ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social Empresarial: Minera Volcan


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  6.202 Palabras (25 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 25

TITULO DE PROYECTO DE TESIS:

Responsabilidad Social Empresarial: Minera Volcan

INDICE

INTRODUCCION

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

1.2 Formulación del Problema de la Investigación.

1.3 Objetivos de la Investigación.

A. Objetivo General

1.4 Justificación del problema de investigación.

1.5 Delimitación de la Investigación

II.- MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

2.2.- Base Históricas y Legales

2.3 Base Teórica

2.4 Definición de Conceptos

2.5 Hipótesis

2.6 Variables e Indicadores

III. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Nivel y Tipo de investigación

3.1.1 Nivel de investigación

3.1.2 Tipo de investigación

3.2 Método de investigación

3.3 Diseño de la investigación

3.4 Población y Muestra

3.4.1 Población

3.4.2 Muestra

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de dato.

IV.- BIBLIOGRAFIA

V. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE EJECUCION

INTRODUCCION

Desde que VOLCAN compañía Minera inició sus operaciones en la Provincia de Huaral, a través de su subsidiaria Empresa Administradora Chungar S.A.C., tuvo el mérito de acercarse a la población y de conocer de cerca la problemática social que los agobiaba y que no les permitía el impulso para iniciar el progreso y desarrollo de sus pueblos.

Es así que este contacto con los pueblos de la zona alto andina, permitió conocer a su gente laboriosa y conocer de cerca las necesidades de estos moradores de la parte alta de la Provincia de Huaral, generando en los ejecutivos de VOLCAN realizar todo un plan de ayudad social y ejecutarlo a mediano plazo a fin de apoyar a estas comunidades campesinas.

Tiene la responsabilidad social de contribuir con el desarrollo de la comunidad, con ayuda social y compromisos.

En el caso de comunidades campesinas se encuentran sobre los 3,800 m.s.n.m. para hacer posible que sus habitantes no tengan que depender de lugares ubicados en la zona costa para adquirir sus hortalizas, se convierten en solución a una importante necesidad.

En el caso de la comunidad campesina de Viscas, para comparar sus vegetales y poder mejorar el valor nutricional de quienes componen las familias asentadas allí, sus habitantes dependen de los mercados que se ubican en el distrito capital de la provincia de Huaral.

Razón por la cual y debido a la buena relación existente entre Volcán Compañía Minera S.A.A. a través de sus subsidiarias Chungar S.A.C. y la Comunidad de Viscas, se ha firmado un compromiso de ejecutar dos Biohuertos que realicen la producción de hortalizas a esas altitudes, los que serán administrados por la Comunidad Campesina haciendo participe a las mujeres y niños, involucrando en ello el factor genero que muchas veces no es tomado en cuenta.

De esta manera, los biohuertos, se convertirían en una alternativa para que en Viscas sus habitantes tengan a su alcance vegetales, que permitirán fortalecer el valor nutricional de con productos ricos en vitaminas y minerales

La responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, que junto a su gestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada como un caso de negocios más pero con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible en la comunidad.

El desarrollo sostenible de la minería es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener para así no sufrir las consecuencias de enfrentarse a la comunidad campesina.

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

La minería no solo tiene un rol protagónico que jugar en beneficio del desarrollo sostenible local, sino que ello se convierte -bajo el actual modelo de crecimiento económico neoliberal- en su única vía transitable hacia la sostenibilidad social.

Centrémonos en algunos datos previos, la minería en el Perú contribuye solo con el 6% del PBI, no más del 4% del empleo formal, 5% en tributación (más regalías) y cerca del 50% del total de exportaciones, que es donde está su aporte principal al país. Por lo que una conclusión rápida es que la minería es importante de manera directa a nivel macro (sector externo, balanza de pagos), pero poco a nivel micro (desarrollo local, generación de empleo e ingresos).

Hasta aquí nada nuevo, y es en la práctica coherente con lo que arguyen los empresarios mineros: “el desarrollo local es responsabilidad del Estado y los mineros pueden contribuir a ello a partir de los fondos del Canon, las Regalías y más recientemente con los recursos que entregan vía Aporte Voluntario”.

Lo cierto es que este pensamiento y praxis desnuda la débil conexión entre minería y desarrollo local y que es además perjudicada por los constantes conflictos entre las empresas y la sociedad civil. Informes recientes dan cuenta que el 75% de los conflictos sociales entre las empresas mineras y las comunidades están relacionadas a problemas con el agua y la tierra/territorio. Evidentemente que la falta de una clara y adecuada regulación al respecto y la precaria presencia del Estado en estas poblaciones contribuyen a que los conflictos sean recurrentes, con el perjuicio social y económico que ello conlleva.

