ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es salud?

Mariana Linette Núñez GarcíaTarea29 de Abril de 2020

2.448 Palabras (10 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 10

Actividad integradora

Dimensiones de la salud mental y su impacto en los niveles de prevención

Esta actividad integra los aprendizajes de los cuatro temas de la unidad.

Instrucciones:

• Lee los contenidos de la Unidad 1 y 2

• Ve la Película el Cisne Negro

• Realiza las siguientes actividades

Definiciones

a) Con base en la lectura defina y cita (mencionar el autor y año):

• ¿Qué es salud?

la salud es un proceso histórico-social culturalmente determinado por las condiciones económico-políticas que les permiten a las personas tener acceso a los diferentes tipos de “riqueza” (cultural, económica, política, geográfica, espiritual, etcétera), consideradas como relaciones de poder que están estrechamente relacionadas con el estilo y la calidad de vida que tienen las personas, lo cual se expresa en las situaciones de riesgo, problemas de enfermedad y en las formas cotidianas e institucionalizadas de interacción social, es decir, el estado de salud de la persona, grupo o población específica es la expresión social de las relaciones de poder que pueden entenderse como “causas” y expresiones del proceso de salud. Malvárez (1997)

• ¿Qué es Salud Mental?

es la capacidad del individuo, grupo y ambiente de interactuar entre sí, de forma que promueva el bienestar subjetivo, el óptimo desarrollo y el uso de habilidades mentales (cognitivas, afectivas y relacionales), la adquisición de metas colectivas e individuales consistentes con la justicia, adquisición y preservación de condiciones de equidad fundamental. Dennerstein, (1993)

La salud mental se manifiesta por las relaciones interpersonales empáticas y adaptación flexible y constructiva a su medio, que ante circunstancias que juzgue negativas, tendrá una aceptación temporal de la situación mientras no pueda modificarlas en el sentido que considere adecuado.

Enfermedad Mental

b) Con base en la película menciona ¿Qué signos y síntomas presenta Nina (la protagonista)?

Menciona 4 signos y 4 síntomas y recuerda justificar tu respuesta

• Signos

o 1.ansiedad: al grado de llegar a lastimarse ella misma.

o 2.alucionaciones: por las codas que nina veía.

o 3.delirio de persecución: sentía que todos querían atentar en contra de ella.

o 4.transtorno de personalidad: quería demostrar actitudes distintas a lo que ella era.

• Síntoma

o 1.desesperacion: al no ser “perfecta”

o 2.Dolor emocional: dificultades y diferencias que presentaba con su madre.

o 3.insegurdad: por un ambiente de sobreprotección.

o 4. Obsesiva: se esmeraba por obtener una perfección.

c) De acuerdo con los signos y síntomas descritos ¿Qué enfermedad mental crees que presenta Nina? (Recuerda Descargar el “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV” o V para realizar esta parte)

• Enfermedad Identificada: esquizofrenia

• Definición (tómala del DSM IV o V): La esquizofrenia es una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses e incluye por lo menos 1 mes de síntomas de la fase activa de los siguientes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y síntomas negativos).

• Signos y síntomas que se pueden llegar a presentar de acuerdo con el DSM IV (menciona por lo menos 4 y explícalos):

• -ideas delirantes: nina creía tener experiencias con otras personas en donde los deseos más profundos se liberaban.

• alucinaciones: con su jefe, en el teatro, con sus compañeras, con los dibujos de su madre, con ella misma.

• Ideas suicidas: nina creyó haber matado a su compañera, pero al final se hizo daño a ella misma.

• Disfunción social: al estar insegura de si misma por la sobreprotección de su madre le es difícil interactuar con otras personas.

Factores de Riesgo y Protectores

Define qué es un factor de riesgo: son todas aquellas condiciones que propician que un trastorno mental se desarrolle y pueda agravar las circunstancias, el estado de salud físico, emocional o social de la persona, familia o comunidad expuesta a los factores biológicos y psicosociales.

Ahora menciona cuatro factores de riesgo en la vida de Nina que se ven en la película y justifica porque crees que es un factor de riesgo.

