SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
luis miguel BielmaEnsayo18 de Octubre de 2016
1.596 Palabras (7 Páginas)295 Visitas
[pic 1][pic 2]
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
(ACUERDO 653) Subdirección de Enlace Operativo en el Distrito Federal
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS | |||||||||
IDENTIFICACIÓN | |||||||||
Institución: | |||||||||
Plantel: | CETis. No.57 | Profesor(es) | MARIA DEL ROCIO ARELLANO ALONSO. | ||||||
Asignatura | FISICA II | Semestre: | 5to. | Carrera | TODAS | Periodo de aplicación | 22/OCT/21/SEP/16 | Fecha | 15/08/16. |
Duración en horas | HRS. 20 | ||||||||
INTENCIONES FORMATIVAS | |||||||||
Propósito de la estrategia didáctica: El alumno, aprende, describe y demuestra experimentalmente, las características y conceptos relacionados con los estados de agregación de la materia y los líquidos en estado de equilibrio estático (Hidrostática), así como su aplicación práctica y las soluciones matemáticas que le permitan resolver problemas aplicados tanto en el entorno como en su vida cotidiana. | |||||||||
Tema integrador | Estados de agregación de la materia y líquidos en equilibrio. | Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: | C.T.S.V, Calculo Integral, Ingles V. | ||||||
Asignaturas con los que se relaciona: | Módulo IV Submódulo 1 y 2. | ||||||||
Contenidos fácticos | |||||||||
Masa, propiedades físicas de la materia, masa, peso, densidad, peso específico, elasticidad, Ley de Hooke, Modulo de Young, límite elástico, propiedades de los líquidos, viscosidad, tensión superficial, cohesión, adherencia, capilaridad, Hidrostática, presión, presión atmosférica, absoluta y manométrica, Principio de Pascal y de Arquímedes. | |||||||||
Contenidos procedimentales | |||||||||
Producirá conclusiones y formulará nuevas preguntas, diseñará un proyecto en donde construya prototipos o modelos que le permitan resolver problemas y demostrar principios científicos, de Mecánica de Fluidos, a través de la recopilación, aplicación y experimentación de los conocimientos adquiridos durante el proceso de Enseñanza- Aprendizaje que conlleva la aplicación de Aula Invertida. | |||||||||
Contenidos actitudinales | |||||||||
Tomar conciencia y responsabilidad de su propio aprendizaje. Respetar la opinión de los demás. Participar en trabajo en conjunto y colaborativo. |
competencias genéricas y atributos | |||
4.1.-Expresa ideas y conceptos, mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de sus objetivos. 5.4.- Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.5.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. | |||
Competencias disciplinares | |||
7.- Explica las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. | |||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | |||
Apertura | |||
Actividades Presentación del Curso de Física, por parte del facilitador, se expondrá el Avance Programático, las actividades de Aprendizaje en cada una de las unidades y sus instrumentos de Evaluación. El facilitador explica a los alumnos el Desarrollo de los Proyectos que se consideraron en la Dosificación del Programa, los cuales se trabajaran de manera Interdisciplinaria en los Módulos de las Especialidades en donde se acordó dar un valor evaluativo al final del semestre. Se retoma el uso de la Plataforma Khan Academy, para que los alumnos consulten los temas y subtemas en esta plataforma y vean los videos correspondientes, con esta información elaboraran un resumen en su libreta de apuntes. También podrán utilizar su Libro de Texto Física 2 para Bachilleratos Tecnológicos de Hector Pérez Montiel para apoyarse en esta actividad, lo mismo que las Ligas de Internet que vienen en los recursos bibliográficos de ésta secuencia. En clase atraves de una lluvia de ideas, expondrán a sus compañeros las aportaciones de esta investigación. Aplicación de una Ficha del Programa ConstruyeT: “Segur Instrucciones” Material anexo a la Secuencia.
| Competencia(s) | Producto(s) de Aprendizaje Resumen en su libreta de apuntes. Opinión acerca del uso de la Plataforma, | Evaluación Rubrica. |
Genérica(s) y sus Atributos 5.1.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de sus objetivos | Disciplinar(es) 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. |
Desarrollo | |||
-Se integran en equipos de 4 personas para intercambiar información sobre los temas investigados y poder dar respuesta a las siguientes preguntas, en su libreta de apuntes: Explica por qué se producen los cambios físicos en la materia. ¿Cómo podrías diferenciar la densidad del peso específico, maneja algunos ejemplos? ¿Podrías explicar porque la elasticidad es una característica importante en los sólidos? ¿Que nos mide la elasticidad? ¿Qué es el límite elástico y que nos mide? ¿Qué diferencia hay entre la Ley de Hooke y el Modulo de elasticidad también llamado Modulo de Young? Con tus propias palabras define las características de los líquidos. A que se les llama fluidos y ¿Por qué? ¿Qué estudia la Hidrostática? ¿Cómo la aplicarías en tu vida cotidiana? ¿Qué es la presión Atmosférica y como podrías demostrar que existe? ¿Quién descubrió la presión atmosférica y como la midió? ¿Qué aplicación tiene la presión manométrica? ¿Qué aplicación tiene la presión absoluta? ¿Cuál es la diferencia entre los principios de la Hidrostática? -Una vez contestado el cuestionario por equipos realizan una exposición por debate y se llega a conclusiones para unificar criterios. Los alumnos en casa, resuelven los problemas de la Plataforma Khan Academy correspondientes a los temas manejados en la clase, el facilitador revisara el avance que vayan teniendo sus alumnos en las visitas a la plataforma. En su libro de Texto “Física 2 para Bachilleratos Tecnológicos” de Hector Pérez Montiel, los alumnos resolverán en casa las Evaluaciones del Aprendizaje correspondientes a los temas. | Competencia(s) | Producto(s) de Aprendizaje Respuestas al cuestionario Evaluaciones de Aprendizaje. Solución de problemas. Evaluaciones de los Aprendizajes. | Evaluación Listas de Cotejo Y Rubricas De Evaluacíon Correspondientes
|
Genérica(s) y sus Atributos 1.4.-Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1.-Expresa ideas y conceptos, mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de sus objetivos. 5.4.- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.5.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. | Disciplinar(es) 3.-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7.- Explica las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. |
...