El Desarrollo sostenible es siempre un tema de a tres:

1) Sector privado

2) Sociedad civil

3) Estado.

Por lo que importantes temas como la distribución del Canon y las Regalías de parte del Gobierno Central o el caso de las externalidades negativas de carácter ambiental no son tratados ahora. Reduciéndose de este modo la discusión al uso de los fondos del denominado “Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo” o Aporte Voluntario, cuyo monto anual es de alrededor de 160 millones de dólares.

Puede discutirse la metodología para calcular el aporte anual que cada empresa (inscrita de manera voluntaria al Programa) debe destinar a los Fondos locales y regionales, sin embargo para los fines de este artículo ello no es relevante, a pesar de que la sensación que queda es que tiene un claro sesgo pro-empresa.

¿Qué se debe hacer con los fondos del Aporte voluntario? En primer lugar las empresas deben dejar de pensar que se trata de una disminución de utilidades y verlo más bien como una inversión para la estabilidad social, en segundo lugar tener claro que los recursos deben ser utilizados de manera racional, eficiente y eficaz logrando el mayor impacto social por unidad invertida. Lo cual significa, para empezar, que los programas y proyectos que se ejecuten con estos fondos debieran obedecer a un (obligatorio) Plan de Desarrollo Sostenible participativo y concertado de la zona de influencia de la empresa, el que en términos operativos puede ser distrital.

Si se quiere que el Aporte voluntario tenga algún impacto en mejorar las condiciones de vida de la población, el contar con un Plan de Desarrollo Sostenible debiera ser una condición previa y así se evitaría la feria de proyectos con fines políticos o de cualquier otra índole de tipo personal o grupal o que las empresas entreguen el dinero, “y lo que venga es responsabilidad de la población”.

Debe entenderse que el fracaso del Aporte voluntario le caería a todos por igual, ni el Estado, ni las empresas ni la sociedad civil quedaría inmune al mismo, por el contrario el éxito del Programa redundará en un beneficio social y económico para todos. De ahí que la responsabilidad del Programa y de sus objetivos a favor del Desarrollo Sostenible local debe ser siempre de a tres.

El rol de la población en este proceso debe ser no solo velar porque los recursos del Programa lleguen y se utilicen para lo establecido, sino también preocuparse en lograr los objetivos y metas que sus Planes de Desarrollo tienen, para lo que deberán ser muy cuidadosos en la inclusión, aceptación, aprobación y ejecución de los proyectos vinculados al fondo.

El rol del Estado debiera tener como actividad central la gestión del Programa, así como conducir y promover técnicamente el proceso, despolitizarlo totalmente, ser el nexo entre sociedad civil y empresas y brindar los lineamientos adecuados para el uso eficiente y eficaz de los recursos:

1) Que se cuente para cada zona con una línea de base socio-económica metodológicamente comparable (aprovechar los datos del Censo para cualquier ajuste o complemento posterior).

2) Establecer los procedimientos normativos para que las poblaciones involucradas cuenten con un Plan de Desarrollo Sostenible (quizás una adenda a los convenios suscritos por las empresas).

3) Desarrollar de manera concertada los procedimientos técnicos y metodológicos para aprobación y jerarquización de los proyectos a ejecutarse.

4) Proponer y promover mecanismos de monitoreo y evaluación participativa para los proyectos.

5) Definir claramente los criterios de inversión social a partir de la Política social del sector.

En este contexto, el rol social de las empresas no puede por tanto reducirse a dar el dinero “voluntario”, o a uno que otro proyecto aislado que forma parte de su “Responsabilidad Social”, sino a trabajar codo a codo con la población beneficiaria y las instancias del Estado correspondientes en la elaboración, ejecución y monitoreo de los proyectos, entendiendo que los objetivos, metas y resultados son comunes a todos. Las empresas no pueden eludir su rol, actuar como hasta hoy solo significa inestabilidad social y tener que asumir el costo económico correspondiente.

1.2 Formulación del Problema de la Investigación.

¿Cuál es el rol que debería cumplir la empresa minera Volcan con respecto a la responsabilidad social empresarial, y que este sea en beneficio de los pobladores y la región?

