Reporte De Cromatografía
tlao28 de Abril de 2015
572 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ZARAGOZA”
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
CROMATOGRAFIA: EN CAPA FINA, EN COLUMNA
Medrano González Marco Antonio
Rodríguez Cruz Sergio Tlaotani
Grupo: 2306
Profesor: Patricia Barrera
México, D.F 18 de Abril de 2015.
Contenido
OBJETIVOS 2
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA 2
DESARROLLO EXPERIMENTAL 2
PROCEDIMIENTO 3
RESULTADOS 5
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA 6
DESARROLLO EXPERIMENTAL 6
PROCEDIMIENTO 6
RESULTADO 9
CONCLUSIONES 9
REFERENCIAS 9
OBJETIVOS
- Conocer la técnica de cromatografía y los factores experimentales que la involucran
- Desarrollar y efectuar el proceso de cromatografía por los dos métodos: en capa fina y en columna
- Observar y analizar los procesos de cromatografía unitarios efectuados anteriormente en cuanto la eficiencia como métodos de separación y purificación
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
DESARROLLO EXPERIMENTAL
El desarrollo experimental consistió en dos partes ; la primera consistió en encontrar el eluyente más adecuado para separar al menos cuatro componentes de una tinta comercial para el cual se utilizó porta objetos y sílice (se disolvió con un disolvente en este caso hexano).
Para la segunda parte se utilizó el mismo proceso pero ahora para observar la actividad cromatografía y obtener un Rf comprendido entre 0.35<Rf<0.73 de una muestra de un compuesto orgánico (fármaco) para el cual se hicieron mezclas con distintos disolventes a fin de obtener el valor requerido siempre comenzando con un eluyente de polaridad intermedia hasta obtener el adecuado para la separación y al final se tuvo que observar la separación de los componentes con una lámpara UV debido a que no se apreciaba a simple vista la separación
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS
La constante Rf obtenida arrojo un valor de 0.6666 el cual sirve de referencia para ver la retención del componente; sin embargo es simplemente una manera de expresar la posición de un compuesto sobre una placa en una fracción decimal para el cual empleamos la siguiente formula:
Rf= 5.0/7.5= 0.6666
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
DESARROLLO EXPERIMENTAL
El desarrollo consistió en el mismo principio de capa fina a diferencia que para este caso de utiliza una columna de cromatografía (ver figura “k”), la cual fue llenada de sílice a ¾ de su volumen, posteriormente se introduce el eluyente hasta no encontrar burbujas en dicha columna para poder aplicar la muestra de tinta. Como parte final se observan en la columna un cambio de coloración en distintas proporciones las cuales son separadas en tubos de ensaye
PROCEDIMIENTO
RESULTADO
CONCLUSIONES
En base a la experiencia obtenida podemos decir la cromatografía en columna la separación es de varias muestras y es secuencial; es decir cada una de las muestras deberá someterse individualmente al mismo proceso de introducción en la columna y en la cromatografía por capa fina por el contrario, la separación de varias muestras se puede realizar de forma simultánea y todas ellas sometidas a un mismo proceso separativo y esto refleja un ahorro de tiempo considerable
...