ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Administracion De La Cadena De Suministros

AL026225227 de Octubre de 2012

4.244 Palabras (17 Páginas)1.121 Visitas

Página 1 de 17

Análisis de los elementos que conforman la cadena de suministros y sus tendencias

Nora Sandoval Romero AL02622522

Alejandro Vázquez Díaz AL02670346

Ing. Armando Mercado Hernández

Universidad TecMilenio

Chihuahua, Chihuahua a 30 de Septiembre de 2012

Índice

Resumen…………………………………………………………………………………2

Introducción…………………………………………………………………………….2

Objetivos………………………………………………………………………………….3

Situación de la Industria del Calzado en México

Marco Contextual………………………………………………………………………3

Antecedentes……………………………………………………………………………4

Planteamiento del problema…………………………………………………………5

Objetivos de la investigación…………………………………………………………6

Justificación de la investigación……………………………………………………...7

Benchmarking con otros países

La experiencia internacional en la formación de los encadenamientos industriales……………………..………………………………………………………….7

Marco teórico

Benchmarking……………...…………………………………………………………….9

Desarrollo de la investigación…………………………………………………….…12

Resultados y análisis……………………………………………………………………13

Conclusiones…………………………………………………………………………….14

Bibliografía……………………………………………………………………………….16

Resumen:

La industria del calzado en México esta en una etapa de desarrollo y cuenta con el apoyo del gobierno federal para impulsar a todas las compañías nacionales. Debido a que las importaciones principalmente de China se han incrementado considerablemente se está buscando dar un mejor posicionamiento a esta industria que es tradicional en México. En este proyecto estaremos evaluando la situación en especial de la marca Flexi que es una de las marcas mas reconocidas a nivel nacional, en cuanto a su manejo de la cadena de suministro.

Introducción

Los elementos que conforman la cadena de suministro son todos aquellos relacionados con satisfacer las necesidades de entrega oportuna, con la cantidad correcta, en el lugar adecuado y con un precio competitivo de un pedido a un cliente específico. Dentro de estos elementos están los proveedores con sus funciones de selección y desarrollo de los mismos, el almacén con la administración de almacén e inventarios, manejo de materiales, y empaque, el transporte con su infraestructura adecuada considerando los costos y beneficios del negocio, el servicio al cliente con su servicio integral desde recepción de pedido hasta su entrega oportuna o quejas por devoluciones.

La integración logística comprende estos procesos apoyados con herramientas de tecnologías de información que dan como resultado una competitividad dentro del mundo de los negocios a nivel global.

Objetivos:

Se considerará en este proyecto una empresa de la Industria del Calzado para verificar un sistema integral logístico que comprenda cuales son los componentes de una cadena de suministro, los factores a considerar para la compra de materiales, selección de proveedores, transporte, administración de inventarios y almacén.

Situación de la Industria del Calzado en México.

Marco contextual

En Mexico marcas como Flexi, Vavito y Grupo Emyco que son algunas de las empresas que buscan establecerse en municipios marginados de Guanajuato, gracias al programa Naves Impulsoras de Empleo, que opera el gobierno del estado a través de un subsidio a la renta del espacio los empresarios buscan establecer nuevas operaciones San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo, en el caso de Flexi y en Cuerámaro, y Juventino Rosas en lo que son Vavito y Emyco.

Este programa comprende un total de 11 empresas de diferentes municipios, en giros como calzado, textil y automotriz.

Estas son algunas de las empresas de calzado que apuestan por establecer plantas de producción en municipios marginados de Guanajuato.

El caso FLEXI

El gerente de Maquila de Flexi, Alejandro Navarro Killian, estimó que al término del primer semestre del 2013 se fabricarán 9,000 pares diarios en las tres plantas, lo cual generará 1,200 empleos.

La inversión total será de 31.5 millones pesos, de los cuales -a la fecha- ya se ejercieron 10.5 millones.

