Que Es La Oea???
tuprimayyo7 de Julio de 2014
843 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
Que es la OEA
Es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creado el 8 de mayo de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América o Las Américas. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América o Las Américas. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.
Como se organiza la OEA
La OEA cuenta con un conjunto de órganos que rigen su funcionamiento, entre los que se destacan:
• La Asamblea General, integrada por todos los Estados americanos con representación de un voto para la toma de decisiones.
• El Consejo Permanente, que es dependiente de la Asamblea, prepara recomendaciones, proyectos de acuerdos y ejecuta decisiones tomadas por ella o por otros organismos de la OEA que se lo soliciten.
• La Secretaria General, que ejecuta las convocatorias, asesora a otras áreas en materia de reglamentos y realiza los informes anuales.
• La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, que se convoca para considerar cuestiones de interés común y que requieran tratamiento urgente.
La Argentina y la OEA
Nuestro país forma parte de la Organización de los Estados Americanos. Este es uno de los organismos internacionales más antiguos de América. Aunque sus antecedentes pueden retraerse a los años de la independencia, es recién a los fines del siglo XIX cuando comenzaron a realizarse reuniones periódicas de los Estados Americanos, con objetivo de acordar normas e instituciones comunes.
Los países que se reunieron en la primera conferencia promovieron la organización de la Unión Internacional de Republicas Americanas, más tarde transformada en la unión Panamericana. En la novena conferencia, realizada en 1948, participaron 21 Estados independientes, entre los que se encontraba a la Argentina. En ese encuentro se constituyó formalmente la OEA a través de la aprobación de la carta de la Organización de los Estados Americanos. También quedo establecido que la nueva institución constituiría un organismo regional de las Naciones unidas, por lo que en diversas ocasiones posteriores colaboraría con esta institución en misiones de paz y de seguridad en la región.
Algunas de las normas generadas por el trabajo conjunto de los países en la OEA, las más destacadas son:
• La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre.
• La Convención Interamericana sobre los Derechos humanos, conocida como el Pacto de San José.
• La Carta Democrática Interamericana
A su vez se crearon organismos como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, un tribunal compuesto por siete jueces de distintas nacionalidades que se expiden sobre casos de violación de derechos humanos cuando se han agotado todas las instancias judiciales en los países donde se iniciaron las causas. Tanto las normas sobre derechos humanos mencionados como las sentencias emitidas por el tribunal deben ser cumplidas obligatoriamente por los Estados que las hayan suscrito. Tal es el caso de nuestro país, en el que además algunas de esas normas han adquirido jerarquía constitucional a partir de la reforma de 1994.
•
Por aclamación, la OEA aceptó recibir a Kicillof y Timerman para exponer su posición sobre los holdouts
Delegados de los países que integran la Organización de Estados Americanos acordaron escuchar los argumentos de la Argentina. Los Estados Unidos se abstuvieron de votar.
La
...