1.3 Objetivos de la Investigación.

B. Objetivo General

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA SAA., empresa dedicada al beneficio de minerales de Zinc, Plata y Plomo, consciente de su misión y responsabilidad social, considera que la Salud, la Seguridad Ocupacional, el Medio Ambiente y la Calidad (SSOMAC), son elementos significativos de su existencia empresarial. Por esta razón se comprometen a:

1. Prevenir enfermedades, lesiones, contaminación ambiental y fallas en los procesos relacionados con los clientes, realizando mejoramientos continuos en todas nuestras actividades y en los mecanismos del Sistema de Gestión.

2. Esforzarse por conocer y mejorar continuamente la salud, seguridad ocupacional y calidad, así como la situación ambiental generada por sus actividades, productos o servicios, realizando consultas en forma continua a todas las partes interesadas, e implementando un Sistema de Gestión que cumpla con los requisitos de la especificación OHSAS 18001 y las normas ISO 9001 e ISO 14001.

3. Cumplir las leyes y reglamentos locales aplicables, así como otros requisitos relacionados. Crear un Comité de Gestión SSOMAC que conduzca la fiel aplicación de esta política y proporcione el marco para establecer, revisar y cumplir los objetivos y metas.

4. Ejecutar continuamente programas educativos de capacitación y entrenamiento en materia de gestión de salud, seguridad, medio ambiente y calidad, con el fin de elevar el nivel de consciencia y participación de nuestros trabajadores, proveedores y comunidades.

5. Sensibilizar con acciones a todas las partes involucradas sobre la protección de la salud, la seguridad, el medio ambiente y la mejora de la calidad, mediante la permanente difusión de esta política.

1.4 Justificación del problema de investigación.

El estudio es relevante porque aportará información acerca de la Responsabilidad Social Empresarial de las mineras, como la empresa Minera Volcan.

1.5 Delimitación de la Investigación

El estudio abarca el periodo 2005-2010. El ámbito geográfico es la provincia de Huaral.

II.- MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Autor: Marcela Benavides de Burga, Guida de Gastelumendi

Titulo: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: un compromiso necesario.

* Caso Reingeniería de los recursos humanos: Post-privatización – BHP Tintaya

En este caso se trata de una empresa minera ubicada en las alturas del departamento del Cuzco que, luego de varios años de administración estatal inconsistente, pasa por un exitoso proceso de privatización. El principal enfoque de los nuevos dueños es invertir en las personas a través de un singular proceso vivencial de reingeniería empresarial y humana que permita conservar, leal y comprometida, la fuerza de trabajo gerencial y operativa peruana al 98%.

Minero Perú, Centromín y Cofide crearon en 1981 la Empresa Minera Especial Tintaya S.A. a partir de las exploraciones llevadas a cabo a los 4 100 m.s.n.m. en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, que confirmaron la presencia de cobre y otros minerales rentables para la explotación. Desde el principio, sus trabajadores laboraron en condiciones poco seguras desde el punto de vista de las operaciones y de la capacidad del Estado para sostener la inversión misma. Hacia 1988, saturados por la mezcla de criterios técnicos e intereses políticos en el manejo empresarial, desde la gerencia hasta el más humilde obrero ya buscaban un cambio. Para entonces, había 770 trabajadores y dos sindicatos, quienes vieron con muy buenos ojos la idea de una privatización. Se trabajó en esa dirección y hacia fines de 1994 Magma Copper Company adquiere la mina Tintaya y de inmediato se prepara el ambiente para el cambio. Primero se fusionan las áreas de capacitación con ingeniería industrial para formar desarrollo organizacional y liderar todo el proceso de cambio. La filosofía subyacente era y es que “el recurso humano es lo más importante para Tintaya”.

La nueva etapa se inicia cuando un grupo de 25 trabajadores entre gerentes y líderes sindicales viaja a los Estados Unidos y México para ver in situ otras formas de administrar y trabajar una compañía. Luego se establece un proceso denominado “nuevo comienzo”. Su primera acción es convocar a todos los trabajadores por grupos a un día de taller llamado “La apertura de los libros”. A partir de ese momento se conoce la información de todos los costos, ingresos y resultados económicos, se empieza a explicar qué es un balance, qué un estado de pérdidas y ganancias y cuál es su objeto. Se expone qué es Magma, qué es Tintaya y qué son las dos juntas, cómo es y cómo se encuentra el mercado del cobre y, sobre todo, cuáles son los retos que los trabajadores y la empresa deben enfrentar en ese mercado. El proceso duró aproximadamente 3 meses.

