RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EVIDENCIA 2
Mark1n16 de Febrero de 2015
629 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EVIDENCIA 2
Puntos Calificación Variable Descripción
CONTENIDO (100 puntos)
10
10
1. Reporte con respuesta al ejercicio solicitado en la parte uno.
1. El reporte contiene el procedimiento que sigue la empresa automotriz correcta y detalladamente, considerando los tres puntos solicitados.
2. Describe correctamente los controles que la empresa implementa para detectar el tiempo de falla.
3. Realiza un plan estratégico para aminorar fallas en el ciclo de vida del automóvil de manera detallada y fundamentada.
30
30
2. Determina el procedimiento para evaluar la confiabilidad de un producto.
1. Describe el procedimiento para evaluar la confiabilidad aludiendo a los factores que intervienen en las fallas del producto.
2. Señala los tipos de muestreo aplicables a las fallas en el producto de la empresa seleccionada.
3. Muestra el diagrama de bloques de todas las etapas del proceso con tres modos de falla por cada etapa de proceso.
30
30
3. Aplica correctamente el AMEF a la empresa seleccionada.
1. Señala los tipos de muestreo necesarios para estudiar las fallas del producto.
2. Identifica y argumenta al menos tres causas y efectos por cada modo de falla del proceso.
3. Menciona los controles actuales para cada etapa del proceso de estudio.
30
30
4. Diseña una propuesta de mejora al producto de la empresa seleccionada.
1. Identifica y señala el índice o número de prioridad de riesgo (NPR).
2. Incluye interpretación de la severidad, ocurrencia y detección de cada modo de falla.
3. Señala la importancia de la metodología AMEF en la empresa y el impacto en la productividad e incluye imágenes que lo fundamentan.
TOTAL (100)
100
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso:
Nombre del profesor:
Módulo:
Actividad:
Fecha:
Parte 1:
1. Busca en fuentes confiables como la Biblioteca Digital sobre el procedimiento que sigue una empresa automotriz para garantizar la confiabilidad de cada componente de un automóvil, respecto a un modelo específico considerando:
a. Conectividad de componentes (serie, paralelo, mixto).
b. Vida útil promedio del modelo de auto seleccionado.
c. Beneficios de la empresa al revisar las unidades antes de lanzarlas al mercado.
2. Describe algunos controles que la empresa tiene implementados para detectar el tiempo de falla en el ciclo de vida del automóvil.
3. Con la información anterior, elabora un plan estratégico para que la empresa automotriz aminore las fallas presentadas en el ciclo de vida del automóvil y con ello aumente el ciclo de vida del mismo.
Parte 2:
4. Indica el procedimiento para evaluar la confiabilidad de un producto (AMEF) considerando los elementos que intervienen en las fallas que presenta el producto.
5. Selecciona una empresa de tu localidad que presente constantes fallas en los productos que ofrece y señala los tipos de muestreo más aplicables para detectar los errores.
6. Pide autorización en la empresa que seleccionaste para realizar una investigación sobre la misma y lleva a cabo las siguientes etapas:
a. Etapa I. Definir problemática
i. Realiza una entrevista en la cual averigües si tienen implementada
...