ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Agroforestal de Pijuayo para Producción de Palmito

kelvy0909Documentos de Investigación18 de Mayo de 2020

23.708 Palabras (95 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 95

ESTUDIO DE SUELOS

Proyecto Agroforestal de Pijuayo

para Producción de Palmito

PREDIO CAYNARACHI

Preparado por:

[pic 1]

Junio, 2015

INDICE DE CONTENIDO

RESUMEN        4

CAPÍTULO I        7

1.        INTRODUCCIÓN        7

1.1        Generalidades        7

1.2        Objetivos        7

1.2.1        General        7

1.2.2        Específicos        8

1.3        Finalidad del estudio        8

1.4        Ubicación y extensión        8

1.5        Materiales y métodos        10

1.5.1        Materiales        10

1.5.2        Metodología        11

CAPÍTULO II        14

2.        CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES        14

2.1.        Ecología y aspectos climáticos        14

2.2.        Geología y Geomorfología.        15

2.2.1.        Unidades geológicas        16

2.3.        Hidrología        18

2.4.        Vegetación        18

2.5.        Uso actual de la tierra        19

2.5.1.        Terrenos con  cultivos anuales y permanentes        19

2.5.2.        Terrenos con pastizales        19

2.5.3.        Terrenos con bosque secundario        20

2.5.4.        Terrenos sin uso y/improductivos        20

CAPITULO III        21

3.        FISIOGRAFÍA        21

3.1.        Generalidades        21

3.2.        Descripción de las unidades fisiográficas        21

3.2.1.        Paisaje de llanura aluvial        22

3.2.2.        Paisaje de llanura Amazónica.        22

CAPÍTULO IV        24

4.        SUELOS        24

4.1.        Generalidades        24

4.2.        Descripción de los suelos según su origen        24

4.2.1.        Suelos derivados de materiales transportados        25

4.2.2.        Suelos derivados de materiales residuales        25

4.3.        Unidades cartográficas y taxonómicas        25

4.3.1.        Definiciones        25

4.3.2.        Clasificación y descripción de las unidades cartográficas y de suelos        28

4.3.3.        Descripción de las Consociaciones de Suelos        33

4.3.4.        Explicación del mapa de suelos        45

CAPÍTULO V        46

5.        TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO MAYOR        46

5.1.        Generalidades        46

5.2.        Sistema de clasificación por capacidad de uso mayor        46

5.3.        Descripción de las unidades de capacidad de uso mayor        47

5.3.1.        Tierras aptas para cultivos en limpio (A)        49

5.3.2.        Tierras aptas para cultivos permanentes (C)        55

5.3.3.        Tierras aptas para pastos (P)        58

5.3.4.        Tierras Aptas para Forestal (F)        60

5.3.5.        Tierras de protección (X)        61

5.3.6.        Explicación del mapa de Capacidad de Uso Mayor.        62

CAPÍTULO VI        63

6.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        63

6.1.        Conclusiones        63

6.2.        Recomendaciones        64

BIBLIOGRAFIA        65

ANEXOS        66


INDICE DE ANEXOS

ANEXO I: Perfiles modales        67

ANEXO II: Escalas para la interpretación de análisis de suelos        77

ANEXO III: Resultados de los análisis de las muestras de suelos en laboratorio.        80

ANEXO IV: Métodos de análisis empleados en el laboratorio de suelos        81

ANEXO v: Descripción del Sistema Interpretativo utilizado        82

ANEXO vi: Ubicación de las calicatas.        83

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Unidades fisiográficas identificadas.        21

Tabla Nº 2: Clase y Rangos de Pendiente.        28

Tabla Nº 3: Clasificación natural de los suelos.        30

Tabla Nº 4: Distribución cartográfica de las unidades de suelos.        31

Tabla Nº 5: Características físico-químicas de las unidades de suelos        32

Tabla Nº 6: Cuadro leyenda del mapa de capacidad de uso mayor        47

Tabla Nº 7: Superficie de las Tierras Según su Capacidad de Uso Mayor        48

INDICE DE MAPAS

I     : Mapa de ubicación de calicatas.

II    : Mapa de imagen satelital o aerofotografia utilizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (141 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 94 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com