Luego, ya en 1995, cuando toda la información había sido abierta, se inicia la segunda etapa de reingeniería del recurso humano, un trabajo participativo que llevó más de 6 meses para abarcar a toda la organización. Durante 7 días se dio un taller llamado “Comunicaciones y rompimientos” dirigido a gerentes, superintendentes, jefes de departamentos y a todos los dirigentes sindicales y líderes informales. Luego, durante 3 días y medio el resto de los trabajadores participa del taller “Liderazgo para inventar nuestro futuro”. En estos talleres, se trabaja intensamente con el conjunto de los individuos en un cambio radical de actitud interna hacia la vida, hacia sus relaciones laborales y hacia la empresa. Lo fundamental allí fue el rompimiento de los paradigmas tradicionales para “dejar el pasado en el pasado” y “estar en la cancha y no en la tribuna” y transformar la mente de cada uno para pensar en el futuro, el suyo, el de su familia y el de la empresa. Ese proceso es conocido y recordado por los trabajadores como el “Taller del rompimiento”. El cambio se produce cuando, en sus palabras, las quejas se transforman en posibilidades para ese futuro, de pasivo reactivo a proactivo.

Paralelamente, se negocia el nuevo contrato laboral con los dos sindicatos de obreros y empleados. En julio de 1995 se logra un acuerdo en un tiempo record de negociación de 27 días y en el mismo campamento minero, que fue único en el país con una vigencia de 5 años. La base de ese acuerdo fue el establecimiento de un sistema de sociedad y participación de los trabajadores en las decisiones que les atañen junto con la empresa. Este se denominó “Comité conjunto sindicato-gerencia”, con 6 representantes del sindicato y 4 de la gerencia, que está en plena vigencia y con el segundo contrato colectivo satisfactoriamente negociado en 1999 hasta el 2004.

Continuando con el proceso de cambio e involucramiento, se formó un gran equipo de 45 personas entre representantes del sindicato, representantes de las diferentes líneas de trabajo y el conjunto de las gerencias, incluyendo al presidente de la empresa para crear, diseñar e implementar la visión, los valores y el plan estratégico de Tintaya. Se crearon también en esa oportunidad los principios y guías de conducta, las responsabilidades, los compromisos y las metas globales de la empresa: seguridad, medio ambiente, calidad de vida, productividad y costos, trabajo en equipo, relaciones comunitarias y satisfacción al cliente. Para el cumplimiento de esas metas, se establecieron sólidas bases (cumplir los compromisos, mantenerse presente en cada acción, comunicarse de manera abierta, transparente y de doble vía y, finalmente, establecer relaciones basadas en la integridad).

En ese momento, ya en 1996, Magma es adquirida por Broken Hill Proprietary (BHP), una empresa australiana fundada en 1885, y pasó a llamarse BHP Tintaya. BHP da seguimiento e impulsa el proceso de transformación dejado por Magma. El desarrollo de los recursos humanos entra a una etapa de rediseño organizacional y de creación de equipos de trabajo autodirigidos. El proceso de transformación en este tipo de trabajo y de afianzamiento de esos equipos le toma 2 años a los trabajadores. Un primer grupo fue entrenado y certificado por una empresa consultora, luego estos se volvieron entrenadores de los líderes de equipo y estos, a su vez, formaron a los miembros de cada equipo.

Desde 1998, BHP Tintaya viene trabajando con una organización mucho más plana y diseñada sobre la base de equipos de trabajo autodirigidos, donde cada trabajador ha asumido la responsabilidad por sus resultados y los de su equipo de trabajo, siendo ellos mismos los que controlan sus procesos.

Entonces, aquella empresa minera estatal atada de pies, manos y mentes por un tipo de administración lenta y condicionada, con gente desmotivada y sin autonomía, cede lugar a una organización moderna donde el trabajador es importante, se siente escuchado, capaz y capacitado para tomar en sus manos el sentido de su propio trabajo.

2.2.- Base Históricas y Legales

La tendencia mundial actual se caracteriza por presentar un entorno global competitivo, búsqueda de calidad en productos y servicios que tengan precios razonables, información disponible y oportuna, además una preocupación creciente por temas relacionados a la salud, a la cultura así como a los aspectos ambientales y sociales.

En algunas industrias y servicios de Perú, se observan avances sustanciales en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), no obstante, en general, aún persisten existen cuellos de botella en la producción y comercialización, también está la falta de cumplimiento de algunos indicadores de RSE tales como la jornada laboral de ocho horas, el pago de horas extras, la salud ocupacional y la seguridad industrial. Se aprecia un mayor cuidado ambiental aunque aún hay un largo camino por recorrer en este campo. Las empresas se están vinculando con la comunidad, si bien todavía predominan las intervenciones filantrópicas y de corte temporal.

