ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen cazadores de microbios

MacjoyApuntes13 de Septiembre de 2020

4.333 Palabras (18 Páginas)997 Visitas

Página 1 de 18

Cazadores de microbios

Capítulo I

Antonio van Leeuwenhoek

Antonio van Leeuwenhoek nació en 1632 en Delft, Holanda. Comenzó a estudiar como funcionario público gracias a su madre, pero lo dejo a los 16 años, no se sabe lo que ocurrió en su vida durante 20 años, pero cultivo una fascinante curiosidad por las ciencias. Leeuwenhoek solo hablaba holandés, idioma despreciado en el ámbito científico, debido a esto se alejó de ese entorno, pero por la pasión que tenía por comprender lo que le rodeaba comenzó a observar y a crear lentes que poco a poco perfecciono con el fin de observar mejor, era una persona detallista porque a pesar de que ya tenía los lentes necesarios para poder ser utilizados constantemente los detallaba para poder tener una mejor visión.

En ese entonces era mal visto que las personas buscaran el por qué, de las cosas, pero a pesar de eso y de los pocos recursos que tenía Leeuwenhoek no lo detuvo para cumplir lo que le apasionaba.

Cuando comienza con sus observaciones decide estudiar las gotas de lluvia que caían de la azotea de su casa, se lleva una sorpresa al descubrir a unos animalitos que el denominaba “bichitos”, para comprobar también estudio gotas de agua del rio, del jardín, etc. Descubrió que esas gotas de agua también se encontraban los denominados bichitos. continúo observándoles y le mandó una carta a La Real Sociedad para poder informar de su descubrimiento, anqué fue difícil y a pesar de las burlas que realizaron la intriga por conocer si lo que decía era verdad fue mayor, la respuesta fue una invitación para demostrar que cierto, y lo logro, pudo demostrarles sus observaciones y los miembros quedaron fascinados con lo que observaron.

Gracias a su descubrimiento fue nombrado miembro de La Real Sociedad y a los 50 años descubrió que esos “bichos” se encontraban en los dientes he intestinos de las vacas, otro descubrimiento fue que estos bichos no sobrevivían a temperaturas altas comprobándolo tomando café caliente y sin tomar nada observando que los bichos que miraba después de beber el café se presentaban muertos y por el contrario cuando no bebía café se encontraban vivos, descubrió también los espermatozoides, murió en 1723 a la edad de 90 años siendo el primer cazador de microbios abriendo camino a nuevos descubrimientos.

Capitulo II

Lazzaro Spallanzani

Los microbios nacen de microbios

nació en Scandiano, Italia en 1729. Era un niño que la gente consideraba extraño, le gustaba jugar en la naturaleza y conocer más sobre los seres vivíos que se encontraba, realizaba experimentos crueles con insectos como arrancarles las alas y patas y luego intentar colocárselas de nuevo, el deseaba ser un hombre de ciencia, pero su padre lo obligo a estudiar leyes sin embargo en sus tiempos libres se dedicaba a estudiar materias relacionadas con la ciencia y a observar la naturaleza llenándose cada vez mas de curiosidad. Todo cambio cuando un día conoció a un hombre de ciencia llamado Vaillisnieri a quien le conto todos sus conocimientos, este le dijo que perdía su tiempo al tratar de estudiar leyes y que su futuro estaba en las ciencias, convenció a su padre de que él estaba echo para las ciencias y fue así como entro a la universidad de Reggio y empezó su carrera en ese ámbito.

En esa época ya comenzaba a disminuir los prejuicios por intentar resolver supersticiones y, una de las dudas que tenía Spallanzani era la misma que tenía Leeuwenhoek, si estos bichos eran generados espontáneamente o si requerían a un progenitor. Inspirado por el libro que encontró en su estudio escrito por Redi donde se explica que la vida solo puede provenir de la vida el decidió cultivar microorganismos, al mismo tiempo Needham con sus experimentos decía que el caldo de carnero generaba animales microscópicos, su experimento consistía en meter el caldo una botella tapada con un corcho y calentada, ignorando por completo lo que Leeuwenhoek había mencionado con anterioridad, su resultado fue que salieron muchos microorganismos, la real sociedad al ver sus resultados considero convertirlo en miembro, pero Lazzaro Spallanzani convencido de que Needham estaba equipo realizo sus propios experimento para desmentirlo, estos consistían en similitud con los de Needham pero con la diferencia de que el sello de manera hermética la botella para así evitar que otros microorganismos entraran y contaminaran el resultado, también lo hizo de la misma manera de Needham y al terminar comparo los resultado observando que efectivamente cuando se sella de manera hermética no se visualiza nada y al observar el caldo que tenía la tapa de corcho se podían observar muchos microorganismos refutando la teoría y demostrando que los bichos no sobreviven a temperaturas altas y que por más diminutos que sean la vida proviene de otra vida, aunque la gente no quería creerle porque no era tan famoso como su competencia no les quedó más remedio que aceptar que estaba en lo cierto gracias a claridad de sus experimentos.

