alcoholes de los que derivan. Esta capacidad de participar en los enlaces de hidrógeno les convierte en más hidrosolubles que los hidrocarburos de los que derivan. Pero las ilimitaciones de sus enlaces de hidrógeno los hace más hidrofóbicos que los alcoholes o ácidos de los que derivan. Esta falta de capacidad de actuar como donador de enlace de hidrógeno ocasiona el que no pueda formar enlaces de hidrógeno entre moléculas de ésteres, lo que los hace más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular.

Muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales. Por ejemplo:

• Acetato de 2 Etil Hexilo: olor a dulzón suave

• butanoato de metilo: olor a Piña

• salicilato de metilo (aceite de siempreverde o menta): olor de las pomadas Germolene™ y Ralgex™ (Reino Unido)

• octanoato de heptilo: olor a frambuesa

• etanoato de isopentilo: olor a plátano

• pentanoato de pentilo: olor a manzana

• butanoato de pentilo: olor a pera o a albaricoque

• etanoato de octilo: olor a naranja.

Los ésteres también participan en la hidrólisis esterárica: la ruptura de un éster por agua. Los ésteres también pueden ser descompuestos por ácidos o bases fuertes. Como resultado, se descomponen en un alcohol y un ácido carboxílico, o una sal de un ácido carboxílico:

Reacción de saponificación o hidrólisis.

[editar] Propiedades químicas

En las reacciones de los ésteres, la cadena se rompe siempre en un enlace sencillo, ya sea entre el oxígeno y el alcohol o R, ya sea entre el oxígeno y el grupo R-CO-, eliminando así el alcohol o uno de sus derivados. La saponificación de los ésteres, llamada así por su analogía con la formación de jabones, es la reacción inversa a la esterificación.

Los ésteres se hidrogenan más fácilmente que los ácidos, empleándose generalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com