1.habilidades sociales deficientes: le impedían crear lazos afectivos con más personas y así realizarse mas en sociedad.

2.estres: su madre le propiciaba un ambiente de estrés al exigirle lo que ella no pudo hacer, esto llevo a nina a querer ser perfecta sin importar el riesgo que esto llevara.

3.inseguridad: al no aceptarse como ella era y querer ser igual a otras personas.

4. sociedad competitiva: al querer ser mejor que todas sus compañeras, se exigía demasiado al grado de no satisfacerse a ella misma en ningún aspecto.

Define qué es un factor protector: aquellos recursos, personales, sociales, institucionales y ambientales (biológicos, psicológicos y socioculturales), con que cuenta la persona o familia para hacer frente a sus demandas; que al estar presentes protegen o aminoran el efecto de estímulos nocivos sobre la persona, disminuyen la vulnerabilidad y la probabilidad de enfermar, favorecen el desarrollo del ser humano y aumentan su resiliencia o capacidad para sobreponerse a los distintos contratiempos o tragedias a las que se enfrenta e incluso le permiten salir fortalecido de la experiencia. (S.S.A., 2001).

Menciona y explica cuatro factores de protectores en la vida de Nina que se ven en la película y justifica porque crees que es un factor protector.

1.optimismo: al ser persistente en cumplir sus sueños hasta lograrlo.

2.relacion de apoyo con otro adulto: contaba con su madre que la ayudaba y apoyaba con su carrera de bailarina.

3.reconocimiento de logros: el maestro, su madre y compañeras la felicitaban cada que se esforzaba en su ensayo o lograba realizar sus participaciones en el ballet de la mejor manera.

4.oferta de oportunidades: se le dio el papel mas importante en la obra y esto la alentaba a seguir con sus sueños, persistiendo hasta lograrlos.

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para afrontar el sufrimiento emocional, por ello es importante que identifiques estas características, ya que son las herramientas con las que cuentan las personas para poder salir adelante en situaciones adversas, como las adicciones.

Ahora con base en la película, identifica qué personaje cuenta con estas afirmaciones y describe el fragmento de la película en la que el personaje muestra esta característica.

Afirmación resiliente Personaje Fragmento

Ejemplo YO PUEDO Lily Lily demuestra que ella puede cuando Nina falta al ensayo y ella toma el papel en el ensayo.

YO TENGO Thomas Tenia a todos los actores bajo su poder

YO SOY Lily Ella demuestra que con el uso de las drogas olvida sus problemas y trata de superarlos

YO ESTOY Erika Estaba obsesionada con su carrera que presionaba a nina para ser perfecta

YO PUEDO Nina Al demostrar que puede lograr interpretar al cisne blanco y negro.

Modelo Hidalgo

Imagina que la mamá de Nina sé da cuenta de los signos y síntomas que presenta Nina, ahora imagina que ellas viven en tu comunidad y que acuden a ti para que la orientes:

1.- De acuerdo con el modelo Hidalgo recomiéndale una Institución de Salud a la que puede asistir para Prevenir la enfermedad Mental de su Nina:

*Nombre de la Institución: CISAME

*Justifica porqué le recomiendas esa institución para prevenir que se geste su enfermedad mental: las personas que puedan asistir a este tipo de instituciones para prevenir que empeoren los signos y síntomas de nina y así evitar que llegue a algún tipo de hospitalización, estas instituciones brindan apoyo mediante campañas informativas ,orientación, grupos de apoyo, sin embargo también se hace la detección oportuna de alguna enfermedad mental fondo un diagnostico y tratamiento o en su caso canalizar a alguna institución.

2.- Ahora imagínate que la enfermedad de Nina ha empeorado, de acuerdo con el modelo Hidalgo recomiéndale una Institución de Salud a la que puede asistir para que pueda tener una Hospitalización Breve:

*Nombre de la Institución: unidad de psiquiatría en el hospital general.

*Justifica porqué le recomiendas esa institución para prevenir que se geste su enfermedad mental: se le da tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (57 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com