Por otro lado, al momento de decidir la compra de un producto, una porción reducida de la población peruana fija como parámetros para su adquisición los aspectos socio-ambientales de sus proveedores. Por el lado corporativo, el avance en RSE es más notorio pues algunas empresas están requiriendo la homologación de sus proveedores, es decir, que tengan buenas prácticas ambientales, de salud ocupacional y de seguridad industrial.

En general, han sido las exigencias de los mercados internacionales las que han promovido que las empresas peruanas se orienten a mejorar sus procesos internos para satisfacer las necesidades de sus clientes, a la vez, están siendo cada vez más competitivas.

La definición que señala Perú 2021, organización líder en RSE, es la siguiente: “La RSE ayudará a la empresa a tomar conciencia de su rol en el desarrollo de nuestro país, reconociéndose como agente de cambio para mejorar la calidad de vida y la competitividad de su entorno”. Perú 2021 reconoce a la empresa como el ente promotor para fomentar las buenas prácticas de responsabilidad social pues desde su quehacer cotidiano interactúa con empresas proveedoras, con los clientes, con el medio ambiente, con el gobierno, con los trabajadores y sus familias.

Por su parte, ETHOS, la organización brasilera que lidera el campo de la RSE en Sudamérica, define a la responsabilidad social empresarial como “una forma de conducir negocios de tal manera que la empresa se convierte en socio co-responsable para el desarrollo social”. Este concepto es más específico que el anterior pues indica que la co-responsabilidad del desarrollo social recae en las empresas, y por tanto, su comportamiento, se debe ajustar a los requerimientos de la sociedad en primer lugar, en términos de sostenibilidad económica, seguido del cuidado del medio ambiente y de una adecuada relación con la comunidad.

En el Perú, se observan compañías mineras que están trabajando de modo consistente en programas de RSE que han incorporado en sus respectivos planeamientos estratégicos la atención de sus diferentes stakeholders (comunidad, trabajadores, clientes, proveedores, gobierno). Aunque años atrás se concentraron en programas filantrópicos y sin conexión entre sí, hoy día se aprecian compañías mineras con programas de RSE coherentes y se han generado fuertes lazos de cooperación con su entorno próximo. Se destaca el trabajo conjunto con la comunidad, los gobiernos locales y regionales, que permite acometer proyectos de largo plazo en el área de influencia.

EL PERIODO COLONIAL

La explotación minera con fines económicos y de exportación tiene una larga tradición en la historia económica del Perú. La minería se desarrolla como centro de la actividad económica del país a partir de la colonia, periodo en el cual la sobreexplotación de minerales trajo consigo la reducción de la población indígena debido a las duras condiciones de trabajo implantadas.

Durante este periodo, la relación social de trabajo para la producción en mina era la mita, según la cual, el indígena estaba obligado a trabajar en ellas (mita minera).

Según Valega (1939), el sistema se basó en una organización completa de trabajo forzado, que abarcó todos los órdenes de la actividad industrial de la época

En ese sentido, la mita era un sistema de trabajo personal al servicio del Estado que era el Rey. Los indios de los poblados estaban obligados a pagar este servicio semestralmente, por sorteo, o como parte de la contribución que realizaban para librarse del trabajo personal.

La experiencia de los incas en la actividad minera así como el gran mercado de los metales en Europa determinó que la minería fuera la actividad económica principal de la colonia así como motivo de explotación de los indígenas que se encontraban obligados a desarrollar la actividad. En particular, la mita minera era realizada por una gran cantidad de indios. Por lo general, estos no regresaban a su lugar de origen por motivos de muerte, depresión, o porque quedaban esclavizados por una deuda adquirida por el consumo de coca o vestidos, los cuales les eran vendidos a altísimo precio. Por entonces, se dieron casos frecuentes de internación en las punas o en la selva.

En la siguiente tabla se brinda una relación de los principales centros mineros descubiertos durante la colonia

Principales descubrimientos mineros durante la Colonia

* En 1550, se descubren las minas de Chaucallai.

* En 1551, se descubren las minas de Tisco.

* En 1554, se inician los trabajos en Itay-Chuquibamba.

* En 1558, los portugueses realizan trabajos en Huantajaya-Tarapacá.

* En 1558, los portugueses inician explotación en Cailloma.

