ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD DEL PACIENTE VERSIÓN 2010, UN MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PARA ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD. ALCALDIA DE MEDELLÍN

jeydin24 de Enero de 2013

1.072 Palabras (5 Páginas)1.137 Visitas

Página 1 de 5

SEGURIDAD DEL PACIENTE VERSIÓN 2010, UN MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PARA ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD. ALCALDIA DE MEDELLÍN

La Ley 100 y la Constitución Colombiana de 1991 consagran que es necesario organizar, dirigir y reglamentar la prestación de los servicios de salud conforme a los principios de eficiencia, universalidad, calidad y solidaridad.

La seguridad del paciente es un componente transversal del SOGCS y tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten al paciente, reducir y eliminar los eventos adversos y así tener instituciones que sean competitivas.

En Medellín con el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Medellín es solidaria y competitiva” se desarrollan 2 programas: 1. Acceso a los servicios de salud: que busca mejorar el acceso y calidad y 2. Direccionamiento del sector salud: que pretende impulsar a Medellín a través del cluster de la salud como una ciudad reconocida a nivel internacional en servicios de salud.

Además con “Medellín es salud para la vida” también contemplado en el Plan Municipal de Salud 2008-2011, se verifica el acceso real y la calidad en los servicios con la interacción del SGSSS.

Una de las características fundamentales del SOGCS es propender por la seguridad del paciente, instaurando procesos, elementos y metodologías que disminuyan el riesgo de sufrir eventos adversos y mitiguen las consecuencias. Este problema según la OMS, viene poniendo en peligro la calidad de la atención y Medellín este año la toma como énfasis estratégico porque es un problema frecuente, con tendencia creciente, potencialmente grave, con gran impacto económico y que preocupa al sector salud.

Para evaluar el sistema de calidad con énfasis en la seguridad del paciente se debe tener en cuenta (según los lineamientos del premio a la calidad en gestión en salud ciudad de Medellín):

1. Estrategia y gestión estratégica: Se examina la estrategia global de la organización y como se han incorporado lineamientos, políticas y procesos para el análisis de los riesgos en la prestación del servicio y los resultados obtenidos. Esto se lleva acabo con:

• Formulación del direccionamiento estratégico: misión, visión, valores, principios, objetivos, metas y acciones estratégicas frente a la seguridad del paciente.

• Despliegue del direccionamiento estratégico: es garantizar el accionamiento de las políticas y procesos instaurados dentro de la organización para la seguridad del paciente, definir responsabilidades, evaluar y mejorar continuamente el proceso.

• Seguimiento al direccionamiento estratégico: Aquí se tiene que describir cual es el papel de la alta dirección en el seguimiento de la estrategia, las metodologías utilizadas, describir el proceso de revisión y validar su vigencia.

• Alineación de la estrategia, estructura y cultura: Son acciones emprendidas para lograr la cultura organizacional frente a los procesos de seguridad del paciente, técnicas y herramientas gerenciales que respondan a las exigencias de los sistemas de gestión. Esto se debe comparar con la realidad y se debe identificar lo que se debe cambiar para ejecutarla.

2. Liderazgo y estilo de gestión: Se evalúa la participación de los órganos de dirección y los lideres de la organización en el proceso de construcción y mantenimiento del sistema de gestión en seguridad del paciente. Se tiene en cuenta:

• Estilo de liderazgo: se propende aumentar el conocimiento de los líderes, como se comunican regularmente, como se identifican los requerimientos de capacitación y formación.

• Construcción de la cultura organizacional: se deben tener en cuenta las estrategias: autocontrol, la autodisciplina para el desarrollo de hábito y practicas seguras, promoción de la identificación, control y reporte de los eventos adversos.

• Promoción y desarrollo de competencias y disciplinas organizacionales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com