ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selladores, Aplicaciones De Floruro Y Profilaxis

odontosx8 de Marzo de 2014

6.726 Palabras (27 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 27

Introducción:

En este material encontraremos diversos temas encaminados a la higiene bucal y como se desarrollan las enfermedades más comunes de la cavidad oral partiendo desde los microorganismos de la placa bacteriana hasta la mineralización y la eliminación de esta.

Desde que nacemos, nuestras madres deben considerar la limpieza dental como un factor importante que repercutirá en nosotros durante toda nuestra vida, ya que si desde este punto no existe un conocimiento sobre las técnicas de limpieza bucal, difícilmente lo habrá cuando recaiga en nosotros la responsabilidad de ello.

Dejando atrás lo ya dicho, debemos considerar otros aspectos en la falta de higiene dental como son:

• Tiempo: Falta de tiempo por trabajo, estudios, etc…

• Apatía: no hay interés del paciente.

• Ignorancia: el paciente no tiene el conocimiento de los posibles efectos de la PDB.

• El paciente tiene higiene bucal inadecuada.

Estos factores solo nos demuestran lo complicado de realizar una promoción de la salud efectiva, ya que el éxito de esta recae totalmente en el paciente, esto no quiere decir que omitamos esta práctica, solo que debemos impulsar al paciente de tal manera que comprenda los efectos de la PDB y que no solo realice lo que se le indicó por qué lo dijo el Dentista.

Con esto, podemos entrar en materia con el desarrollo de los diversos temas para el control personal de Placa Dentobacteriana, que van desde la definición de esta, hasta los efectos y tratamientos que se deberán seguir para la rehabilitación o prevención de caries y enfermedad periodontal.

Placa Dentobacteriana

La placa Dentobacteriana es una masa blanda, tenaz y adherente de colonias bacterianas en la superficie de los dientes, la encía, la lengua y otras superficies bucales (incluso en prótesis, etc…).

Se forma por falta de higiene bucal adecuada y es muy importante en la etiología de la caries dental, enfermedad periodontal y la formación del tártaro (masa mineralizada adherente que se forma sobre la superficie de los dientes) . También la podemos definir como una película transparente incolora adherente al diente, compuesta por bacterias diversas y células descamadas dentro de una matriz de mucoproteínas y mucopolisacáridos.

También ha demostrado ser responsable del desarrollo de la gingivitis, que es el primer estadio de la mayoría de las formas de enfermedad periodontal.

La placa está compuesta por bacterias y por una matriz intercelular que consta en gran medida de hidratos de carbono y proteínas que yacen no solo entre las distintas colonias bacterianas, sino también entre las células individuales y entre las células y la superficie de los dientes.

Tipos de placa Dentobacteriana

Según su localización, la placa Dentobacteriana puede ser:

 Supragingival: Se extiende desde el margen libre de la encía hasta la corona del diente.

 Subgingival: Se localiza a partir del margen gingival en dirección apical.

 Fisural: Esta se forma en Fosetas y fisuras y contiene restos de alimentos.

 Proximal: Esta situada entre los espacios interproximales en dirección apical.

 Radicular: Esta se desarrolla cuando el cemento radicular se expone al microambiente bucal, ya sea por retracción gingival en edad avanzada o por enfermedades del periodonto. También se forma en áreas interproximales a lo largo de la unión cemento-esmalte.

Dieta y formación de placa

Como ya lo vimos, la placa tiene una estrecha relación con el tipo de dieta, al parecer las dietas exentas de hidratos de carbono producen una placa delgada y sin estructura. Pero si se ingiere sacarosa, dicha placa se vuelve gelatinosa y con mucha matriz de polisacáridos extracelulares y, en caso de que existan estreptococos, que son los agentes causales del aumento rápido de estos polisacáridos:

 Proporcionan la adherencia de la placa en superficies lisas

 Ayuda a retener los productos de la fermentación ácida en la superficie del diente

 Auxilian en la protección de los productos de la acción amortiguadora de la saliva

El desglosamiento de la sacarosa en glucosa y fructuosa da lugar a la liberación de gran cantidad de energía que se utiliza para formar polisacáridos extracelulares

Algunos hidratos de carbono

Comunes

Tinción de Placa Dentobacteriana

Los agentes reveladores de placa, son soluciones y comprimidos capaces de teñir los depósitos dentarios sobre las superficies de los dientes, lengua y encía,

Son excelentes auxiliares de la higiene bucal por que proporcionan al paciente una herramienta de autoeducación y auto motivación para mejorar la eficacia de los procedimientos de control de laca.