* En 1608, se explota al máximo la mina Monteclaros, en Condesuyos.

* En 1680, se descubre, al norte de Chuquibamba, la Apacay.

* En 1680, también se redescubre el Chiffón, en Huantajaya.

* En 1750, se laboran las minas de Chorunga, en Condesuyos

* En 1754, se explotan las minas de Chanahaya, al norte de Pica.

* En 1763, se inician los trabajos en la mina de Challacollo, en Tarapacá

* En 1775, se laboran las minas de Chalhuani, en Condesuyos.

* En 1779, se explotan las minas de Carmen y Santa

El periodo republicano

Durante gran parte de la etapa republicana, la mita minera fue reemplazada por la relación social de trabajo llamada el enganche.

El enganche es representativo del periodo inicial de la República. Es una relación de trabajo actualmente informal que surgió en pleno ejercicio de las libertades de la ciudadanía. Consiste en una situación de eterna dependencia de un trabajador respecto a su empleador por una deuda impaga que adquirió con él. Se diferencia de la mita minera en sólo un aspecto. En la mita, el sometimiento es permanente, mientras que en el enganche, el trabajador queda obligado a permanecer en el trabajo mientras la deuda persista.

De esta manera, el enganche ha tomado diversas formas en el tiempo, manteniéndose presente en la minería artesanal. La mayoría de los obreros perjudicados son adultos aunque existe el sistema de enganche infantil.

El permiso de explotar la mina en lugar del pago monetario no representa un pago en especie pues los mineros son los que buscan oro como fuente de ingreso. Es una relación social de trabajo caracterizada por la explotación.

Como consecuencia de todo lo anteriormente reseñado, y pese al panorama favorable para el desarrollo del país proveniente del desarrollo del sector, las relaciones sociales entre la minería y el campesinado han sido complejas y enmarcadas de conflictos.

La transformación forzada del campesinado hacia labores mineras durante la colonia y la contaminación del medio ambiente, especialmente de las tierras de cultivo, no han facilitado el entendimiento entre estos dos grupos socioeconómicos (el dueño de la mina y el trabajador). Se puede mencionar como casos representativos la contaminación de las tierras en el valle del Mantaro debido a los humos de La Oroya (Contreras, 2007).

En la actualidad, la moderna tecnología minera ha conseguido disminuir los efectos nocivos de la actividad sobre la naturaleza. Pese a los avances, el conflicto entre los campesinos y las empresas mineras persiste.

En primer lugar, las razones de la duración de este conflicto radican en el poco empleo que da la minería hoy en día por su desarrollo tecnológico alcanzado.

En el campesinado andino existe abundancia de mano de obra y el desarrollo tecnológico ha ocasionado que el perfil de los trabajadores que demanda una empresa minera sea más calificado que en el pasado, y por ende, los campesinos, debido a las limitaciones en educación, salud y acceso oportuno a información, no pueden convertirse en obreros mineros, sino tras un largo y costoso aprendizaje.

Historia legal

Se aprecia la evolución cronológica de las principales normas legales relacionadas con el sector minero en el Perú.

PERIODO | DOCUMENTOS LEGALES |

Antes de 1901 | Ordenanzas de Indias y disposiciones administrativas posteriores que las rectificaban o ampliaban. |

1901 | Código de Minería de 1901. |

1950 | Código de Minería de 1950 |

1971 | Ley General de Minería, Decreto Ley 18880 – (1971) |

1981 | Ley General de Minería, Decreto Legislativo 109 – (1981) |

1991 – actual | Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General de Minería, DecretoSupremo 014-92-EM – (1991) (texto que contiene las modificacionesintroducidas por el Decreto Legislativo 708 al Decreto Legislativo 109) |

2.3 Base Teórica

La generación de negocios sustentables resulta favorable para el desarrollo de la actividad económica del país. Cerca del 95% de las empresas pertenecen al sector PYMES por lo que es sumamente importante que este grupo incorpore prácticas de sustentabilidad.

El beneficio de los negocios sustentables para la sociedad radica en que la satisfacción de las necesidades actuales no pondrá en peligro la capacidad de abastecimiento de las futuras generaciones, en ese sentido, procuran reducir los impactos negativos de su actividad empresarial en su entorno. Estos negocios aspiran a lograr un triple impacto positivo que integre los aspectos sociales, Ambientales y económicos, de tal manera que puedan permanecer vigentes en un mundo cambiante, completo y cada vez más exigente.