Lazzaro Spallanzanifi Murió en 1831

Capitulo III

Louis Pasteur

Los microbios son una amenaza

Nació en Francia en 1822, en la época de Pasteur hubo un estancamiento en el ámbito de la ciencia, es por eso que no pasaba por la cabeza de nadie que los bichos encontrados por Leeuwenhoek pudieran dañar a los seres humanos, hasta que a un niño de 9 años llamado Louis aterrorizado de ver que las persona que sufrían una mordedura de lobo rabioso poco después morían y no se sabía la causa, preguntándole a su padre que era un ex militar le dijo que era obra de Dios, pero quedo en su memoria grabada esa incógnita.

Pareciera que Pasteur no sería un científico ya que dedicaba su tiempo libre a pintar paisajes, sus hermanas y a su madre sin embargo siempre fue un excelente alumno, queriendo destacar y tener autoridad sobre sus compañeros que eran mayores que el

Tenía excelentes calificaciones y se convirtió en un gran químico dejando de lado la pintura, era un científico brillante, a sus 26 años descubrió cuatro clases de ácido tartárico cuando en ese entonces se creía que solo había dos, estos se encuentran en compuestos naturales, debido a este descubrimiento fue nombrado profesor de Estamburgo.

Se la pasaba creando todo tipo de inventos con el fin de cambiar la composición de los seres vivos, aunque no tuvo éxito en ese aspecto.

Pasteur comenzó a trabajar para las industrias con el finde que estas le ayudaran con su experimento, comenzó a dar conferencias para ser más reconocido y así poder tener más trabajo y fue entonces que comenzó a estudiar la fermentación para evitar que perdieran ganancias, comenzó a experimentar de nuevo, al principio no conseguía nada, pero poco después lo comprendido.

Invento un medio de cultivo de blastocitos y dijo q eran los culpables de las malas fermentaciones, que eran capaces de transformar el azúcar en ácido láctico, descubrió un animal con la capacidad de poder moverse y realizar diversas funciones y contaba con la transformar el azúcar en ácido butírico.

Descubrió que a mayo altura el aire era más puro, por ende, se encontraban menos microbios y así demostró que para tener vino de calidad se tenía que considerar lo antes mencionado.

CAPÍTULO IV

Roberto Koch

El paladín contra la muerte

Roberto Koch era un joven estudiante de la carrera de medicina que soñaba con ser un médico militar con la finalidad de viajar y conocer el mundo, pero al momento de casarse renuncio a esas ideas, al mismo tiempo se oía nombrar a Pasteur por las calles hablando de lo terrible que pueden ser los microbios para los seres humanos.

Esos sueños aventureros que tenían a Koch en las nubes apartado de la ciencia y sin escuchar lo que Pasteur proponía fueron eliminados por la que se convertiría en su esposa dándole como condición quedarse en Alemania y ejercer como medico para cazarse.

Su esposa le obsequio un microscopio por motivo de su cumpleaños el cual sería una pieza clave para el descubrimiento de Koch, en esa época se desconocían las causas de las enfermedades, motivo por el cual Koch se sentía mal por no conocer cuál era la causa y a su vez la cura para ciertas enfermedades ya que en ese entonces ni el medico más sabio sabia como curar, por ejemplo, la difteria, los médicos de ese entonces afirmaban que lo que Pasteur comentaba eran puras palabrerías.

En sus tiempos libres comenzó a experimentar, primero con el corte de una vaca muerta por carbunco, dejo de dedicarle tanto tiempo a sus consultas y lo empleo en buscar vacas muertas para poder seguir estudiándolas, observó en el microscopio unos blastocitos cortos y poco numerosos, otros colegas pensaban lo mismo, pero nadie pudo comprarlo, únicamente Pasteur, pero Koch no estaba enterado por que no estaba completamente interesado. Después comenzó con especímenes vivos, a falta de jeringuillas para infectar de carbunco a los ratones, experimento enterrándole una astilla con sangre de otro animal infectado a un ratón, el resultado fue encontrarlo muerto con una coloración azulada, procedió a abrirlo y diseccionarlo y se dio cuenta que logro transmitir la enfermedad de vacas, ovejas y humanos a un ratón.

Empezó a realizar experimentos con cuerpos humanos que fallecieron por tuberculosis, concluyo su investigación diciendo que las enfermedades eran causadas por aguas contaminadas.

CAPÍTULO V

Pasteur y el perro rabioso

Pasteur culpaba a los médicos de las muertes de sus pacientes principalmente de mujeres embarazadas porque hacían caso omiso a sus comentarios sobre los microorganismos, incluso llego a confrontar en una ponencia a un médico diciéndole que eran los mismos médicos los que infectaban a las embarazadas sanas por tener contacto con las embarazadas infectadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (73 Kb) docx (18 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com