ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De Investigacion

chikispalos10 de Septiembre de 2012

545 Palabras (3 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 3

3.2 Elección y delimitación del tema

EL TEMA

Debe ser escogido a partir de la realidad. Algunas de sus características es la de ser un factor dentro de una problemática, de dicha problemática deberá elegirse un factor, el cual se determinará como tema de investigación a partir del cual deberá seleccionarse un problema investigable.

Cuando se procede a buscar por primera vez la bibliografía sobre un determinado tema de interés, se comienza usualmente por la información más general.

ELECCION DEL TEMA

Lo importante es el tema que vamos a elegir, ya que el problema se deriva de este tema.

La elección del tema correspondiente necesariamente al alumno o investigador, quien lo presentará por escrito a la persona indicada para su aceptación.

A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores que conviene tener en cuenta como:

• Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia.

• Debe existir alguna experiencia personal sobre el tema

• Consultar a profesores de esos temas, y apuntes o notas de clase.

• Poder examinar publicaciones y bibliografía disponible sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias, catálogos de libreros, prensa, etc.

• Informarse sobre los temas afines.

3.9.2 Observación

LA OBSERVACION

Es la más común de las técnicas de investigación y conduce a la necesidad de la sistematización de los datos.

La palabra observación hace referencia explícitamente a la percepción visual.

Es conveniente distinguir entre una respuesta y un dato:

Una respuesta es cierto tipo manifiesto de acción y un dato es el producto del registro de la respuesta.

OBSERVACION DIRECTA

Es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación.

OBSERVACION INDIRECTA

Se presenta esta técnica cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, o los escritos de otras personas que han tenido contacto con la fuente que proporciona los datos.

3.8.3 Tamaño y selección de la muestra

TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Para determinar el tamaño de la muestra debe tenerse en cuenta los parámetros de la población que se desea investigar.

El tamaño de la muestra también esta determinado por el nivel de precisión requerido y por el error de muestreo aceptable.

Los tres puntos importantes respecto a una muestra son:

1. Los procedimientos para determinar la representatividad de la muestra.

2. Los procedimientos para determinar el error de la muestra.

3. Los procedimientos para determinar el tamaño de la muestra.

3.4 Elaboración de objetivos

OBJETIVO GENERAL

Consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la investigación.

Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulación de objetivos específicos.

Objetivo General = Resultados

Un objetivo general puede enunciar varios resultados a lograr, lo importante es que su enunciado pueda ser diferenciado dentro del contexto total del enunciado del objetivo general.

OBJETIVO ESPECIFICO

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos, los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.

Conviene mencionar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra como resultado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com