Seminario sobre la gestión de la alimentación
MedmusiPráctica o problema29 de Agosto de 2013
873 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
1. Para establecer una dieta es importante tener conocimiento sobre las enfermedades que se pueden originar en el ser humano por la carencia o exceso de ciertas sustancias o elementos. ¿Conoces algunas de ella?
Enfermedades por carencia de vitaminas: Raquitismo, distrofias musculares, escorbuto, trastornos oculares o cutáneos.
Enfermedades por carencia de calcio, fosforo y magnesio: osteoporosis, osteomalacia.
Enfermedades por carencia de hierro: anemia.
Enfermedades por carencia de zinc: retraso del crecimiento, alteraciones en la función sexual, lesiones en la piel, caída del pelo, ceguera nocturna, mala cicatrización de las heridas y alteración en el sentido del gusto
2. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta de hidratos de carbono en los alimentos.
Disminución de energía
Sin la presencia de carbohidratos, la grasa se separa en sus componentes que incluyen un subproducto llamado cetonas. Cuando las cetonas comienzan a acumularse, el resultado es sufrir dolores de cabeza, mareos, disminución de energía y fatiga.
Dificultades digestivas
Frecuentemente la deshidratación es consecuencia de la falta de carbohidratos, y puede conducir al estreñimiento, así como sumarse a los dolores de cabeza, la fatiga y el dolor muscular.
Aumento de la vulnerabilidad
Eliminar los carbohidratos significa dejar de consumir diversos vegetales y granos enteros, lo cual también elimina los beneficios asociados al consumo de estos alimentos. El riesgo de padecer cáncer se incrementa cuando algunos de estos alimentos son eliminados de la dieta.
Cálculos renales
Las mismas cetonas que se originan por una eliminación inadecuada de las grasas pueden causar obstrucciones que resultan en cálculos renales.
Enfermedad cardíaca
Cuando los carbohidratos se eliminan de una dieta, existen otros compuestos que necesitan tomar su lugar, como las proteínas, el colesterol y las grasas, los cuales pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
3. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por el exceso en el consumo de hidratos de carbono en la dieta.
El consumo de carbohidratos en exceso puede provocar, como todos los excesos, enfermedades y problemas en el organismo.
Estas enfermedades por exceso de carbohidratos están directamente relacionadas con los órganos del cuerpo que participan en su metabolismo.
Unas de estas enfermedades son:
La obesidad: se produce, generalmente por el consumo en exceso de los carbohidratos llamados refinados que son los azúcares, almidones y sus combinaciones manufacturadas, por ejemplo: golosinas, productos de confitería, panes y pastas. El organismo simplemente, recibe más energía de la que necesita y comienza a acumularla en el cuerpo.
Además puede provocar o ayudar a que aparezcan enfermedades como la diabetes o del tipo cardiovasculares porque el organismo recibe, en el primer caso demasiada glucosa y en el segundo las arterias tapadas y el sobrepeso exige a los órganos mayor trabajo con el aporte de pocas energías.
La diabetes, como se dijo, también es provocada por la obesidad. El metabolismo de carbohidratos es el que se encarga de convertir los carbohidratos que consumimos en energía. La mayoría de los carbohidratos refinados provocan un aumento del índice de glucosa en el organismo. La insulina es una hormona producida en el páncreas que se encarga de trasladar la glucosa por la sangre hasta las células que la transforman en energía. Las personas con diabetes no producen la cantidad suficiente de insulina (Diabetes tipo 1) o la insulina producida no es bien asimilada por el organismo (Diabetes tipo 2) cualquiera sea el caso, los
...