ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMENES EDUCACION QUIRURGICA


Enviado por   •  18 de Enero de 2018  •  Apuntes  •  8.949 Palabras (36 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 36

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

EDUCACIÓN QUIRURGICA

Martes, 21 de noviembre de 2017.

PRINCIPIOS ÉTICOS DEL CIRUJANO.

La palabra cirugía se define como “el tratamiento de enfermedades, heridas o deformidades por medio de operaciones manuales o instrumentadas para cortar tejidos y de este modo ayudar a la curación de los enfermos”.

Desde las primeras civilizaciones humanas ha habido códigos y reglamentos que rigen el ejercicio profesional según principios éticos. Veinte siglos antes de Cristo se escribían en piedra, como el código del ejercicio médico de tiempos de Hammurabi, rey de Babilonia, donde además de premiar la labor del trepanador de cráneos o de algún otro brujo o curandero, los cirujanos de aquellos tiempos, cuando en su actuar tenía éxito, también se expresaba el castigo que se le impondría si fracasaba, en cuyo caso podía costarle la mutilación de una o ambas manos, la pérdida de un ojo o quedarse ciego, y hasta pagar su fracaso con la propia vida.

Pero indudablemente fue en Grecia (460-377 a.C) donde el concepto ideal de la conducta médica alcanza su plena madurez: el juramento de Hipócrates es la síntesis más completa de los principios morales que rigen nuestra profesión.No es una ley que amenace, es un propósito voluntario de ajustarse a normas ideales de conducta.

No eran médicos los cirujanos del pasado, sino personas con otros oficios quienes llevaban a cabo las operaciones, originalmente brujos o curanderos que se ocupaban de estos menesteres. En algunos países de Europa los barberos solían extraer piezas dentales, practicar cesáreas, hacer amputaciones, desbridar abscesos y más, razón de que en Inglaterra todavía no se le llame “doctor” al cirujano, como al internista, sino “señor” (Sir), y de que tratándose de un cirujano prominente, se le otorgue un título de nobleza.

La ética del cirujano implica también conocer sus limitaciones, de modo de no arriesgar al paciente cuando sus conocimientos no sean suficientes; su sentido de responsabilidad debe empujarlo a pedir ayuda a algún colega cuando sea necesario. El quirófano debe ser un recinto sagrado para el cirujano, como la iglesia para un sacerdote o ministro, y su comportamiento en él debe ser ejemplo para el resto del personal; debe respetar y hacer respetar lo que ordenan los reglamentos de conducta e higiene, pues la violación de alguno de sus artículos redunda en perjuicio del paciente.

EVALUACION QUIRURGICA PERIOPERATORIO.

Son normas o principios los que a continuación se abordan para un buen procedimiento en el paciente, clasificándolos según se apliquen en las tres fases primordiales para el paciente quirúrgico: el preoperatorio, transoperatorio y posoperatorio.

Preoperatorio: Determinar si una enfermedad coexistente, conocida o insospechada, es lo suficientemente peligrosa como para retrasar, modificar o contraindicar la operación.

  1. Historia clínica: cuando la primera se hace en la forma adecuada, proporciona más del 60% del diagnóstico exacto de la enfermedad, además de que permite identificar antecedentes y situaciones en curso que puedan influir en el resultado final del procedimiento; permite detectar específicamente los siguientes factores de riesgo quirúrgico:
  2. Examen físico: la adecuada combinación de interpretación de ambos (Historia clínica y examen físico) darán la certeza en 75 a 90% de los casos.
  3. Exámenes de laboratorio y gabinete: el adecuado balance costo-beneficio normará la conducta, es decir, sise puede obtener el diagnóstico sin problemas y con cierto margen de seguridad con estudios poco costosos y sencillos, no hay razón para hacer otros que sí lo sean; sin embargo, no se debe escatimar en gastos si se pone en riesgo la certeza diagnóstica y terapéutica con el argumento de que es “más barato y no hay mucha diferencia”.
  4. Valoración de riesgo quirúrgico: Se han desarrollado diversos métodos, entre otros, las interconsultascon especialistas y diversas tablas de valoración para calificar la gravedad de los padecimientos previos, porejemplo, escala del estado físico de la Sociedad Americanade Anestesiólogos (ASA), escalas de estado nutricional,escala del coma de Glasgow, escala de riego cardiaco deGoldman, escala APACHE (Escala del Estado Fisiológicode la Salud, Inmediato y Prolongado) (AcutePhysiology andChronicHealthEnquiry, APACHE).
  5. Ordenes preoperatorias:Al ser hospitalizado el paciente se deben consignar claramentelas indicaciones preoperatorias (Ayuno o dieta específica, Preparación de la piel, Administración de medicamentos etc.).

Transoperatorio: La anestesia en sí, la monitorización del paciente,el lavado quirúrgico, el vestido del paciente y de loscirujanos, el cuidado de los tejidos incididos al separarlos,extirparlos o repararlos, de forma que no se lesionen sus componentes ni estructuras, la hemostasia, disección y exposición amplia del campo operatorio, sin olvidar el cuidado de la herida, desde que se inicia hasta que se sutura.

Posoperatorio: Inmediato: fase de recuperación inmediata o posanestésica, se inicia cuando el paciente es extubado, si se utilizó anestesia general, y hasta por 12 h, aproximadamente, dependiendo del procedimiento. El cirujano debe redactar en forma clara y concisa su nota operatoria, en la que describe el procedimiento, los hallazgos de interés, los materiales utilizados, principalmente protésicos y las piezas anatomopatológicas enviadas a analizar, además de que explica las complicaciones transoperatorias y la forma en que se resolvieron. El cirujano dicta las órdenes posoperatorias respecto del manejo del paciente.

Mediato: Se inicia cuando el paciente está totalmente recuperado de la anestesia, y en general dura todo el tiempo que el paciente permanece hospitalizado. Durante este periodo debe recuperar todas sus funciones básicas, convalece y está en posición de seguir recuperándose en casa. En esta etapa, se presta especial atención al cuidado de la herida quirúrgica y al estricto seguimiento de los cuidados generales.

Tardío: Conocido como fase de convalecencia, se inicia generalmente cuando el paciente vuelve a casa; dura cuando menos un mes, pues desde el punto de vista epidemiológico se considera como periodo posoperatorio, de modo que si se presentara alguna complicación, se relacionará directa o indirectamente con el procedimiento operatorio, y por lo tanto se registrará como morbilidad perioperatoria.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (59.5 Kb)   pdf (602.7 Kb)   docx (405 Kb)  
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com