¿Qué es la topografía?
aleksdasilvaSíntesis17 de Abril de 2017
5.151 Palabras (21 Páginas)346 Visitas
¿Qué es la topografía?
Es la carrera encargada de describir la superficie de la tierra, para ello utiliza una representación con tres ejes (“x”,”y”,”z”), utiliza la planimetría y altimetría para la medición de un terreno.
Para ello se ocupa de estudiar pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que facilitan la representación gráfica, de las formas y detalles que presenta una superficie, ya sean las mismas naturales o artificiales.
La topografía desarrolla mapas de planos mostrando acotaciones la evaluación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos de referencia de planos, su limitación está dada por la extensión de los terrenos.
¿Cuáles son las funciones de un topógrafo en la vida diaria?
La tarea de un topógrafo previa al inicio de un proyecto en diversas obras civiles, tiene que contar con un buen levantamiento planímetro tridimensional previo del terreno y desechar existentes, ya sea que la obra se construya en el ámbito rural o urbano.
Una vez realizado el proyecto en base a este levantamiento el topógrafo se encarga del replanteo del mismo.
Antecedentes
Desde antes de nuestra era se pueden encontrar rastros de los hombres tratando de orientarse y representar su entorno.
Los registros históricos más antiguos sobre la topografía que existen en nuestros días afirman que esta ciencia se originó en Egipto.
Herotodo manifestó que Sesostris (alrededor del año 1400 a.C.) dividió a Egipto en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones anuales del rio Nilo arrastraron parte de estos lotes y se designaron topógrafos para redefinir los linderos, estos topógrafos antiguos se les llamaban estracuerdas, debido a que sus medidas las hacían con cuerdas que tenían marcas unitarias a determinadas distancias.
Los egipcios conocían como ciencia pura lo que después los griegos bautizaron como geometría (medida de la tierra) y su aplicación lo que pudiera considerarse como topografía.
Luego Hiparco creo la teoría de los meridianos convergentes, también se recuerda a Estrobon y Pilinio, ellos se consideran los fundadores de la geografía, enseguida el topógrafo griego Tolomeo actualizo los planos de la época de los ANTONIMOS.
Posteriormente en Europa, se inventan las cartas blancas mejorándose así los trabajos topográficos. En el siglo XIII con la aplicación de la brújula y el desarrollo de la astronomía, se descubren nuevas aplicaciones a la topografía.
En la actualidad la topografía ha tenido avances científicos y tecnológicos que han ayudado a la humanidad a desarrollar mejores estudios de la tierra sobre niveles, condiciones del suelo, entre otros.
Con el pasar del tiempo la topografía se hace cada vez más científica y especializada, esto se debe a que con ella se busca representar la tierra de una forma real.
- Primeros instrumentos topográficos
[pic 1][pic 2]
CUERDA _ GROMA
[pic 3]
BACULO DE JOB
[pic 4]
GNOMO
Campo laboral
El campo actual de trabajo de la ingeniería topográfica es bastante amplio en organismos del sector productivo y de servicios, entre los que se destacan las secretarias de la reforma agraria; agricultura, ganadería, desarrollo rural y pesca; comunicaciones y transporte; así como las comisiones nacionales del agua y federal de electricidad; en petróleos Mexicanos; en el instituto nacional de estadística, geográfica e informática y el instituto nacional al fomento de la vivienda.
Así, su participación se da en diversas áreas, tanto en el sector energético y de la construcción, desde infraestructura hidráulica, hasta en vías de comunicación, como en la industria minera, petrolera y eléctrica, colaborando en ellas en la planeación y la conservación de obras de diversos tipos.
Topografía de obras civiles
El ingeniero puede desempeñarse en diferentes áreas gubernamentales como por ejemplo en PEMEX, para el reconocimiento, trazo, nivelación, calculo dibujo y representaciones cartográficas además de la supervisión de proyectos preliminares y definitivos en obras.
