Recristalizaciones de sólidos en medio acuoso y disolventes orgánicos
edisonyermy25 de Octubre de 2012
821 Palabras (4 Páginas)906 Visitas
Recristalizaciones de sólidos en medio acuoso y disolventes orgánicos
Introducción
Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados de
impurezas que hay que eliminar para poder disponer del producto deseado en el mayor grado de
pureza posible. El método más adecuado para la eliminación de las impureza que contamina un
sólido es por cristalizaciones sucesivas bien en un disolvente puro, o bien en una mezcla de
disolventes. Al procedimiento se le da el nombre genérico de recristalización. El procedimiento
consiste en
1. Disolución del producto cristalino impuro en un disolvente adecuado a la temperatura de
ebullición o en sus proximidades
2. Filtrar la solución obtenida en caliente para eliminar las partículas insolubles como el
polvo u otras impurezas
3. Dejar enfriar la disolución lentamente hasta que la cristalización del producto purificado
sea lo más completa posible
4. Separar los cristales obtenidos del líquido sobrenadante (aguas madres) por filtración
5. Secado del sólido obtenido
6. Comprobación de la pureza del sólido obtenido a través de sus constantes físicas (punto
de fusión y datos espectroscópicos)
El punto crucial de en el proceso de cristalización es la elección adecuada del disolvente que debe
cumplir las siguientes propiedades
a) Alto poder de disolución de la sustancia que se va a purificar a elevadas temperaturas
b) Baja capacidad de disolución de las impurezas que contaminan al producto en cualquier
rango de temperatura
c) Generar buenos cristales del producto que se va a purificar
d) Fácil de eliminar
Un factor muy importante a tener en cuenta es si el disolvente es acuoso u orgánico. En caso
de usar disolventes orgánicos es necesario siempre calentar la mezcla con el montaje de
reflujo. Si no se hace de esta manera se generan vapores inflamables que pasan a la atmósfera
y que en contacto con llamas o focos de calor conducen a un serio riesgo de incendios y
explosiones. ® Quiored v 1.0
http://www.ugr.es/~quiored/doc/p1.pdf 2
Material Montajes y equipos
Embudo cónico Equipo de filtración por gravedad
Erlenmeyer Equipo de filtración por succión
Vaso de Precipitados Equipo de reflujo
Büchner
Kitasatos
Matraz de boca esmerilada
Refrigerante de reflujo
Filtro de pliegues
Reactivos Cantidad Observaciones
Ácido benzoico 1g
Acetanilida 1 g
Naftaleno 2,5 g
Agua destilada
Etanol 12 ml
Carbón activo 0. 3 g aproximadamente
Procedimiento
A.- Recristalización de ácido benzoico en agua
Pesar 1 g de ácido benzoico, transferirlo a un vaso de precipitado. Añadir aproximadamente 20 ml
de agua destilada y calentar la mezcla hasta ebullición. Añadir poco a poco porciones de agua
caliente, agitando hasta total disolución.
Quitar el erlenmeyer de la fuente de calor, filtrar en caliente con un filtro de pliegues y un embudo y
el dejar enfriar el filtrado a temperatura ambiente durante un mínimo de 20 minutos. Separar los
cristales obtenidos filtrando por succión. Secar el sólido y pesar una vez seco.
Determinar los puntos de fusión antes y después del proceso de recristalización.
B.- Recristalización de acetanilida en agua
Pesar 1g de acetanilida, transferirla a un erlenmeyer. Añadir 20 ml de agua y calentar suavemente.
Se observa la aparición de un aceite en la solución que termina de disolverse con la adición de
diversas porciones de
...