ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es la bioética y cuáles son sus contenidos

estefatiTrabajo13 de Mayo de 2014

877 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

E

N QUE CONSISTE LA BIOETICA…

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conducta humana de la vida; la ética está aplicada a la vida humana y no humana. En un sentido más amplio, sin embargo, la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

La importancia para la práctica médica radica en el principio de no maleficencia (Primum non nocere). Es decir abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien.

Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros

.

BIOÉTICA

BIOÉTICA: Puente al Futuro Van Rensselaer POTTER

¿Qué es la bioética y cuáles son sus contenidos? ¿Es lo mismo “bioética” y “ética médica”? En un antiguo editorial, ACEB respondía a estos interrogantes. En estas líneas respondemos de nuevo a la cuestión.

Delimitando el concepto

El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural.

La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades (Potter, 1971) . De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar con responsabilidad –también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología.

Problemas de la Bioética

• La primera se centra en los problemas relacionados con el comienzo de la vida: Dignidad y vulnerabilidad del embrión humano; reproducción asistida; clonación y células madre; interrupción voluntaria del embarazo, ingeniería genética… Una pro¬funda, clara y rigurosa reflexión, que teniendo en cuenta los complejos datos científicos actuales y en diálogo con ellos, opta decididamente por permanecer al Iado de la postura actual del Magisterio eclesiástico.

• La segunda está dedicada al estudio de las acciones que atentan contra la vida humana: Pena de muerte, suicidio, eutanasia, preparación y ayuda en el envejecimiento, cuidado a los pacientes y moribundos, la verdad al enfermo …Quizá debido a los temas, sin apartarse de la moral católica, se mantiene una postura más dialogante y buscadora de nuevos planteamientos. Sirva de ejemplo el equilibrio mostrado en el tema de la eutanasia: «En nuestra sociedad progresa imparablemente la mentalidad anti-vida, por la que se excluye a todos aquellos que no alcancen un nivel suficiente.

• En la tercer parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com