Propuesta de educomunicación en formato audiovisual sobre Geopiratería
chingul6 de Abril de 2015
23.241 Palabras (93 Páginas)826 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Tesis de Pregrado de Comunicación Audiovisual
Título: “Propuesta de educomunicación en formato audiovisual sobre Geopiratería”
Autora: María Isabel Herrera Rua
Director: Ricardo Trujillo Espinosa de los Monteros
Quito
Ecuador
2010
2
Resumen
La investigación científica en el mundo no debe parar, pues esta se convierte en un
camino para mejorar la vida del ser humano y minimizar los perjuicios que se encuentran
a su alrededor. De esta naturaleza surgió la investigación de la Geopiratería, entendida
como la falsificación geográfica sin justificación en las artes visuales, que provoca una
serie de daños (económicos, naturales y psicológicos) para los habitantes de los entornos
que son falseados durante el rodaje de un filme.
Ecuador no ha quedado exento de este problema, en el presente estudio se analizan las
películas producidas dentro del territorio ecuatoriano: Proof of live (2000), María llena eres
de gracia (2004) y Qué tan lejos (2006). El estudio presenta escenas específicas de
geopiratería y su impacto en la comunidad.
La geopiratería, al tratarse de un tema desconocido y de un término nuevo, se vio la
necesidad de atravesar por un proceso de aprendizaje para la obtención de resultados
concretos, por ello, se emprende la elaboración de un proyecto educomunicativo en
formato audiovisual, es decir, un video educativo, a manera de ensayo documental
atractivo para que el espectador, a su vez, se convierta en un partícipe del proceso. Es la
combinación de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC´s) y las propuestas
que ofrece la educomunicación.
El proyecto piloto para la realización del video educativo: “La Geopiratería en el Ecuador”
atraviesa por tres pasos fundamentales: primero, el reconocimiento de la vinculación entre
la educomunicación y las nuevas tecnologías de la información, segundo, la investigación
y corroboración de los casos de geopiratería que se presentan en el país, y tercero, el
planteamiento de una producción audiovisual, con la especificación de las fases:
preproducción, filmación y postproducción; por otro lado, el uso de equipos y, finalmente,
la redacción de un guión tentativo.
La propuesta educomunicativa se convierte en un puente entre la información investigada
sobre la geopiratería y el espacio académico donde el tema se hace relevante, en
términos de sus impactos sociales, económicos, políticos y/o culturales, para llegar al
destino final: la participación directa del grupo social para la elaboración de propuestas.
3
Abstract
The scientific research on the world should never stop; this one converts all this
information in one of the ways to make the human being life even better and minimalized
all loses you can find around them. From this nature started the investigation of the
Geopiracy, which can be well understood like geographical falsification without arguments
on the visual arts, resulting in innumerous damages (economical, naturals and
sociological) to all the habitants which are distorted during the filming of a movie.
Ecuador is not free of this problem, in this present study we will analyze the movies where
been produced inside of the Ecuadorian territory: Proof of life (2000), María llena eres de
gracia (2004) and Qué tan lejos (2006). The study presents specific scenes of geopiracy
and the impact on the community.
The geopiracy, for be an unknown topic and a new term, saw itself on the needing to cross
a learning process to obtain the concrete results, for this reason, started an elaboration of
a project called educommunication in audiovisual format, that means, an education video,
just like a documental essay attractive for the spectators, and to the other hand, convert
themselves in a part of the process. The combination to use the Information and
Communication Technologies (ICT) and the propose which offers the educommunication.
The pilot project to realize this educational video: “The Geopiracy on Ecuador” cross for
three fundamentals steps: first, the reconnaissance of the envelopment between the
educommunication and the news technologies of the information, second, the investigation
and collaboration on the cases of geopiracy which are presents in this country, and third,
the approach of a new audiovisual production, which all the specifications of the
production phases, filming and post production; to the other hand, the use of equipment,
and finely, the drafting of a new tentative script.
The educommunication proposal converts itself in a huge bridge between all the research
information about the geopiracy and the academic space where the topic becomes
relevant, on social impacts terms, economical, political and/or cultural, to get to the final
destination: the direct participation of the social group to elaborate new proposes.
4
Dedicatoria
Mi mami Nilma, mi papi Bolívar, mi hermana Sara y a todos aquellos que luchan por sus
sueños.
5
Agradecimientos
A Dios que está presente en mí todo el tiempo.
A mi papá y mamá por el apoyo y amor incondicional, en todos los momentos de mi vida.
Al economista Joseph Vogel quien es el impulsador y creador del Proyecto Geopiratería
por darme la oportunidad de ahondar y participar en esta investigación. Que sus aportes
científicos sean siempre luz.
La Universidad Internacional SEK, institución que ha permitido mi crecimiento profesional.
A todos mis profesores, quienes me han acompañado durante estos cuatro años y he
aprendido de conocimientos. Este estudio no habría sido posible sin su dedicación por la
academia, su tiempo invertido para que los futuros profesionales sean eficientes,
competitivos y con una exaltable calidad humana.
A la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Silvia Chiriboga, con su
ejemplo profesional y humano, impulsa a que los nuevos comunicadores se preparen para
los nuevos desafíos futuros con responsabilidad y ética.
A mi director de tesis, Ricardo Trujillo, por su constante apoyo académico y moral,
también por sus brillantes y creativas ideas que permitieron que esta investigación
trascienda y aporte a la comunicación audiovisual. Gracias por compartir sus
conocimientos, su tiempo y comprensión desde el primer momento que fue designado
como mi director.
A los lectores de esta tesis, Xavier Brito y José Antonio Baquero, por sus últimos
comentarios y sugerencias.
Sara Herrera, mi hermana, quien todos los días me alienta a luchar por mis sueños.
Jorge Muñoz, mi socio del alma, presente hasta el final con su talento artístico y amistad.
Fanny Revelo, por su apoyo y cariño diario.
A todos mis compañeros por el compartir día a día estos fabulosos cuatro años.
6
Declaratoria
Yo, María Isabel Herrera Rua, egresada del 4to año de Comunicación Audiovisual de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Internacional SEK, declaro
por medio de la presente que la tesis de grado titulada: “Propuesta de educomunicación
en formato audiovisual sobre Geopiratería” es de mi autoría, y que en ningún caso es
copia parcial o total de otra tesis u obra realizada con el mismo tema.
María Isabel Herrera
17113150-4
7
ÍNDICE
RESUMEN………………………………………………………………………………………...2
ABSTRACT………………………………………………………………………………………..3
DEDICATORIA……………………………………………………………………………………4
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………… 5
DECLARATORIA………………………………………………………………………………… 6
ÍNDICE……………………………………………………………………………………………. 7
CAPITULO I: GEOPIRATERÍA
1.1 Definición……………………………………………………………………………………11
1.1.1 Origen del término “geopiratería”……………………………………………………………………… 12
1.2 Investigación de casos de geopiratería en las producciones
cinematográficas…………………………………………………………………………. 13
1.3 Tipos de geopiratería…………………………………………………………………….. 15
1.4 Cuando la geopiratería es justificada…………………………………………………. 17
1.5 Problemática………………………………………………………………………………… 19
1.5.1Turismo fílmico desplazado……………………………………………………………………………….. 19
1.5.2 Alienación y confusión cultura…………………………………………………………………………….21
...