ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es la nueva cultura del aprendizaje

armandoceciTrabajo9 de Febrero de 2014

665 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

Regodón Domínguez Pablo. “APRENDICES Y MAESTROS”, Revista Digital para profesionales de la enseñanza. No. 5 Noviembre 2009.

• ¿Qué es la nueva cultura del aprendizaje?

• Las teorías del aprendizaje

Son tres teorías: El racionalismo, el empirismo y el constructivismo.

El racionalismo: Tiene su origen en el filósofo griego Platón, que dice que lo único que hacemos es actualizar lo que siempre hemos sabido.

El empirismo: Tiene su origen en el filósofo griego Aristóteles, quien hace mención de que somos una tabla rasa y que nuestra experiencia es la que va creando impresiones sobre la tabla, puesto que al unirse o asociarse entre ellas dan origen al conocimiento.

El constructivismo: El conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta con la información ya conocida. Se puede entender de dos formas: construcción estática y construcción dinámica.

• Los rasgos de un buen aprendizaje

-El aprendizaje debe producir cambios duraderos; aprender implica cambiar los conocimientos y las conductas anteriores.

-Lo que se aprende debe poder utilizarse en otras situaciones de aprendizaje; Si no somos capaces de transferir lo aprendido a nuevos contextos, lo aprendido es muy poco eficaz.

-La práctica debe adecuarse a lo que se tiene que aprender.

• El sistema del aprendizaje

Los componentes del aprendizaje humano son tres; Resultados; lo que se aprende, Procesos; forma en que se aprende, y Condiciones; tipo de práctica para poner en marcha esos procesos de aprendizaje.

o Resultados

Son cuatro: Conductuales, Sociales, Verbales y Procedimentales. Estos resultados interactúan continuamente y dependen unos de otros.

o Procesos

Se distinguen cuatro planos distintos en el análisis de la mente humana:

+La conexión entre unidades de información

+La adquisición y cambio de representaciones

+La conciencia reflexiva como proceso de aprendizaje

+La construcción social del conocimiento

o Condiciones

Los maestros intervienen sobre las actividades prácticas de aprendizaje en que los alumnos practican sus procesos, en muchas situaciones de aprendizaje los resultados son escasos porque las condiciones van por un lado y los procesos por otro.

o Otros procesos auxiliares del aprendizaje

Los procesos auxiliares son:

1. La MOTIVACIÓN: Que se puede fomentar aumentando las expectativas del éxito y aumentando el valor del mismo éxito.

2. Una vez motivado el aprendiz necesita ATENCIÓN a lo que va a aprender.

3. RECUPERACIÓN y TRANSFERENCIA de lo aprendido.

4. La toma de CONCIENCIA sobre el aprendizaje y tiene un carácter transversal.

• Los resultados del aprendizaje

Se analizan los principales resultados del aprendizaje, identificando los problemas que plantean y sugiriendo posibles soluciones.

o Sucesos y conductas

El aprendizaje asociativo de sucesos es el más ancestral y lo compartimos con todos los vertebrados.

o Aprendizaje social

Todos nuestros aprendizajes son sociales. La forma más simple son las habilidades sociales y la forma más eficaz de adquirirlas es la observación de la conducta de otros, Las actitudes implican no solo formas de comportamiento sino rasgos afectivos de otros y Las representaciones sociales son modos comunes de ver el mundo.

o Aprendizaje Verbal y conceptual

Nuestros aprendizajes implican la adquisición de información de naturaleza verbal a través de:

*Los conceptos: Se aprenden relacionándolos con los conocimientos previos lo cual facilita su recuperación.

*La reestructuración conceptual: Es necesaria cuando la estructura de los conocimientos previos no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com