ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica 1a Y 2a Etapa

alyroo29 de Agosto de 2013

8.561 Palabras (35 Páginas)1.767 Visitas

Página 1 de 35

Actividades de aprendizaje

Actividad Diagnostica

Explorando los conocimientos sobre cambios físicos y quimicos

2. De Manera individual realiza la lectura 1 “Reacciones químicas a nuestro alrededor” que se encuentra al final de las actividades de esta etapa.

3. Después de la exposición del profesor acerca de los procesos de transformaciones de la materia, contesta en tu libreta lo siguiente:

a) ¿Cuál es la diferencia entre un cambio físico y uno químico?

En los cambios físicos, las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.

En los cambios químicos, las sustancias iniciales se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes.

b) Menciona tres ejemplos de cambios físicos y tres de cambios físicos que tengan lugar en el entorno.

Cambios químicos:

1- Oxidación de cualquier metal.

2- Transformación de átomos en iones (cationes y aniones).

3- Fotosíntesis (transformación de la luz en moléculas orgánicas).

Cambios físicos:

1- Rotura de una copa.

2- Todos los cambios de estados de la materia.

3.-Fusión de cualquier metal

c) Menciona 5 procesos industriales que sean ejemplo de cambios quimicos.

1.- Fabricación de cerveza

2.-Fabricacion de aluminio

3.-Fabricacion de la coca cola

4.-Produccion de acero

5.-Produccion de hierro

Actividades de Adquisicion del conocimiento

Reacciones químicas y su representación simbólica

1. Realiza la lectura cuidadosamente de los puntos 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5 del capitulo 1 “Ecuaciones químicas” del texto Fundamentos de Química 2 (Hein y Arena).

2. Después de realizada la lectura, contesta en tu libreta lo siguiente.

a) ¿Qué es una reacción química?

Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s).

b) ¿Que es una ecuación química?

Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.

c) ¿Qué significa el termino balancear una ecuación química?

Balance de ecuaciones es llevarlas a un equilibrio es decir tienes que tener la misma cantidad de elementos iguales en reactivos y productos

3. Menciona como se clasifican las reacciones químicas de acuerdo con el intercambio de masa y el de energía.

Endotérmica: cuando la reacción absorbe calor.

Exotérmica: cuando la reacción libera calor (Ejemplo: el sodio cuando hace contacto con el agua genera una explosión)

4. Resuelve los ejercicios en pares del capítulo 1: 3, 7 y 9.

3.-Balancee las siguientes ecuaciones. Clasifique las reacciones como: síntesis, descomposición, desplazamiento simple o desplazamiento doble.

(a) H2 + O2 H2O

(b) C + Fe2O3 Fe + CO

(c) H2SO4 + NaOH H2O + Na2SO4

(d) Al2(CO3)3 Al2O3 + CO2

(e)NH4I + Cl2 NH4CI + I2

7.- Balancee las sig. ecuaciones:

a) MnO2 + CO Mn2 O3 + CO2

b) Mg3 N2 + H2O Mg(OH)2 + NH3

c)C3H5 (NO3)3 CO2 + H2O + N2 + O2

d) FeS + O2 Fe2 O3 + SO2

e) Cu(NO3)2 CuO + NO2 + O2

f) NO2 + H2 O HNO3 + NO

g) Al + H2SO4 AL2(SO4)3 + H2

h) HCN + O2 N2 + CO2 + H2O

i) B5 H9 + O2 B2O3 + H2O

9.- Transcribe estas ecuaciones en palabras en ecuaciones de formulas y balancearlas.

a) agua hidrogeno + oxigeno

b) ácido acético + hidrogeno de potasio acetato e potasio + agua

c)fosforo + yodo triyoduro de fosfuro

d) aluminio + sulfato de cobre(ll) cobre + sulfato de aluminio

e) sulfato de amonio + cloruro de bario cloruro de amonio

f) tetrafluoruro de azufre + agua dióxido de azufre + fluoruro de hidrogeno

g) carbonato de cromo (lll) oxido de cromo (lll) + dióxido de carbono

Actividad de Organización y Jerarquización

Parte 1. Clasificación de las reacciones químicas

2. Elabora un documento digital que incluya:

a) Un mapa conceptual de la clasificación de las reacciones químicas, con base en intercambio de masa y del intercambio de energía.

b) Las reacciones químicas que representan los siguientes procesos: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. Describe brevemente cada proceso.

