Química cosmética I – Cosmiatría
Vixtoria FloresTrabajo3 de Marzo de 2023
2.654 Palabras (11 Páginas)128 Visitas
[pic 1]
Química cosmética I – Cosmiatría
[pic 2][pic 3]
SÍLABO
- DATOS GENERALES
Currícula: 2019
Programa de Estudio: Cosmiatría
Módulo Formativo: Estética facial
Unidad Didáctica: Química cosmética I
Período Académico: Primero
N° de Créditos: 2
N° de Horas de la Unidad Didáctica: 48
Semestre Académico: Completar según ciclo y sede
Docente Responsable: Completar según ciclo y sede
- SUMILLA
La unidad didáctica de Química cosmética I corresponde al programa de estudios de Cosmiatría y tiene carácter teórico-práctico. En esta unidad se desarrollarán temas como la función de los principios activos de los cosméticos, las características de las diferentes formas, las presentaciones de los productos cosméticos y cosmecéuticos, además de la estructura de la piel y su relación con la penetración dérmica de principios activos. Entonces, tiene como propósito que el estudiante adquiera conocimiento para poder reconocer y comprender la función de los principios activos de los cosméticos en sus diferentes presentaciones y aplicarlas adecuadamente en su labor.
- UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Ejecutar el servicio de estética Facial, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente, los procedimientos del establecimiento, normas de seguridad, salud ocupacional, criterios técnicos, éticos, estéticos y de bioseguridad e higiene
- CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Identificar la importancia de los ácidos, bases y otros compuestos que interactúan con la piel, en conformidad con la normativa vigente.
- INDICADORES DE LOGRO
- Reconoce los ácidos y bases aplicados en la estética.
- Determina los valores del pH en el cabello y la piel.
- Identifica las interacciones químicas en la piel.
- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ELEMENTOS DE CAPACIDAD |
| ||
SEM. | CONTENIDOS | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | |
CONCEPTUAL | PROCEDIMENTALES | ||
1 | Evaluación de diagnóstico de conocimientos básicos (ED): Prueba objetiva | ||
Introducción a la química
| Investiga y expone ejemplos de la historia de la química a través de un análisis de textos. | Análisis de textos Clase magistral activa | |
2 | Introducción a la química inorgánica
| Analiza los elementos y compuestos de la química inorgánica | Análisis de información brindada Clase magistral activa |
3 | Introducción a la química orgánica
PE1: Actividad 1 - Elaboración de un mapa mental | Analiza los elementos y compuestos de la química inorgánica | Análisis de texto Clase magistral activa |
4 | Introducción a la Biología
PE2: Actividad 2 - Foro temático | Analiza los campos, ramas, origen y características relacionados a la Biología | Análisis de texto Clase magistral activa |
5 | PH en el cabello y la piel
| Emplea los conocimientos adquiridos para diferenciar el pH del cabello y la piel por medio de un debate. | Análisis de texto Clase magistral activa |
6 | Estructuras y funciones de la piel
PE3: Actividad 3 - Cuestionario de desarrollo
| Explica cómo actúa la absorción percutánea en la piel a través de una búsqueda de información. | Análisis de texto Clase magistral activa |
7 | Absorción percutánea:
| Explica los diferentes métodos para la penetración dérmica mediante una discusión dirigida. | Discusión dirigida Clase magistral activa |
Evaluación de proceso 1 (EP1) | |||
INDICADOR DE LOGRO | Identifica las interacciones químicas en la piel | ||
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN | Evaluación basada en desempeño: exposición | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN | Rúbrica |
+
ELEMENTOS DE CAPACIDAD |
| ||
SEM. | CONTENIDOS | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | |
CONCEPTUAL | PROCEDIMENTALES | ||
8 | Métodos instrumentales de penetración dérmicas
| Realiza el reconocimiento de los ingredientes de los cosméticos a través de una lluvia de ideas. | Análisis de información brindada Clase magistral activa |
9 | Funciones de los ingredientes cosméticos
| Reconocimiento de los ingredientes de los cosméticos en solución y coloides mediante un análisis de texto. | Análisis de textos Clase magistral activa |
10 | SEMANA DE AFIANZAMIENTO | ||
11 | Cosméticos en forma de soluciones y de coloides
| Reconoce los ingredientes de los cosméticos en presentación liposomados, a través de una aplicación práctica. | Aplicación práctica Clase magistral activa |
12 | Cosméticos en forma de liposomas
| Identifica los cosméticos en la presentación de polvos, compactos y gránulos a partir del desarrollo de dinámicas. | Análisis de información brindada Clase magistral activa |
...