Las soluciones y los comprimidos se encuentran en el mercado. Las soluciones se aplican sobre los dientes como concentrados en torundas de algodón o como disoluciones en los enjuagues bucales; por lo general producen una coloración pronunciada de la PDB, encía, lengua, labios y dedos. Los comprimidos se mastican y se pasan por la boca durante algunos segundos y después se escupen.

Tipos de reveladores:

1. Eritrosina: colorante sintético rojo que contiene yodo; soluble enagua

2. Eosina: colorante acido, se diluye al 2%de agua pata teñir PDB

3. Violeta de xensiana: colorante, cristal violeta disuelto

4. Violeta display ( azul-verde)

5. Verde malaquita: colorante verde en comprimidos de 11g y solución 2.5%

La mayoría de estos reveladores vienen en comprimidos que se disuelven en la boca o en forma de solución que hay que aplicar sobre las superficies dentales

Indicaciones del Procedimiento

Esta procedimiento está indicado para pacientes de 2 a 3 años en adelante por cuestión de la erupción de la dentición decidua; no es un procedimiento invasivo solo detección de placa a partir de la tinción.

Técnica

Hacer la higiene correcta de la cavidad bucal con el cepillado y limpieza de los espacios interdentales.

Disolver por completo la tableta en la boca ó aplicar con hisopo, sin tragar saliva

Examinar los dientes empleando un espejo dental

Hacer recuento de placa

Volver a realizar la higiene bucal poniendo énfasis en los sitios donde más se tiñó la placa.

Posteriormente se calcularan los índices de placa y/o cálculo dental (O´Leary, IHOS, CPO…)

Instrumental

Para la tinción de la PDB necesitamos:

 Básico (explorador, pinzas de curación, excavador y espejo) estéril para explorar la cavidad

Equipo

 Unidad dental ( jeringa triple y eyector)

Material

 Paquete de protección para el operador (guantes, cubre bocas, gorro, careta, uniforme y bata.

 Paquete de protección para el paciente (gorro, babero, lentes)

 La solución o tableta para teñir la placa

 En el caso de soluciones se necesitara un godete y un aplicador

 Algodones

 Campos

Contraindicaciones

No se podrá realizar el procedimiento a pacientes con prótesis total y pacientes desdentados.

Indicaciones posoperatorias

Se recomienda al paciente hacer un lenguaje inmediatamente después de haber concluido el procedimiento y posteriormente un cepillado normal para retirar los restos de la tableta reveladora o solución y despintar los dientes.

Bibliografía

 Riethe, Peter. Atlas de profilaxis de la caries y tratamiento conservador. Barcelona España: Salvat editores, S.A; 1990.p.16

 Katz, Simón. Odontología preventiva en acción. 3er ed. México D.F: panamericana; 1993. 81-91

 Higashida, Bertha. Odontología preventiva. México D.F: McGraw-Hill-interamericana; 2004:61-70

Higiene bucodental

Cada vez que entendemos a un paciente debemos proporcionarle la información necesaria para que los procedimientos que realizamos o vamos a realizar no se entorpezcan y sean duraderos, por eso es importante que nosotros como higienistas tengamos el conocimiento de los programas y estrategias para lograr que nuestro paciente adquiera una salud bucal de calidad; necesitamos saber técnicas de cepillado y auxiliares de la higiene bucal, como primera base.

El cepillado dental permite lograr, el control mecánico de la placa Dentobacteriana y tienen como objetivos:

 Eliminar y evitar la formación de placa Dentobacteriana

 Limpiar los dientes que tengan restos de alimentos

 Estimular los tejido gingivales

 Aportar fluoruros al medio bucal por medio de la pasta dental

Cepillos dentales

Los cepillos dentales son un instrumento para la higiene bucal que permite la extracción mecánica de la placa y los residuos de alimentos de las superficies lisas de los dientes. Sin embargo, el espacio interdental y la profundidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com