Prácticas De La Ingeniería Ambiental.
karenlizsa10 de Noviembre de 2013
869 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
Prácticas de la ingeniería Ambiental.
La ingeniería ambiental nace como una necesidad a partir de que el hombre se da cuenta de que todas las actividades que el realiza afecta en menor o mayor medida al medio ambiente y al mismo por ser parte de este medio. Así comienza la ingeniería ambiental como herramienta formal para enfocar los esfuerzos de ciertas personas que tenían los ánimos para intentar solucionar las cosas y así crear cambios verdaderos, no de manera inmediata por que la experiencia demuestra que esto no es del todo posible pero si a largo plazo.
Pero está sola rama de las ciencias puede ayudar pero mediante acciones poco enfocadas, por lo que resulta la necesidad que después de terminar la ingeniería Ambiental se debe fomentar la especialización para así en un contexto poco más pequeño poder hacer cambios verdaderos y así de esta manera los muchos cambios funcionales en distintas áreas terminarían por generar un cambio de manera generalizada y por esta misma razón masiva.
Existen momentos que afectan en sobremanera la conciencia del ser humano y esto ocurrió con la publicación del libro “Primavera silenciosa” debido a que a raíz de esto emergió la concientización más concreta del ser humano por los problemas que aquejaban al entorno y debido a que mostraba de manera cruda la realidad y/o posible realidad genero un cambio en los hábitos entre la población, de manera más extensa. Y comenzaron a abrirse nuevos campos de estudios para revertir este tipo de problemáticas, esto principalmente en las dependencias públicas y privadas de mayor renombre que por tanto afectan más a la sociedad, pero por esta misma naturaleza las principales prácticas que un ingeniero puede realizar tienen mayor importancia en el ámbito de la investigación, porque es aquí donde se pueden lograr los mayores avances debido a que en ese momento y aun en la actualidad esta ciencia tiene la necesidad de interrelacionarse con otras para un mejor funcionamiento, optimizar el trabajo y agilizar los procesos para obtener los objetivos deseados.
Como ingenieros ambientales se tienen muchos y muy variados ámbitos en los que se tienen que despeñar, entre ellos industriales, de servicios (turismo, transporte, alimentarias, etc.) mediante prestaciones como estudios de riesgos, evaluaciones de control, trabajo de oficina y de campo (reservas naturales). Estas prácticas varían dependiendo de la zona geográfica y de la manera en que tienden a tomar su postura en asuntos relacionados con el medio ambiente en distintos países porque no en todos se tratan de la misma manera desde el punto de vista político, cultural y social. Por ejemplo la postura de Inglaterra es muy distante de la de otros países como México por que desde hace tiempo la sociedad dio cuenta de los estragos que estaba realizando y de manera sistematizada esto se transmitió a todos los niveles y genero cambios en todos los ámbitos para comenzar a darle la debida importancia a los asuntos relacionados con el ambiente, sin embargo esto no solo ocurre en México sino que en otros países de la misma Europa el medio ambiente no es la principal prioridad como es el caso de España en que la atención se centra en asuntos más relacionados con la economía. Lo que genera que no pongan la atención adecuada en los daños que están provocando y por consiguiente en las posibles consecuencias.
En México se debería comenzar por crear una mejor legislación en asuntos ambientales, debido a que la existente carece de fundamentos básicos para funcionar de manera correcta, esto aunado a que las empresas o instituciones se sienten cómodas con esto, por ejemplo, desafortunadamente en este país aun se aplica el principio de que “el que contamina paga” lo cual implica que las instituciones que no traten a sus residuos de manera correcta en lugar de reparar el daño solo hace una indemnización al gobierno en
...