ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Humanas y Éticas en el Trabajo

kabediTarea7 de Septiembre de 2018

3.436 Palabras (14 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

INDICE

Pág.

                

  1. INTRODUCCION

3

  1. JUSTIFICACION

4

  1. MARCO TEORICO

5

  1. Relaciones Humanas

5

  1. Concepto

5

  1. Importancia de las Relaciones Humanas

5

  1. Principios Rectores de las Relaciones Humanas

6

  1. Dignidad de la Persona

6

  1. Bien Común

6

  1. Solidaridad

6

  1. Participación

7

  1. Tolerancia

7

  1. Responsabilidad

7

  1. Tipos de Relaciones Humanas

8

  1. Formales

8

  1. Informales

8

  1. Factores que afectan las Relaciones Humanas

9

  1. Ética Profesional

9

  1. Concepto

9

  1. Principios Éticos Profesionales

10

  1. Principio Básico

10

  1. Principio de la Libertad Laboral

10

  1. Principio de la Dignidad del Trabajo

11

  1. Principio de la Primacía de la Persona

11

  1. Principio del Bien Común

11

  1. Principio de la idoneidad Profesional

11

  1. Principio de la Justa Remuneración

11

  1. Principio de la Responsabilidad Profesional

12

  1. Principio del Lealtad

12

  1. Valores Éticos en las Relaciones Humanas

12

  1. Normas Éticas en las Relaciones Humanas

13

  1. CONCLUSIONES

14

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

15


  1. INTRODUCCION

Desde sus orígenes, la humanidad se caracterizó por la capacidad de crear vínculos de parentesco, lo que le permitió organizarse y dividir las actividades económicas como grupo social. Así, mientras que las mujeres se encargaban de la recolección, los hombres cazaban; lo conseguido al igual que el trabajo era compartido. Esa cooperación es una de las principales bases en la conformación de las relaciones humanas.

Los hombres y mujeres poseemos la característica única de seres humanos, aspecto que nos diferencia de los demás seres vivos y en particular de los animales, por lo tanto, en concordancia con esta singularidad, el trato que debemos brindarnos recíprocamente, es así mismo en forma humana, teniendo en cuenta que todos poseemos razón e inteligencia.

Lo expuesto nos hace recordar que no actuamos mecánicamente, sino que lo hacemos de acuerdo al raciocinio. Así mismo conviene tener muy en cuenta que toda organización humana forma, de manera imprescindible, en base a personas de ambos géneros los mismos que para actuar y desempeñarse en sus funciones de manera óptima, requieren de una motivación altamente positiva y constante, la misma que debe ser siempre encaminada hacia el bien personal y colectivo y no hacia la perdición de la humanidad es decir que debemos ser tratados como nos merecemos los seres humanos, aplicando por su puesto los principios de las relaciones humanas y públicas.

Estas recomendaciones son aplicables en todos los ámbitos de la actividad cotidiana del ser humano, pero en este caso concreto, las encaminaremos de manera particular a la Ética en el trabajo, tomando en cuenta que las Relaciones Humanas, su conocimiento y aplicación es de suma importancia en todos los campos o áreas de profesionales para encontrar un mejor desarrollo social entre todos los seres humanos

  1. JUSTIFICACION

El presente informe de investigación refiere la importancia de las Relaciones Humanas y la Ética en el Trabajo, muy significativos en las instituciones, empresas u organizaciones para reducir el movimiento de empleado e incrementarla productividad y promover la creatividad. Así mismo, para que estas tengan el éxito deseado siguiendo el ritmo del mundo globalizado

Considerando que hoy en día vivimos una profunda crisis moral en donde nos encontramos frente a la violencia, la corrupción, el engaño, obtención del dinero fácil, el individualismo egoísta, que corroen la convivencia humana y angustia a los diferentes sectores sociales.

Es importante destacar que el tema de Relaciones Humanas y la Ética en el Trabajo son objeto de estudio y la aplicación en beneficio de los profesionales o no profesionales y que se fundamente en los valores y normas de conductas, en la educación del individuo que le permite desarrollar la capacidad de relacionarse con las demás. De este modo garantizar la formación de personas con calidad humana, agentes de cambios en la sociedad y, sobre todo, por el testimonio de una vida honesta, transparente y recta.

  1. MARCO TEORICO
  1. Relaciones Humanas
  1. Concepto

Se conoce como relaciones humanas a la serie de normas y reglas que se establecen para que la persona tenga un correcto desenvolvimiento en la sociedad. Con buenas relaciones humanas cualquier persona puede trabajar eficazmente en diversos grupos, donde busca tanto satisfacer sus necesidades personales como también satisfacer los del grupo al cual está unido. En pocas palabras, las relaciones humanas refieren a cualquier interacción que se produzca entre dos o más personas, englobando los esfuerzos cooperativos, los conflictos y las relaciones de grupo.

(Equipo de redacción, 2017)

  1. Importancia de las Relaciones Humanas

El estudio de las RRHH y la aplicación de sus principios al trabajo son tan importantes como el estudio y la aplicación de las técnicas de producción y comercialización. La necesidad de buenas relaciones entre un servidor público o privado con un cliente es evidente. Abundan los casos en que un cliente no recibió el trato correcto por parte de un servidor. Después de eso probablemente este cliente nunca más volvió pues se sintió maltratado o ultrajado en su dignidad.

(Moreno, 2014)

El ser humano es un ser social, o sea, no puede vivir aislado porque dentro de sus necesidades está la de relacionarse con el mundo externo. Para lograr que esta convivencia sea lo más armoniosa posible, deberá aplicar ciertos principios de carácter general y revisar sus actitudes mostrando una constante disposición al cambio si se hace necesario.

La finalidad de las relaciones humanas es propiciar la buena convivencia de forma que logremos la comprensión de las demás personas. En otras palabras, se trata de destruir todo aquello que se oponga al correcto entendimiento entre los hombres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (353 Kb) docx (91 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com