ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Proyecto Integrador” “Cocomoles – Pemoles”

FeYiiDeth21 de Octubre de 2012

3.701 Palabras (15 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 15

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO

Plantel Atlapexco

“Proyecto Integrador”

“Cocomoles – Pemoles”

Segundo semestre grupo “e”

Presentan:

Israel Bautista Valdez

Xochitl Bautista Hernández

Jorge Raymundo González naranjo

Alain Herrera Espinoza

Fey Berenice Márquez Luna

Julián Hernández Bautista

Paulina Hernández Morales

Viridiana Lara De La Cruz

Edgar Martínez Bautista

Flor Jazmín Jaramillo Díaz

Asesor:

Lic. Rosalba Cortes Bautista

Atlapexco, Hgo., 11 de junio del 2012

Índice

Objetivo

Planteamiento del problema

Justificación

Limitaciones y alcances

Competencias genéricas a desarrollar

Antecedentes del tema central

Hipótesis

Cronograma de actividades

Descripción y aplicación

Desarrollo del proyecto

Desglose de requerimientos y costos

Medidas de seguridad

Viabilidades del proyecto

Bibliografía

Conclusión

Anexos

Objetivo general

Tras la elaboración de este producto, nuestros objetivos principales son la divulgación de este, al igual que su innovación, para brindarle una mejor perspectiva para el público consumidor y un mejor sabor.

Objetivos específicos

1.-Rescatar la receta de los pemoles originales

2.-Innovar la receta original a otra nueva con mejor sabor y más ligera.

3.-Satisfacer las necesidades del consumidor con nuestros dos objetivosespecíficos anteriores.

4.-Difundir la información nutrimental, la importancia de los pemoles con la finalidad de que la población en general la conozca y la consuma.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por qué tratar de rescatar, difundir e innovar esta receta?

En el municipio de Atlapexco, como en muchos otros municipios del Estado de Hidalgo aun existe gente que desconoce sobre este producto, además de que muy pocas personas están interesadas en su elaboración, sin en cambio existe un gran desinterés de la población en general para salvaguardar las recetas de la región.

Hoy en día existe gente que está interesada en consumir algo diferente, algo que se identifique con ellos, algo que sea natural y de singular sabor, y muy poca gente conocedora de su elaboración la ha puesto en su comercialización a la sociedad.

Es por ello que pretendemos por medio de este proyecto rescatar una receta tradicional de la región, además de brindarle nuevas innovaciones, para facilitar su venta y su elaboración. Así mismo ser un motivo para que los jóvenes de hoy estén interesados en salvaguardar la cultura Hidalguense, al igual que brindar conocimientos para innovar y aportaciones para la difusión del producto,

JUSTIFICACION

Este proyecto se inicia con falta de conocimiento acerca de su elaboración, al igual que el desconocer a la gente que elabora estas galletas, que a su vez habitan cerca del municipio.

Tras poner en marcha este proyecto, nos propusimos rescatar la receta original de este producto, innovarla para satisfacer las necesidades y obtener un mejor sabor, para que nuestras galletas sean mas atractivas, y dar a conocer la información nutrimental a la población en general, ya que es un producto que muy poco sale a la venta, ya que la gente en la actualidad prefiere consumir productos de origen industrial que se les conoce como “comida chatarra”.

En el municipio de Atlapexco no existe gente que se dedique a su elaboración por lo que si existiera un grupo de personas que se dedicaran a realizarlo, sería muy llamativo, lo cual atraería al público en general para su comercialización.

LIMITES Y ALCANCES

LIMITES

• No se podrá realizar los cocomoles en todo tiempo ya que es necesario los rayos del sol.

• Aceptación del proyecto ante el público.

ALCANCES

• Divulgar el producto a elaborar.

• Dar a conocer la información más concreta posible de nuestro producto al consumidor.

• Un producto más nutritivo

• Un precio accesible al consumidor

• Mantener la venta

• Satisfacer al consumidor

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

• LEOYE y Fomento a la Lectura: Estas materia se relaciona con el uso de todos los signos de puntación, (comas, puntos, interrogantes, etc.), en todo lo plasmado en este proyecto

• Inglés: Se relaciona con la receta de elaboración de los pemoles y los cocomoles.

• Química: Se relaciona especialmente en realizar las combinaciones de ingredientes para crear otra nuevareceta .

• Submodulo I: REGISTRÓ Y CONTROL DE OPERACIONES CONTABLES: se relaciona mediante los registros de operaciones o actividades llevadas a cabo (compras, gastos etc.), durante el lapso del proyecto.

• Submodulo II: Se relaciona al momento de realizar el análisis del mercado y usar las razones financieras para poder divulgar y comercializar nuestro producto.

• Trigonometría: Se relaciona en calcular el volumen de los moldes

COMPETENCIAS GENERICAS:

 Se expresa y se comunica

 Piensa y crítica reflexivamente

 Trabaja en forma colaborativa

 Participa con responsabilidad en la sociedad

ANTECEDENTES DEL TEMA CENTRAL

En la cabecera municipal no se cuenta con un grupo de personas dedicadas a la elaboración de lo pemoles, a pesar de que en este mismo estado fue uno de los que iniciaron con esta receta.

Tras una investigación acerca de la procedencia y/u origen de la creación de los pemoles, nos percatamos que su elaboración procede desde tiempos remotos, aunque en la actualidad existe gente que desconoce de la existencia de este producto, que además de ser muy rico y de singular sabor, la gente conocedora de su elaboración le ha brindado algunos conocimientos para mejorar su sabor, además esta gente nos brindo información acerca de su procedencia, la cual la en su totalidad nos menciono que la receta fue transmitida de generación en generación o por el tutorial de algún amigo, familiar lejano u otra persona que se tenía comunicación con ella.

Una historia que nos impacto demasiado fue que esa receta ya existía desde la llegada de los Españoles en América, y que era una de las galletas favoritas de los Mexicas, tras la conquista de la gran Tenochtitlán esta como otras grandes recetas fue casi extinta, pero gracias a algunas personas que lograron rescatarla, en la actualidad podemos disfrutar de su singular sabor.

HIPÓTESIS

Difundir la existencia de los pemoles, para que de esta manera la comunidad en general tenga ese interés en probar y consumirlos.

Tras alcanzar esto, proporcionar en tiendas conocidas para la venta del producto, o por qué no, crear una tienda en la cual este específicamente para la comercialización de los pemoles.

Al innovar esta receta, nuestro propósito es de que tenga un sabor mas agradable, un producto mas llamativo, y que sea benéfica para la sociedad, es decir, para satisfacer a los clientes (consumidores) y que estos estén conforme hacia lo que consumen.

En el transcurso del tiempo, difundir no solamente nuestra innovación a los municipios circunvecinos, sino que expandirlo al Estado, como a los demás estados colindantes al nuestro, y así brindarle una nueva perspectiva de la calidad de población que cuenta esta región, que está interesada en los asuntos de cultura del país.

Cronograma de actividades

meses

Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Planteamiento

del proyecto

Investigación

Entrevistas

Encuestas

Elaboración del producto con la receta original

Desarrollo del proyecto

Elaboración del producto con la receta innovada

Revisión del proyecto

Ensayo del proyecto

Presentación del proyecto

DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN

El siguiente proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com