Seminario De Investigacion - Clase I
pjsystem12 de Septiembre de 2011
781 Palabras (4 Páginas)1.441 Visitas
Seminario de Investigación I
Peter Jhon Díaz Sarmiento
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
Docente: Lilian Bejarano Garzón
Actividad 1. SYLLABUS
Socialización del Syllabus de la Materia
Actividad 2. REFERENTES GPS
Socialización de la metodología GPS para el desarrollo de las clases. REFERENTE GENERAL, PARTICULAR y SINGULAR
Actividad 3. LECTURA: GENERALIDADES
Reflexiones.
La lectura plantea como el objetivo general en investigación holística se convierte en la clave para determinar el nivel de la investigación. Proporciona generalidades acerca de los diez holotipos de investigación, los cuales se derivan, cada uno, de los diez objetivos básicos: investigación exploratoria, descriptiva, analítica, comparativa, explicativa, predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Plantea que estos holotipos están ligados en una secuencia continua y, al igual que los objetivos, cada holotipo de mayor profundidad contiene los holotipos anteriores, de manera que los objetivos previos de menor nivel deben ser logrados para conseguir el objetivo general.
Actividad 4. MATRIZ DE INVESTIGACION HOLISTICA
En la matriz de investigación Holística observamos la relación entre los niveles, los holotipos de investigación y los objetivos que se desean conseguir.
En el análisis del mismo observamos como el ciclo holístico es un modelo que integra y organiza los holotipos de investigación como momentos de un proceso continuo y progresivo, en el cual lo que un investigador deja a un cierto nivel, otros investigadores lo retoman para hacer de cada conclusión un punto de partida.
Actividad 5. INVESTIGACION
Analizamos el mentefacto de Investigación, definiendo lo que es la Investigación (Suprasistema) identificando todo aquello que caracteriza la Investigación, la clasificación (subsistemas) y que No es la investigación.
Actividad 6. LECTURA: EL DELEITE DE ESCRIBIR DA EL GOCE DE LA GENIALIDAD
La lectura establece una relación entre la escritura como ejercicio para desarrollar las ideas creativas, propone que el escribir sobre cosas que no se han pensado suele generar cierta sensación de desconocimiento, pero que el ejercicio del pensamiento nos puede conducir al surgimiento de ideas.
En síntesis, el texto establece que la escritura está asociada al pensamiento y que el ejercicio del pensamiento desarrolla el potencial creativo que identifica al pensador e investigador.
Actividad 7. LECTURA: LA INVESTIVACION UNA VIA NATURAL AL DESARROLLO DEL SER
Actividad Motivacional Mental: Meditar la siguiente expresión
“Quiero ser un empresario, un ejecutivo de alto nivel, no me interesa andar en la investigación”
Reflexión Base:
La investigación proporciona elementos para la comprensión de fenómenos a nuestro alrededor y nos ayuda a plantear soluciones a los problemas del entorno basados en el conocimiento.
Reflexión Síntesis:
El hecho de ser empresario no implica que no se necesite conocer la investigación, esta nos proporciona elementos que son útiles en todos los contextos en los que nos podamos encontrar. El pensador (por no llamarlo investigador en esta instancia), es una persona que hace uso del pensamiento y que a través del análisis de situaciones es capaz de comprender eventos de su entorno, interpretar situaciones, y proponer soluciones a los problemas del entorno.
Actividad 8. LECTURA: LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA Y SU ALINEACION CON LOS TALENTOS Y DONES DEL AUTOR.
Actividad de Motivación Mental.
1. Recuerde una situación pasada conflictiva.
Desarrollar un sistema para la primera empresa donde trabaje.
2. Concrete cual fue su solución.
Implementar tecnologías que conocía para diseñar e implementar
...