ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salarios De Enfermeria PR

dasweetman6 de Febrero de 2015

857 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

16ta. Asamblea 3ra. Sesión

Legislativa Ordinaria

CAMARA DE REPRESENTANTES

P. de la C. 2379

20 DE ENERO DE 2010

Presentado por el representante Márquez García

Referido a las Comisiones de Hacienda; y de Salud

LEY

Para enmendar los artículos 1 y 2; añadir un segundo párrafo al Artículo 3; añadir un nuevo Artículo 4; y reenumerar el actual Artículo 4, como 5, en la Ley Núm. 28 de 20 de julio de 2005, la cual establece las escalas de salario a ser aplicadas a la clase profesional de enfermería en el servicio público, a los fines de aumentar en quinientos ($500) dólares el salario mínimo básico de dicho personal; añadir nuevas categorías de profesionales de la enfermería; establecer beneficios marginales mínimos a ser concedidos a tales profesionales; disponer términos para la aplicación de los mismos; crear un programa de becas en el área de la enfermería; y para otros fines relacionados.

EXPOSICION DE MOTIVOS

Por disposición de la Ley Núm. 28, antes citada, se aumentó el salario básico que recibe el personal de enfermería en el servicio público bajo el entendido de que el mismo es uno de difícil reclutamiento por la especialización que requiere el desempeño de sus labores. En aquél momento, las escalas salariales de la clase profesional de la enfermería en el servicio público eran de las más bajas al ser comparadas con las escalas de los distintos estados de los Estados Unidos de América. Esto trajo como consecuencia un constante desplazamiento de las enfermeras de Puerto Rico hacia los Estados Unidos de América en busca de mejores condiciones de trabajo.

Aunque la Ley 28, ha sido un gran logro de justicia social para la clase profesional de la enfermería, aún se queda corta, cuando vemos que muchas camas en el Centro Médico y en otras instituciones hospitalarias públicas tienenque quedarse vacías por no existir la cantidad reglamentaria de enfermeras y enfermeros necesarios para atender a los pacientes. Esto provoca que un paciente tenga que ver aumentado su estadía en una sala de emergencia ante la imposibilidad de poder ser movido a una cama donde pueda recibir un tratamiento más eficaz para la condición que sea que sufra.

Ante tal situación, es imperativo que el Estado tome medidas urgentes y se sacrifique en aras de atraer mayor cantidad de este tipo de personal.

A tales efectos, esta Ley provee para aumento significativo en el salario básico del personal de enfermería que labore en el servicio público. Asimismo, se establecen beneficios marginales mínimos para dicho personal, tales como, pago de uniforme, día de cumpleaños libre con paga, bono de navidad del 3.5% del salario neto, pago de turnos rotativos, bono por asistencia perfecta, bono de retención, incentivo por años de servicio, reembolso de gastos por educación continua, pago por colegiación, licencia por funeral, educación continua, maternidad, paternidad y visita escolar, entre otras.

Además, se establece un programa de becas en el área de la enfermería, el cual brindaría prioridad a aquellos estudiantes que se comprometan a trabajar en el servicio público al concluir sus estudios universitarios, pareando cada año becado por un año de servicio.

Artículo 1.-Se enmienda el Artículo 1 de la Ley Núm. 28 de 20 de julio de 2005, para que lea como sigue:

"Artículo 1.-El personal de enfermería en el servicio público devengaran un salario mínimo básico basado en su preparación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com