Estas actividades las puede desarrollar en la Secretaria de Comunicaciones y Transporte “SCT” y en Comisión Federal de Electricidad “CFE” y a la vez en empresas privadas que requieren de este tipo de servicios.
Topografía catastral
Se tiene campo laboral en empresas gubernamentales tales como “INEGI” “SCT” “SRA” “RAN” para determinar, para hacer levantamientos y representaciones graficas de los valores geométricos de los linderos de predios, direcciones de catastro federativas y municipios particulares que requieren peritajes para adjudicación de propiedad o litigios judiciales. Así como la obtención de posiciones geodésicas de puntos sobre la superficie terrestre.
Topografía hidrográfica
Esta se puede desarrollar en dependencias gubernamentales federales estatales y municipales iniciativa privada y asociaciones civiles como: “CONAGUA” “CFE” direcciones de obras públicas municipales “SMAPA”.
Estos miden y elaboran mapas de la forma, límites y localización de relieves tales como valles montañas y objetos creados por el hambre en la superficie de la tierra o bajo las aguas.
Analista SIG
Procesa y analiza fotografías aéreas, imágenes de satélite, radar, ecosonda et casi como su representación gráfica:
Procesamiento y análisis de la información obtenida de satélites de posicionamiento global para si integración a un sistema de referencia conveniente y su representación gráfica en un sistema esto lo puede aplicar en instituciones gubernamentales como en “INEGI” “SCT” y empresas privadas de geomatica
Fotogrametría
Obtención por métodos fotogramétricos de percepción remota o de satélites artificiales de datos de la superficie terrestre con el objeto de determinar valores geométricos para su análisis o bien para aplicaciones de procesamiento digital de imágenes y sistemas de información geográfica.
Un fotogramétrico puede laborar en diversas empresas gubernamentales tales como “INEGI” “SRA” “CFE” “PEMEX” y diversas empresas privadas de “SIG” de fotogrametría y de sistemas de percepción remota.
Geodesta
En la toma de decisiones en los proyectos de ingeniería en la implantación de sistemas de información geográfica en el diseño cartográfico y de referencia geodesia, en los proyectos de fotogrametría. Obtención de posiciones geodésicas de puntos sobre superficie terrestre.
Un geodesta puede laborar en “INEGI” “PEMEX” “SRA” “RAN” y empresas privadas
Perfil de egreso
- Funciones y tareas profesionales.
- Formular, operar y evaluar proyectos de investigación.
- Crear, diseñar y realizar programas de aplicación en el cálculo de los proyectos.
- Incorporar tecnologías emergentes y aplicarlas a los proyectos.
Conocimientos
- Formación en física matemática, ciencias humanísticas, administrativas, cartográficas, geodésicas y astronómicas para la elaboración y administración de proyectos así como la evaluación de los mismos.
Habilidades
- De observación y análisis.
- Trabajar en áreas interdisciplinarias.
- Para comunicar oral o escrito los resultados o propuestas de los proyectos.
- De cálculo y proyección.
- Computacionales.
Actitud y valores
- Responsabilidad en el trabajo.
- Compromiso social posición para colaborar en equipo.
- Ética profesional.
- Espíritu de actualización.
ES EL PROFESIONAL MULTIDISCIPLINARIO CON ALTO PERFIL CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO, NECESARIO PARA EMPLEAR LOS INSTRUMENTOS Y LOS MÉTODOS BÁSICOS Y AVANZADOS, UTILIZADOS EN LAS ÁREAS DE SU ESPECIALIZACIÓN, PARA LA ADQUISICIÓN, MANEJO, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL O GEOREFERENCIADA Y DE HACERLA DISPONIBLE DE UNA MANERA AMPLIA, VERAZ Y OPORTUNA HACIENDO USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Además debe poseer los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
- Sólidos de Física y matemáticas que permitan desarrollar las teorías de las Ciencias de la Ingeniería.