Sus beneficios comerciales se traducen en la reducción de los costos de energía. La mejora de las relaciones con los clientes y proveedores, el uso eficiente de los recursos, la fidelización de los usuarios y el incremento de la cuota de mercado. En el largo plazo, serán los negocios que muestren genuina preocupación por temas sociales y ambientales los que subsistirán, y se distinguirán por el uso de políticas adecuadas para la reducción de desechos y la prevención de la contaminación, entre otros.

El progreso de una empresa se genera en función de su relación estructura del negocio sustentable de tal manera que generen riqueza de forma responsable y sin provocar efectos negativos al entorno. En este caso la rentabilidad será evaluada a través de una triple rendición de cuentas que incluye la dimensión económica, ambiental, y social.

Dentro de este nuevo esquema se concibe a la empresa como una institución social que maneja cuatro capitales: el económico, el humano, el medioambiental y el social. La evaluación de su desempeño integra estas cuatro variables en igual nivel de importancia y el factor económico ha dejado de predominar y se ha convertido solo en uso de los criterios a considerar.

Por su parte, la dimensión ambiental adquiere especial relevancia dentro de los negocios sustentables, ya que este modelo implica la adecuación a sistemas de producción que protejan el medioambiente. Este componente considera la evaluación de la intensidad en el de materias primas o el consumo responsable de energía para incrementar la eficacia y sustentabilidad del proceso productivo.

El factor social está íntimamente relacionado a la gestión de un negocio sustentable. Dentro de las políticas que se implementan para satisfacer las demandas sociales desde una perspectiva están las de salud, educación o el desarrollo de negocios inclusivos. De esa manera, se generan soluciones creativas al problema endémico de la pobreza en el país.

2.4 Definición de Conceptos

* Minería

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.

* Responsabilidad Social empresarial

Es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés (Accionistas/Inversionistas, Colaboradores y sus familias, Comunidad, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente y Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo sostenible.

La RS ayudará a la empresa a tomar conciencia de su rol en el desarrollo de nuestro país, reconociéndose como agente de cambio para mejorar la calidad de vida y la competitividad de su entorno.

* Desarrollo Sostenible

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.

* Stakeholders

Son todos quienes se ven impactados por, o que pueden impactar a una organización, incluyendo individuos, grupos y otras organizaciones. La palabra impactar no está utilizada en un sentido negativo. Algunas definiciones distinguen entre los diferentes tipos de stakeholders, diferenciando entre primarios, todos aquellos que son impactados o pueden impactar directamente y secundarios, tienen un interés en los impactos y quienes muchas veces pueden impactar, pero ellos mismos no son directamente impactados. A pesar de que se efectuó tal diferenciación, la opinión generalizada fue que tal materia debía ser vista al analizar la identificación de los stakeholders.

2.5 Hipótesis

La Empresa Minera Volcan como parte de su R.S.E. (Responsabilidad Social Empresarial) ha realizado los siguientes programas en la población:

a) Educación

* Construcción y equipamiento de colegios

* Contratación y capacitación de docentes

* Otorgamiento de becas escolares para hijos de comuneros

* Programa de vacaciones útiles

* Otorgamiento de becas de formación técnico y profesional

* Programa de formación de pequeñas y microempresas

b) Salud y recreación

* Compañas masivas de asistencia médica gratuita

* Construcción de edificaciones deportivas

* Apoyo en la realización de actividades culturales y ferias comunales

c) Otros

* Mantenimiento, mejoramiento y construcción de vías de comunicación

* Construcción de plazas y locales comunales

* Construcción y mejoramiento de instalaciones ganaderas

* Programa de mejoramiento genético de ganado

* Preferencia en la contratación de pobladores de la comunidad entre otros

2.6 Variables e Indicadores

X= R.E.S. (Responsabilidad Social Empresarial)

Y= Programas o Proyectos Sociales:

* Y1: Construcción y equipamiento de colegios.

* Y2: Contratación y capacitación de docentes.

* Y3: Otorgamiento de becas escolares para hijos de comuneros.

* Y4: Programa de vacaciones útiles.

* Y5: Otorgamiento de becas de formación técnico y profesional.

* Y6: Programa de formación de pequeñas y microempresas .

* Y7: Compañas masivas de asistencia médica gratuita.

* Y8: Construcción de edificaciones deportivas.

* Y9: Apoyo en la realización de actividades culturales y ferias comunales.

* Y10: Mantenimiento, mejoramiento y construcción de vías de comunicación.

* Y11: Construcción de plazas y locales comunales.

* Y12: Construcción y mejoramiento de instalaciones ganaderas.

