ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proteínas: Revisión bioquímica

VICTOR PEDRO GARCIA SEVILLANOInforme29 de Noviembre de 2022

782 Palabras (4 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 4

Proteínas: Revisión bioquímica

La unidad básica de la vida, es la célula; nuestro cuerpo entero se encuentra formado de  millones de células y son en estas células en las cuales se sintetizan las proteínas. Las proteínas son macromoléculas, formada por una gran cantidad de polipéptidos (de 100 a más).

Las proteínas se clasifican en dos grupos, las estructurales y las de actividades biológicas; a su vez, en esta última clasificación, se tienen las enzimas y los anticuerpos.

Las proteínas estructurales son creadas y se dirigen directamente hacia la pared celular. Por otro lado, las enzimas, que son proteínas con funciones de actividades biológicas, se encargan de regular los procesos fisiológicos y actúan en diversas funciones vitales. Las enzimas se encargan de descomponer los alimentos ingeridos y transformarlos en partículas más sencillas de asimilar y mucho más aprovechables, para nuestro organismo. Por ejemplo, cuando consumimos alimentos ricos en almidón; como es el caso de la yuca, arroz, la cebada; estamos ingiriendo grandes reservas de almidón; posteriormente las enzimas transforman e hidrolizan esta macromolécula de almidón en azúcares más sencillos y fáciles de asimilar.

Por otro lado, los anticuerpos son proteínas que se encargan de la defensa del cuerpo; estos anticuerpos atacan a los antígenos, los cuales son sustancias foráneas concretas; los ejemplos más comunes de antígenos son: toxinas, bacterias, virus y otras sustancias fuera del organismo.

Las proteínas es la unión de 100 a más polipéptidos; sin embargo, su unida estructural son los aminoácidos. Es importante enfatizar en que el orden secuencial en que se encuentran los aminoácidos, determinan las particularidades de cada proteína.

La síntesis de las proteínas, involucra la interacción del ADN y el ARN respectivamente, y es aquí donde entra a tallar dos conceptos importantes en la bioquímica, la transcripción y traducción celular. El ADN se encuentra en el núcleo celular, y es de donde se obtiene la información codificada, para sintetizar la futura proteína. Para la síntesis de la proteína, el ARN: mensajero, de transferencia y ribosomal, juegan un papel importante. El proceso inicia, cuando la enzima helicasa, fracciona la cadena de ADN en dos partes idénticas, para que posteriormente dicha fracción sea transcrita por el ARN mensajero; para que esto suceda, en el proceso de transcripción, intervienen las proteínas estabilizadoras, las cuales son de gran importancia ya que actúan directamente en la duplicación de la información proveniente del ADN. Mediante la ARN polimerasa, se logra transcribir la información codificada del ADN y se obtiene el ARN mensajero, el cuál inicialmente está conformado por dos secciones llamadas exones (se encuentra en la parte lateral del ARN mensajero) y los intrones (se localiza en el medio de los exones).

Para que la información transcrita en el ARN mensajero, sea transportada hacia los ribosomas, es necesario que se elimine o deseche los intrones, ya que interfieren en la codificación de los exones; esto se logra mediante las enzimas de restricción. Una vez eliminados los intrones; los exones se enlazan entre sí. Sin embargo el ARNm aún no está listo para dirigirse hacia el ribosoma; debido a que se le debe añadir el Cap y la llamada cola Poly A.

El Cap es un nucleótido modificado de guanina (G) que protege al transcrito de la degradación. Así mismo, permite que el ARNm ingrese en el ribosoma, para que posteriormente este pueda decodificarlo y traducido como proteína.

Por otro lado, la cola Poly A, está conformada entre 200 a 250 adeninas; es de suma importancia, ya que si no es adicionada al ARNm; este sería hidrolizado por las ARNasas y nunca llegaría al ribosoma. La cola Poly, cumple la función de recibir el ataque de dichas ARNasas y es hidrolizada, pero se evita que el ARNm con la codificación transcrita lo sea.

Finalmente una vez conformado el ARNm con el cap y la cola Poly A, se dirige desde el nucleo hacia el ribosoma. El ribosoma se divide en dos secciones, la sección A y la sección P. En la sección A, se encuentra el ARNt (trasnferencia), el cual se une al ARNm; para que se lleve a cabo dicho unión se enlaza los codones del ARNm con los anticodones  del ARNt. Una vez llevada a cabo el enlace, el ARN ribosomal, traduce la unión de los codones y anticodones en aminoácidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com