Flexi ofrece 7,400 empleos directos y tiene una producción de alrededor de 58,000 pares diarios de calzado (casual, sport, sandalia, escolar y profesional), que comercializa principalmente en las 200 tiendas repartidas en todo el país. “Una de las directrices de la empresa es que cuidemos los empleos de León”, dijo el directivo.

Navarro Killian precisó que la planta de San Diego de la Unión inició operaciones el 2 de enero con 130 empleados y 750 pares diarios, mientras que la de Santa Catarina, el 16 de enero con 450 pares diarios y 103 trabajadores.

Anticipó que la de Dolores Hidalgo arrancará el 9 de abril con 110 empleados y una producción para fines de mayo de 1,000 pares diarios.

La proyección -reiteró- es producir 3,000 pares diarios por planta al primer semestre del 2013.

Con respecto a los salarios que se pagarán a los empleados de las nuevas plantas, dijo que se fijan con el apoyo del gobierno para que sean competitivos y acorde con lo que se remunera en esa zona.

Las plantas son operadoras a través de los mejores maquiladores que tiene Flexi en León, sostuvo Alejandro Navarro, que son: Sandalias Aztlán, Zapateros y Angar Export.

9,000 pares de zapatos se producirán para Flexi al primer semestre del 2013 en sus nuevas plantas.

7,400 empleos brinda Flexi actualmente en todo el país.

Antecedentes:

Según el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaria de Economía, al inaugurar la Edición 66 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), informó que se han destinado recursos en garantía por 20 millones de pesos que han permitido generar una derrama crediticia de alrededor de 171 millones de pesos en apoyo de 252 empresas pertenecientes a la cadena cuero-calzado.

Este año el Fideicomiso México Emprende aportará 50 millones de pesos más en garantías que permitirán generar una derrama de créditos de al menos 500 millones de pesos adicionales.

El Subsecretario de Economía señaló que a través del Fondo Pyme se ha apoyado la realización de encuentros de negocios para promover la articulación productiva y el desarrollo de proveedores y de instrumentos enfocados al posicionamiento del calzado mexicano, así como la promoción de empresas y su capacitación en los centros México Emprende.

El Subsecretario Marón indicó que con el programa “Mi Zapatería”, creado con el objetivo de acelerar el proceso de crecimiento y vigorizar la conservación de empleos, se establecen y difunden metodologías para el desarrollo empresarial, así como sistemas especializados para la administración efectiva de zapaterías. Asimismo, dijo que se han atendido a 1,000 zapaterías en Guanajuato, Jalisco y el Valle de México mediante el Programa Nacional de Microempresas.

En la más reciente edición de SAPICA se cuenta con la participación de más de 850 expositores y se tiene prevista una asistencia de más de 32,000 visitantes.

Planteamiento del problema:

Debido a su crecimiento sin planeación y desconocimiento de sistemas de calidad en la mayoría de las MiPyMEs su desarrollo en cuanto a la administración de la calidad puede ser casi nula, no se cuenta con procedimientos establecidos o no se siguen así como los indicadores no se revisan o no existen por lo que no se puede medir su desempeño por lo que no se tienen datos para buscar el punto de partida hacia la mejora. Al no tener identificados sus problemas y su ponderación dentro de la organización las decisiones que se toman son erráticas y por consiguiente no se logra erradicar o disminuir de manera significativa los problemas.

Objetivos de la investigación:

Se considerará en este proyecto una empresa de la Industria del Calzado para verificar un sistema integral logístico que comprenda los siguientes puntos:

1. Analizar los componentes principales de una cadena de suministro y las tendencias actuales en la empresa.

2. Determinar los factores más importantes que se deben considerar para comprar de manera eficiente materiales, seleccionando a los proveedores mejor calificados.

3. Identificar la infraestructura del transporte para la empresa y su administración.

4. Relacionar la administración de los inventarios y el almacén dentro de la logística en la cadena de suministro.

Justificación de la investigación:

En el primer semestre de 2012, a nivel nacional se incrementaron 183% las importaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com