Resumen Religion Vision Sociologica
geny16802 de Junio de 2014
764 Palabras (4 Páginas)550 Visitas
Muchos creyeron que el siglo 21 sería la muerte de la religión sin embargo esta parece estar adquiriendo más fuerzas.
Transformación que esta pasado la religión en el siglo 21
1. Secularización limitada y parcial
2. El aumento del fundamentalismo y el choque de civilizaciones
3. La llegada de los nuevos movimientos religiosos y la Nueva Era
4. El desarrollo de nuevas formas institucionales de religión como las ciber y mega- iglesias
1. Secularización limitada y parcial
La secularización es el declive histórico de la importancia de lo sobrenatural y lo sagrado. Es una disminución de la influencia de la religión en la vida cotidiana.
Existen 3 definiciones de Secularización:
Proviene del latín-------Situación Actual
1. Declive de creencias y prácticas religiosas
2. Diferenciación de esferas religiosas de instituciones religiosas (Diferencian entre Estado e Iglesia)
3. Marginación de la religión a una esfera privada
La secularización de la iglesia es resultado de la creciente importancia de la ciencia. Pero desaparecerá este algún día: NO…Porque
• La religión aunque no tenga la influencia que tuvo en un tiempo aun ejercer fuera importante en el mundo
• Al mismo tiempo que se destruyen formas de religión tradicional aparecen nuevas formas
Han existido por ello 3 tipos de renacimiento espiritual
A. Fundamentalismo
B. Auge del os nuevos movimientos religiosos
C. Nuevas formas de religión
2. Fundamentalismo
Es una doctrina religiosa que conservadora que se opone al intelectualismo y a la adaptación al mundo, en favor de la restauración de la espiritualidad tradicional orientada hacia el mas allá. El concepto se aplica los judíos ortodoxos en Israel y el gobierno Islámico en Irán. Estos consideran excesiva la influencia de la ciencia y la erosión de la familia convencional.
Las características básicas de los fundamentalistas son:
1. Interpretación literal de los textos sagrados
2. Rechazo del pluralismo religioso: No a la tolerancia religiosa y relativismo de la fe.
3. Experiencia personal de la presencia de Dios
4. Oposición a la secularización y la modernidad
5. Promoción de las creencias conservadoras, incluidas el patriarcado
6. Surgen en repuesta a las desigualdades sociales o percepción de crisis social: atraen adeptos ofreciendo soluciones a sus problemas
Los fundamentalistas tienen reputación de intolerantes y superioridad moral.
3. Choque de las civilizaciones
Una de las posibilidades más dramáticas del fundamentalismo en la actualidad puede ser el riesgo creciente de grandes conflictos internacionales provocados por diferencias. Divisiones entre musulmanes y No musulmanes (Guerras Santas).
4. Surgimiento de nuevos movimientos religiosos y la Nueva Era
La pertenencia a las iglesias establecida ha descendido, mientras que la afiliación a otras organizaciones religiosas (incluidos los adventistas del Séptimo Día y las sectas cristianas) ha aumentado en igual medida. Esto ha sucedido en plena época de secularización lo que denota que personas se han separado de las iglesias tradicionales para unirse a estos movimientos que ¨satisfacen de mejor forma sus necesidades¨.
Los grupos nuevos que surgen muestran ligaduras a:
• Religiones Fundamentalista: Hare Krisna (Hindu), Grupos Zen (budistas), Niños de Dios (cristianismo), Iglesia Unificadora (Grupos Ecleticos)
• Grupos de orientación Individualista que ratifican el Mundo:
Usualmente carecen de iglesias, rituales, reuniones, etc. Se parecen mas a grupos de terapia que a la iglesia fundamentalista: Ejm Iglesia de la cienciologia, Meditación Trascendental,
• La Nueva Era:
...