* Y13: Programa de mejoramiento genético de ganado.

* Y14: Preferencia en la contratación de pobladores de la comunidad entre otros.

* Indicadores de la importancia de la empresa Volcan Compañía Minera SAA.

Datos obtenidos del año 2006. En el 2006, Volcan fue nuevamente el primer productor de Zinc, Plomo y Plata en el Perú. De acuerdo al ranking de producción de finos se obtuvieron:

El porcentaje de ventas de la Empresa, contribuyó con el 0.3% de producción en la economía peruana.

En el ranking 2006, ocupó el puesto Nº 21, escalando 17 puestos en relación al 2005. De las 100 empresas ganadoras en el 2005, la Empresa obtuvo el puesto Nº 39. Además estuvo dentro de las principales empresas (receptoras) con mayores movimientos de inversión extranjera directa en el año 2006.

* Situación Financiera al año 2006

Por lo cual se pudo establecer que podría comprometerse con una verdadera Responsabilidad Social. Los resultados económicos al cuarto trimestre de 2006 con respecto al año anterior, se pueden explicar por los siguientes factores:

1. Aumento del volumen de ventas en 124%

2. Los Costos de Ventas se incrementaron en 14.9%

3. Incremento de los Gastos de Administración en 1.18% y Gasto de Ventas en 49%.

4. Aumento en los Ingresos Financieros y Disminución de los Gastos Financieros

Durante el 2006, Volcan y sus subsidiarias lograron incrementar su producción aprovechando la favorable coyuntura de los precios internacionales de los metales, el incremento de la producción y la mejora de las condiciones comerciales. Del mismo modo, se incrementaron las inversiones, con el fin de fortalecer las operaciones y mejorar la mecanización de las minas.

Los gastos financieros de Volcan ya no representan una fuerte carga para la Empresa. Durante el año 2006 ésta mostró un importante incremento en la generación operativa permitiendo cumplir con las obligaciones financieras.

Las inversiones de Volcan y de sus subsidiarias realizadas en el año 2006, totalizaron 79.6 millones, monto 44.4% superior a los invertidos en el 2005.

III. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Nivel y Tipo de investigación

3.1.1 Nivel de investigación

Por la información recabada para el estudio de esta investigación se determina que es una investigación científica aplicada, ya que se estudia un conflicto neto de interés económico y social.

3.1.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación aplicado es la correlacional causal, ya que tiene por objetivo medir el grado de relación que existe entre dos, causa y efecto.

3.2 Método de investigación

El método de la investigación caracterizado es el Descriptivo, Inductivo y Estadístico.

3.3 Diseño de la investigación

* Correlacional:

X ---------------------------------------- Y |

“Responsabilidad Social Empresarial” | “Programas o proyectos Sociales” |

3.4 Población y Muestra

3.4.1 Población

La población estaría conformada por todas las mineras que se encuentran en el litoral peruano, que tendrían que responder al hecho de aplicar una Responsabilidad Social Empresarial y saber que ello contribuirá al desarrollo sostenible.

3.4.2 Muestra

Estaría conformada por la minera Volcan, enfocándonos en que rol cumpliría con respecto a la responsabilidad social empresarial y sus nuevo planteamientos hacia el futuro.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

a) Internet:

* Información Perú 2021

* Sistema de Información de Transnacionales Vigilancia Social

* INEI: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2011

* Biblioteca en Responsabilidad Social: Universidad del Pacificó Centro de Investigación.

b) Boletín:

* PLADES (Programa Laboral de Desarrollo): Informe Anual sobre Responsabilidad Social Empresarial en el Perú.

3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de dato.

Se hizo uso de cuadros estadísticos para determinar la proyección de la R.S.E. en el ámbito peruano a través de registros del INEI, se uso también histogramas para saber la relevancia del tema y diagramas de barras para determinar una proyección hacia el futuro llevando una responsabilidad social.

IV.- BIBLIOGRAFIA

* http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

* http://www.peru2021.org/conceptos-rse/68-iqus-la-iniciativa-para-el-comercio-ico.html

* http://sisviso.plades.org.pe/sisviso/empresas.jsp?idempresaf=F0007&idtipotema=T0005

* http://www.csr-weltweit.de/uploads/tx_jpdownloads/rse01.pdf

* http://www.plades.org.pe/publicaciones/estudios/vigilancia_social/informe_anual_2003.pdf

...

Descargar como  txt (39.8 Kb)  
Leer 24 páginas más »
txt