ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de biologia de oriana

GinaikaMTrabajo23 de Mayo de 2017

5.625 Palabras (23 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 23

INDICÉ

CONTENIDO                                                                                                                  PAG.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 3

CAPITULO I

     

      1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….. 4

1. 2 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA…………………………………………. 5

1. 3 OBJETIVOS……………………………………………………………………… 6

      1. 4  LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………… 7

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

      2. 1 ANTECEDENTES……………………………………………………………….. 8

      2. 2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS……………………………………………......... 9

      2.3 BASES TEÓRICAS……………………………………………………………... 10   

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………… 13

3.2 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………. 13

3.3 MATERIALES E INSTRUMENTOS…………………………………………. 13

3.4 DISCUSION Y ANALISIS DE DATOS………………………………………... 14

3.5 RESULTADOS…………………………………………………………………... 18

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

      4.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………... 19

CAPITULO V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y NO BIBLIOGRAFICAS.

5.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y NO BIBLIOGRAFICAS………….. 20

CAPITULO VI. ANEXOS

      6. 1  GRAFICOS…………………………………………………………………...… 21

      6. 2 MEMORIA FOTOGRAFICA…………………………………………………. 27          

INTRODUCCIÓN

Las quemaduras son las culpables del trauma más serio y devastador que le puede suceder a un ser humano. Más o menos nueve millones de personas quedan incapacitadas cada año en el mundo debido a las quemaduras. Las mayorías de ellas se producen por calor: llamas explosiones, contacto con metales o líquidos.

Las muertes relacionadas solo con fuego, figuran entre las 15 primeras causas entre niños y adultos y jóvenes  de 5 a 29 años más del 95% de las quemaduras fatales relacionadas con fuego ocurren en países desarrollados. Niños menores de 5  años y ancianos (mayores de 70), tienen las tasas más altas de mortalidad  por quemaduras de fuego.

La mayoría de este avance en prevención y atención ha sido poco  aplicado en países de desarrollo donde ocurren el 95% de las muertes por quemaduras.

La Organización Mundial de la Salud puso en marcha  el “Plan Mundial para la atención y prevención de quemaduras,” el cual fue elaborado por expertos de 14 países para ser ejecutado en un lapso de 10 años (2008-2017). Este plan establece la promoción de términos de soporte, políticas, datos y mediciones, investigación, prevención, atención en  salud  para victimas y desarrollo de competencias. Pretende canalizar esfuerzos para mejorar el escenario para la prevención y atención, y disminuir significativamente la carga de mortalidad y sufrimiento por quemaduras.

En Venezuela, la carencia de políticas adecuadas en el sistema de salud dirigidas a la prevención y la mejora en la atención del paciente quemado hace que muchos de estos mueran innecesariamente en la fase aguda, originando una alta mortalidad debido a la ausencia de una adecuada atención hospitalaria. Por ser un país petrolero y minero, es de alto riesgo para los accidentes por quemaduras, siendo las de tercer grado las más comunes, produciéndose anualmente entre 800 a 1000 las personas que sufren este tipo de quemaduras. Por la alta morbi-mortalidad y el contexto socioeconómico y laboral en que ocurre, atender este problema de salud representara un gran reto para nuestra sociedad.

Actualmente el quemado se encuentra muy desasistido, no considerándose su situación de ser pacientes muy costosos, a lo cual se suma la no disponibilidad de camas de terapias intensivas en la mayoría de los centros  hospitalarios. Como política de salud y de acuerdo a los estándares mundiales, debía preverse una cama de hospitalización para quemados por cada 30.000 habitantes; en Venezuela se requerirían aproximadamente unas 700 en las unidades de quemados, sin embargo no se llegan a tener 80 camas.

CAPITULO I

  1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde la importancia que presenta el conocer y ampliar adecuadamente métodos de la prevención de las quemaduras para socorrer y hasta salvarle la vida al individuo, se plantea evaluar los conocimientos en esta materia a la población del sector pueblo nuevo sur, las quemaduras traen muchas consecuencias, como la perdida de vida humanas, por ello, en la actualidad se realizan programas y planes donde se busca a toda costa mejorar la prevención de las quemaduras.

Las quemaduras varían según  la necesidad de la víctima y los conocimientos del socorrista que va a prestarle ayuda a la persona afectada. Por eso saber lo que no se puede hacer es tan importante como saber qué hacer porque así no se puede producir complicaciones graves, por eso queremos darle un conocimiento más profundo a las personas del sector pueblo nuevo sur sobre las quemaduras que deben aplicar a la hora de una emergencia.

Con este aprendizaje, podrán desenvolverse mejor ante una situación de peligro que se presente en el sector pueblo nuevo sur hasta la llegada de asistencia médica especializada, mejoraran los conocimientos básicos sobre la prevención de las quemaduras para así saber cómo actuar ante un problema repentino. La idea primordial es motivar a los individuos del sector pueblo nuevo sur a que tengan conocimientos que les permita actuar adecuadamente ante una situación de emergencia.

Para el desarrollo de esta investigación se plantea las siguientes preguntas:

¿Cómo es el nivel de conocimiento actual sobre la prevención de las quemaduras en el  sector pueblo nuevo sur?

¿Es posible mejorar el conocimiento básico sobre la prevención de las quemaduras en el sector pueblo nuevo sur?

¿Se podrá iniciar en el sector pueblo nuevo sur un programa continuo de capacitación de la prevención de las quemaduras?

1. 2 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Las personas que han sufrido quemaduras en cualquier parte de su cuerpo viven inmersas en un trauma que afecta su vida social y espiritual, en especial si estas son en el rostro, brazos y mano. Muchos logran superarlos, sin embargo al exponerse a las constantes miradas, mofarías (burlas) o preguntas incomodas se sienten en desventajas con el resto de los individuos. Es por ello, entre otras verdades, que se hace necesario que la comunidad conozca acerca de la prevención y ayuda en cuanto a las quemaduras y sus niveles de gravedad.

El daño que se produce en este tipo de quemaduras en los músculos y huesos estas suelen presentarse por líquidos calientes, exposición al fuego, sol, frio extremo y congelación. Una quemadura puede llegar a ser muy grave por eso de suma importancia que se tenga la prevención adecuada debido a la sensibilidad de la piel.

Miles de personas se exponen voluntariamente al sol, pero es un agente de gran potencia lumínica por eso hay que tomar precauciones. Los rayos ultravioletas del sol penetran la piel. Para las quemaduras de cualquier tipo se debe elegir un factor de protección más correcto en cada caso, para ello es muy útil consultar con un medico y si no es tan grave la quemadura consultar con un farmacéutico solicitando su consejo. Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser graves.

¿Por qué se selecciona un sector específico para aplicar este informe?

En el sector Pueblo Nuevo Sur, residen una cantidad de ciudadanos que trabajan en empresas donde su desempeño laboral tiene que ver con el uso de productos químicos que pueden provocar explosiones y en consecuencias quemaduras, también es importante resaltar que los fines de semanas se observan varias residencias que realizan parrilladas, otros queman basura en sus patios (pocos lo hacen, pero sucede), en fin se hace necesario que todo ciudadano de nuestra comunidad tenga su conocimiento y maneje técnicas de prevención de quemaduras en beneficio personal y por un bien colectivo. Este conocimiento les permite ayudar al o a los afectados tanto física como emocionalmente y, prevenir accidentes de este tipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (720 Kb) docx (493 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com