ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen semiotica del número

Noelia_LopezResumen2 de Octubre de 2018

695 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

Semiótica del número;

Cuando se tratad de las palabras de la lengua natural que se adscriben a los números empleamos el término palabra-número, y finalmente, para el sistema notacional empleamos el término que lo identifica, el arábigo los cuales habitualmente llamamos numerales.

Arábigo será empleado para designar caracteres arábigos individuales. Las el código cantidades, se representan en códigos que siguen sus reglas propias de composición, a partir de las cuales el aparato cognitivo computa dos variables; la propia regla de formación, y luego la cantidad que se deriva.

Para nuestra cultura existe tres códigos para las palabras-números; el código verbal oral bajo modalidad audioverbal y cuyo contenido se indicará con barras paralelas inclinadas(/treinta y ocho/) y el código ortográfico, indicado en mayúsculas (TREINTA Y OCHO/), de modalidad visual.

El pasaje de un código a otro constituye los procesos de transcodificación, no siguen un mecanismo sencillo ni emplean trayectorias cognitivas reversibles.

Los procesos de transcodificación, poseen una serie de simplicidades que, comparados con otros dominios lingüísticos, proporcionan un ámbito privilegiado para el estudio de la arquitectura cognitiva subyacente.

1)Aunque el conjunto de los números naturales es infinito, los lexicones para los tres sistemas de codificación son reducidos;

 El léxico verbal (palabras-número, fonológico u ortográfico) es de 25 elementos en francés, 31 en inglés y 29 unidades léxicas en español, a las cuales debería agregársele la conjugación y, mil, los morfemas ligados ciento o cientos.

 El léxico para arábigo es de nueve más el cero.

2) La naturaleza de la correspondencia entre los sistemas notacionales es de uno-a-uno, y no hay polisemia. Esta correspondencia uno-a-uno es prácticamente única en el sistema lingüístico.

3)Correspondencia uno-a-uno no implica que los procesos de transcodificación sean triviales, en particular en las lenguas de procedencia indoeuropea. Se requiere primero un conocimiento sintáctico de los sintagmas que son las palabras-números o de los arábigos para poder realizar las transformaciones adecuadas.

4)El tercer componente de simplicidad es que la gramática de ambos sistemas o códigos, puede ser especificada con mínimas reglas. Para el caso de números arábigos la única regla es que el 0 no puede ser escrito al inicio de la cifra.

La gramática de la palabra- número es más compleja pero admite una serie de especificaciones que varían en detalle con respecto a las lenguas. Después del rango de la decena se da una serie de irregularidades llamadas particulares y corresponden en el español al once, doce, trece, catorce, y quince. Posteriormente se componen morfemas estableciendo relaciones aditivas mediante la asociación del morfema que indica el rango y el que indica la unidad. Las ambigüedades sintácticas varían en su relación aditiva o multiplicativa de acuerdo a la posición que ocupan en el sintagma.

Procesos de transcodificación

Los algoritmos cognitivos de transcodificación pueden seguir dos trayectorias: -se accede a la representación semántica del número codificado en su formato arábigo, y a partir de dicha representación se realiza la búsqueda lexical, es decir, se computa la cantidad previamente a la recodificación.-La transcodificación puede seguir un mecanismo directo de rastreo izquierda a derecha, siguiendo reglas de contexto que se van aplicando sobre cada unidad lexical para obtener la transcripción final. En estos casos se esta partiendo del código arábigo para recodificar en código verbal. Las reglas de contexto serán diferentes cuando se procede desde un formato verbal a un formato arábigo.

Cada formato de codificación comporta recursos cognitivos asociados distintos, en gran medida inespecíficos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com