ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Armamos el folleto sobre “La separación de los residuos”

Milagros CavaleroTrabajo12 de Junio de 2020

3.894 Palabras (16 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 16

Jardín n° …

Proyecto: Armamos el folleto sobre “La separación de los residuos”

Sala: Multiedad 4 y 5

Duración: 3 semanas

Alumna: ………………………………………………….

Fundamentación:

La enseñanza no se limita al proceso de socialización y aprendizaje de buenos hábitos y buenas pautas de convivencia, de formas únicas, y universales para todas las personas. Se trata de determinadas formas de pensar y de actuar, ciertos conocimientos socialmente significativos y valiosos, cuya enseñanza es función propia de la escuela.

Este es un proceso complejo y permanente, en el cual tanto niños como adultos construimos nuevos conocimientos, normas y valores que facilitan nuestra integración activa al ambiente y a la vida social.

Contenidos:

Área: Ambiente social y natural: 

“El cuidado de la salud y el medio”

  • Identificación de problemas ambientales que afectan la vida en el jardín, por ejemplo, el exceso de ruido, el desperdicio de agua, la basura.
  • Reconocimiento de diferentes niveles de responsabilidad (la de los chicos, del jardín, el personal de maestranza, los docentes y directivos) y búsqueda de soluciones (campañas de difusión, elaboración de cartas para las otras salas, etc.)

Prácticas del lenguaje:

Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos

  • Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.

Escribir y dictar diversidad de textos

  • Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca de la información que se incluirá, el orden de presentación de la información, los propósitos y los destinatarios.
  • Revisar el texto mientras se está escribiendo y al finalizarlo para que quede mejor y comunique lo que el autor o los autores pretenden.

Propósitos:

  • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.

  • Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.

Actividades:

Actividad 1:

Inicio:

La docente les leerá un cuento sobre el cuidado del ambiente.

Luego de la lectura del mismo se indagará sobre el cuidado del mismo

Desarrollo:

Se indagará acerca de la problemática que vive el personaje.

Cierre:

¿Qué les parece si investigamos más sobre los desechos y buscamos información sobre que podemos hacer para que haya menos basura?

Pero tendríamos que guardar la información que encontramos, para poder usarla cuando la necesitemos.

Recursos:

  • Cuento con imágenes

Actividad 2:

Se recorrerá los diferentes espacios del jardín para observar qué tipo de basura encontramos en cada sector.

Inicio:

Se reunirá al grupo en ronda frente al pizarrón.

-Saben que ayer cuando me fui del jardín, mire cómo quedó la sala, y ¿saben qué? No me gusto, porque había quedado pan en el piso, papeles por toda la sala.

Cada sala tiene un tacho de basura, ¿Qué dejamos dentro de él?

¿Qué les parece si, recorremos el jardín y observamos cuánta basura hay en cada sector? Y ¿Qué habrá en cada uno de ellos?

Desarrollo:

Para no olvidarnos de lo que encontramos en cada sector del jardín, vamos a anotar todo en una lámina.

Sala de 4 y 5

Patio

Cocina

Papeles

Plásticos

Restos de comida

Latas

Otros

Vamos a ir completando el cuadro, a medida que vamos observando los diferentes sectores.

¿Saben con qué vamos a observar? Con unas lupas que preparé para cada uno de ustedes, como las que usan los detectives.

¿Habrá cosas en los tachos que podemos volver a usar?

Ej.: papeles grandes, o chicos, para hacer un collage o para hacer papel reciclado.

Cierre:

Ahora antes de tirar algo al tacho vamos a pensar si lo que estamos por tirar no nos sirve más, o lo podemos volver a usar para hacer otro trabajo.

 Al terminar la tarde, miraremos la sala, y veremos si está más limpia o no.

Recursos:

  • Lámina
  • Fibrón
  • Lupas de cartón para observar

Actividad 3

Se indagará sobre la separación de residuos en el jardín.

Inicio:

Se reunirá al grupo total en ronda, frente al pizarrón de la sala.

Saben que mientras venía al jardín, pasé por una casa, y tenía las bolsas de basura afuera.  Y saben que, estas bolsas tenían un cartelito pegado, en cada una de ellas. En una bolsa decía: cartón y papel, en otra: plástico, y en la última: restos de comida.

Desarrollo:

Ustedes ¿saben qué se hace con la basura que se juntaba en cada uno de los espacios del jardín? y ¿quién se ocupa de esa tarea?

¿A quién le podríamos preguntar?

¿Les parece que invitemos a Juani (la auxiliar), para hacerle esa pregunta?

¿Qué más le podríamos preguntar? ¿Qué les parece si anotamos las preguntas que van pensando para hacerle a Juani?

Ej.:  Juani:

¿Qué hace con la basura del jardín?

¿Quién se ocupa de juntar y tirar la basura?

¿Cada cuánto la saca al tacho de basura?

¿Separa la basura antes de sacarla?

   Si la separa, ¿Cómo lo hace?

¿Etiqueta las bolsas?

(Ella les va a contar que junta la basura y las coloca dentro de una bolsa más grande, y lo tira en los cestos, para que luego se la lleve el recolector con el camión).

Cierre:

Bueno todas las preguntas que se nos ocurrieron, las vamos a dejar colgadas en la sala, para que cuando invitemos a Juani, anotemos las respuestas que ella nos da.

Recursos:

  • Lámina
  • Fibrón

Actividad 4:

Se invitará a la sala, a la auxiliar Juani, a participar de la entrevista.

Inicio:

Primero vamos a agradecerle a Juani, por acercarse, y le vamos a contar por qué la llamamos.

Juani, con los nenes de sala azul, nos estuvimos preguntando, ¿Qué pasa con la basura que dejamos todos los días en el jardín?

Y después cada uno de ellos fue pensando en muchas preguntas más, y necesitamos que vos nos contestes.

Mira las anotamos acá, la docente le señalará la lámina:

Desarrollo:

Primero nos preguntamos:

¿Qué es lo que se hace con la basura del jardín?

¿Quién se ocupa de juntar y tirar la basura?

¿Cada cuánto la saca al tacho de basura?

¿Separa la basura antes de sacarla?

   Si la separa, ¿Cómo lo hace?

¿Etiqueta las bolsas?

La docente anotará las respuestas de la auxiliar en la misma lámina que están escritas las preguntas formuladas por los alumnos.

Bueno Juani, muchas gracias por respondernos estas preguntas, que estuvimos pensando con los nenes de sala azul.

Cierre:

Ahora que Juani, ya nos respondió, ¿qué les parece si separamos en nuestra sala los residuos en reciclables y no reciclables?

¿Y si cada uno de ustedes sale a la vereda con alguna persona grande, y miran el trabajo que hacen los recolectores de basura? Y otro día cada uno nos cuenta qué es lo que vio.

Recursos:

  • Lámina con preguntas formuladas por los niños.
  • Fibrón
  • Notas para enviar a los padres.

Actividad 5:

Se indagará sobre la recolección de la basura en el municipio. Previamente se les enviará una nota a las familias para que observen junto a los niños en sus casas el momento de la recolección de la basura, podrán traer imágenes, anotaciones, información, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (117 Kb) docx (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com