Salud Fisik Y Mental Del Adolescente
leftello7 de Octubre de 2013
817 Palabras (4 Páginas)461 Visitas
SALUD FISICA Y MENTAL DEL ADOLESCENTE
PRESENTACION:
En este tema se estudia la forma de pensar de los adolescentes tambin los cambios fsicos de esta etapa en la que existen muchos cambios tanto mentales como fisicos
INTRODUCCION:
Durante la adolescencia cambia la apariencia de los jvenes, debido a los eventos hormonales de la pubertad; el cuerpo se transforma en el de un adulto. Tambin cambia su pensamiento y se vuelven muchos ms competentes para pensar abstracta e hipotticamente, sus sentimientos cambian casi del todo y se enfrentan a la tarea ms importante que es: Lograr la identidad, incluida la identidad sexual que perdura en la edad adulta.
La Adolescencia comienza alrededor de los 11-12 aos hasta los 20 aos aproximadamente, ni el comienzo ni el fin estn marcados con claridad, se considera que la adolescencia comienza con la pubertad, proceso que conduce a la madurez sexual o a la fertilidad. Algunas personas siempre pertenecen en la adolescencia sin importar su edad cronolgica.
DESARROLLO:
Como comienza la Pubertad "Fin de la niez": Comienza por un incremento agudo en la produccin de hormonas sexuales. Entre los 5 y 9 aos las glndulas Adrenales comienzan a secretar grandes cantidades de Andrgenos que cumplen con la funcin del crecimiento del vello pubico, axilar y facial.
En las Mujeres los ovarios comienzan a producir estrgeno, que estimula el crecimiento de los genitales femeninos y desarrollo de los senos.
En los Varones, los testculos incrementan la produccin de Andrgenos, en especial la Testosterona, estimulando el crecimiento de los genitales masculinos, masa muscular y vello corporal.
Por lo general, los problemas de salud son consecuencia del estilo de vida sedentario o de la pobreza, dependiendo del origen tnico y social, muchos adolescentes precoces consumen drogas, conducen en estado de ebriedad y son sexualmente activos.
Menos activos durante la adolescencia, solo el 50% de los hombres y el 25% de mujeres participan en actividades fsicas por lo menos 3 veces a la semana. La falta de ejercicio afecta la salud fsica y mental, incluso la actividad fsica moderada, como pasear, montar bicicleta, entre otros, beneficia la salud, si se practica con regularidad. Un estilo de vida sedentaria conlleva a riesgos crecientes de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
No duermen el tiempo suficiente, pues se acuestan ms tarde y se levantan ms temprano en la poca escolar. Deben dormir 8 horas diarias como mnimo, para tener un descanso reparador. El dormir los fin de semana hasta ms tarde, no recuperara el sueo perdido, esto causa que el adolescente durante el da este en un estado de animo bajo, irritable y desempeo escolar deficiente.
Trastornos alimentario y de nutricin
Los Adolescentes deben evitar los "Alimentos Chatarra", esto conlleva a una baja de minerales como el calcio, zinc y hierro. Debe potenciar ms el calcio (crecimiento de los huesos) consumiendo leche descremada, baja en materia grasa para mantener un peso adecuado a su estatura.
Obesidad
La mujer: Necesita cerca de 2.200 caloras diarias
El Hombre: Necesita cerca de 2.800 caloras diarias
Muchos Adolescentes consumen mas caloras de la que gastan y as acumulan grasa en el cuerpo. La Obesidad en nuestro pas es el mayor trastorno que se esta dando hoy en da en jvenes de 12 a 17 aos.
Para balancear este trastorno es importante tener un programa de actividad fsica y una dieta balanceada. Pero a veces hay factores genticos distintos a la fuerza de voluntad, que pueden influir a que sean ms susceptibles a la obesidad.
Anorexia
La anorexia nerviosa se produce por el miedo a la obesidad, en donde la preocupacin excesiva por la imagen corporal y el peso
...