ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Ejecutivo. Práctica # 1. Ácidos y Bases: Indicadores de pH

adrii.0918Informe29 de Mayo de 2017

1.477 Palabras (6 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 6

Laboratorio de Química Orgánica General I QU-0213                                          I ciclo 2017

Reporte Ejecutivo. Práctica # 1. Ácidos y Bases: Indicadores de pH.

      Nombre:                                                                       Grupo:

Resultados.

Cuadro I. Determinación de los valores de pH para diferentes sustancias caseras utilizando un pHmetro, papel universal y papel tornasol. 10 pts.

Medición del pH

Sustancia

pHmetro

Papel universal

1.Vinagre

2,46

3

2. Jugo de Limón

2,35

2

3. Jugo de naranja

3,93

5

4. Leche

6,49

6

5. Enjuague bucal

4,19

6

6. Alka-Seltzer

6,02

7

7. Leche magnesia

9,94

10

8. Coca cola

2,42

4

9. Jabón líquido

6,55

6

10. Agua del tubo

6,64

6

11. Agua destilada

6,00

6

12. HCl 0,001 M

2,54

5

13.NaOH 0,001 M

10,55

9

Observaciones:

       .


Cuadro II. Estudio del efecto del pH de diferentes sustancias caseras en los indicadores sintéticos utilizados. 10 pts.

Indicadores sintéticos utilizados

Sustancia

Rojo de metilo

Fenolftaleina

Azul de bromotimol

1.Vinagre

Fucsia

Transparente

Amarillo

2. Jugo de Limón

salmón

Amarillo claro

Amarillo

3. Leche

crema

Blanca

Amarillo verdoso

4. Enjuague bucal

Fucsia brillante

Transparente

Amarillo

5. Alka-Seltzer

amarillo

Blanco claro

Amarillo verdoso

6. Leche magnesia

Crema

Fucsia opaco

Azul

8. Coca cola

Rojo vino

Café claro

Amarillo

9. Jabón líquido

anarajando

Transparente

Amarillo verdoso

10. HCl

rosado

Transparente

Amarillo fuerte

11. NaOH

amarillo

Fucsia brillante

azul

Observaciones:


Cuadro III. Estudio del efecto del pH de diferentes sustancias caseras en los indicadores naturales utilizados.

10 pts.

Indicadores naturales utilizados

Sustancia

Repollo morado

Té negro

Remolacha

1.Vinagre

Fucsia claro

Amarillo claro

Rojo

2. Jugo de Limón

Fucsia fuerte

Amarillo

Papaya-rosado

3. Jugo de naranja

Rosado opaco

Anaranjado

-

4. Leche

Lila opaco lechoso

Crema

rosado

5. Enjuague bucal

Rosado claro

Anaranjado

Salmon

6. Alka-Seltzer

Lila claro

Miel claro

Rosado-rojo

7. Leche magnesia

Verde menta

Café

Rompope

8. Coca cola

Rojo pálido

Miel oscuro

Café rojiso

9. Jabón líquido

Lila

Miel

Rojo-anaranjado

10. HCl

Fucsia

Amarillo

Rosado oscuro

11. NaOH

Verde

Café

Café claro

Observaciones:


Discusión.

1. ¿Hay diferencias en los valores obtenidos de pH para las sustancias caseras utilizando el pHmetro, el papel universal y el papel tornasol? En el caso que existan diferencias en los valores de pH obtenidos, explique ¿A qué se deben éstas? 4 pts.

El papel tornasol no se usó por lo que no hay referencias experimentales.

En todas las sustancias caseras medidas con el phmetro y el papel universal hay diferencias, a excepción del agua destilada que dio exactamente igual, algunas de estas discrepancias son muy significativas como la del jugo de naranja y otras no tanto como la del jabón líquido; estas diferencias se deben a que el phmetro da un número exacto (que incluye decimales) de acidez o basicidad, en cambio el papel universal trae una tabla de colores numerados con dígitos enteros con el cual la persona que realiza el experimento debe decidir en que rango de color está la sustancia y asignar un numero según su criterio, por lo que se puede concluir que muchas de las diferencias vistas se deben a que no se pueden asignar decimales con el papel universal como sí lo hace el phmetro, además que la decisión tomada con el papel universal es muy subjetiva y con el phmetro no es así, esta última es prácticamente exacta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (156 Kb) docx (28 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com