- Generales de Cartografía, Geodesia, Topografía y Fotogrametría
- Un amplio conocimiento de las ciencias y tecnologías de información geográfica y Percepción Remota que los habilite para insertarse de forma competitiva en la industria de información geográfica y los sectores relacionados de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC).
- Generales de Computación, Programación, Comunicación Gráfica, Informática y Administración de Proyectos
- Entender y usar eficazmente la computación y la informática
- Conocer las características de la sociedad a la que prestará sus servicios, tanto en el ámbito nacional como en sus aspectos regional y estatal
- Entender por lo menos una lengua extranjera, preferentemente el inglés.
Habilidades:
- Amplia visión para participar y colaborar en acciones para generar, conservar y mejorar las obras de infraestructura que requiere el país.
- Habilidades en el desarrollo y aplicaciones de tecnología de información geográfica.
- Habilidades prácticas en el desarrollo de soluciones informáticas y matemáticas a problemas en los cuales puede ser aplicada la tecnología de la información geográfica.
- Habilidades que les permita comunicarse efectivamente en el contexto de definición y solución de problemas.
- Habilidades y atributos, junto con un profundo conocimiento, que los equipe para ocupar posiciones de líderes en investigaciones aplicadas y manejo empresas de tecnología de información geográfica.
- Comprensión de los roles y responsabilidades de los grupos profesionales comprometidos con la industria de la información geográfica.
- Comprensión de la importancia del trabajo en grupo para obtener soluciones de tecnología de información exitosas.
- Habilidades en la administración y comunicación necesarias para el desarrollo e implementación de soluciones de TIC.
- Capacidad para asimilar y desarrollar las nuevas tecnologías que requieren las disciplinas de la Ingeniería Geomática, y para diseñar, conducir y evaluar experimentos que permitan optimizarlas.
- Ser capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias de la Topografía, Geodesia y Fotogrametría para dar solución integral a problemas concretos.
- Capacidad de análisis para procesar, desde varios puntos de vista, la información disponible en torno a una situación dada, para después sintetizarlas mediante ideas creativas e innovadoras, que mejoren la perspectiva de aquélla.
- Capacidad para observar los fenómenos físicos de la naturaleza, identificando su posible efecto en los proyectos en los que participa.
- Habilidad para evaluar los impactos ambientales de los proyectos en los que se involucra y su eventual mitigación.
- Capacidad para aprovechar los recursos naturales en beneficio de la humanidad, sin descuidar las medidas de protección ambiental que se requieran.
- Capacidad de integrar, coordinar y organizar grupos de trabajo multidisciplinarios, interdisciplinarios y de especialistas en las diversas ramas de la Ingeniería Geomática con calidad y tendiendo a la mejora continua.
- Destreza para utilizar sistemas de información y herramientas de cómputo.
- Sensibilidad para tener una percepción activa del mercado de trabajo, caracterizada por una condición de permanente búsqueda y transformación, así como una actitud propositiva.
Actitudes:
- Vincularse con otros colegas para darle un servicio gremial útil a la profesión, que rinda beneficios a la comunidad en la que se desenvuelve.
- Su constante actualización.
- Capacitarse para educar e instruir a sus subordinados.
- Colaborar ampliamente para lograr la participación interdisciplinaria y multidisciplinaria de los grupos de trabajo.
- Identificar su responsabilidad y compromiso social, a partir de la búsqueda de la excelencia en el desarrollo de todas sus capacidades, sin descuidar el marco moral y ético de sus acciones.
- Escuchar y entender conflictos aparentemente irresolubles, para conciliar acuerdos que permitan mantener la confianza.
Perfil de ingreso para la carrera de ingeniería topográfica y fotogramétrica.
Introducción.
Los aspirantes que ingresen a la carrera de Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica deberán contar con los conocimientos y habilidades básicas del nivel medio superior, que garantice un adecuado desempeño. Asimismo, deberán contar con las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo y asumir una posición activa frente al estudio y desarrollo de los proyectos y trabajos requeridos, coincidentes con el ideario y principios de la institución.
...