ETAPA 1:

Oxidación del hierro metálico a Fe(II)

La superficie del hierro funciona como ánodo (recuerda que en el ánodo tiene lugar la oxidación) y el Fe metálico pasa a Fe(II), según la semirreacción:

Fe –> Fe(2+) + 2e

Una región contigua de la superficie del metal funciona como cátodo (recuerda que en el cátodosiempre tiene lugar la reducción), y en él se produce la reducción del oxígeno atmosférico a agua, según la semirreacción:

1/2 O2 (g) + 2H(+)(ac) + 2e –> H2O (l)

La reacción global es:

Fe(s) + 1/2 O2 (g) + 2H(+)(ac) –> Fe(2+)(ac) + H2O (l)

ETAPA 2:

Oxidación del hierro (II) a hierro (III) y formación de óxido de hierro (III), Fe2O3

Por tanto, en la segunda etapa el proceso de oxidación continúa según la ecuación:

2Fe(2+)(ac) + 1/2 O2(g) + 2H2O –> Fe2O3 (s) + 4H(+)(ac)

El óxido de hierro (III), Fe2O3, se deposita en forma de polvo ocre sobre la superficie del hierro metálico, formando una capa porosa que no está fuertemente adherida a la superficie metálica (recuerda cómo te manchas los dedos al tocar un hierro oxidado). Por este motivo, el óxido formado no detiene el proceso de oxidación del hierro, que prosigue hasta capas más profundas. Es natural que suceda esto: el hierro es un metal refinado, es decir, ha sufrido un proceso para obtenerlo como tal. Las menas más importantes de hierro en la naturaleza son de óxido de hierro (III).

Con el tiempo, puede convertirse en herrumbre la totalidad de la pieza de hierro metálico. Naturalmente, si se trata de piezas metálicas que forman parte de estructuras, la estabilidad y la seguridad quedan comprometidas mucho antes de que la pieza se oxide por completo y hay que cambiar mucho hierro al año, con el consecuente gasto económico.

Sin embargo, como todo tiene una cara y una cruz, la corrosión del hierro no sólo causa perjuicios a la economía, aunque se dediquen muchos millones cada año a reparar los daños producidos por la corrosión. Porque otra forma de reparar la corrosión es evitarla antes de que suceda utilizando recubrimientos y productos para evitar la oxidación del hierro, que representan un volumen de negocio muy grande para las empresas de pintura.

La fotosíntesis:

CO2 + H20 + Luz-------> Almidòn + O2 ( Ecuaciòn general de la Fotosìntesis).

En esta ecuaciòn se puede apreciar como las sustancias inorgànicas sencillas como el H20, el CO2, los fotones de luz solar son transformados primariamente dentro de los cloroplastos mediante la acciòn de la clorofila ( pigmento fotorreceptor) en molèculs orgànicas ( almidòn) con desprendimiento de O2 molecular hacia la atmòsfera. El O2 que se libera proviene de la Fotòlisis del agua, mientras que el Carbono contenido en las molèculas orgànicas ( Almidòn) proviene del CO2

Parte ll- Evidencias experimentales de reacciones químicas

Objetivo: Reconocer por evidencias experimentales, propiedades químicas de las sustancias.

Evidencias de cambios quimicos

A) Introducción

Las propiedades características de una sustancia que se relacionan con la manera en que esta camia su composición, o como interacciona con otras sustancias, se conocen como propiedades químicas y se manifiestan cuando dicha sustancia sufre un cambio químico. Los procesos que implican un cambio químico, donde una o más sustancias se consumen mientras se forman nuevas sustancias, reciben el nombre de reacciones químicas. Por lo tanto, referirse a las sustancias involucradas en el proceso de cambio. En esta práctica reconocerás, por evidencias experimentales, algunas propiedades químicas de las sustancias que se mencionan a continuación.

B) Experimentación

Escribe en tu libreta todo lo que observasen cada uno de los siguientes pasos.

1) Con la espátula toma un trozo pequeño de sodio y déjalo caer cuidadosamente en el vaso que contiene agua aproximadamente a la mitad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com