ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semiologia Del Torax Y Otras Cosas Mas

study285 de Septiembre de 2013

2.883 Palabras (12 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 12

¿CUAL ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL SER HUMANO?

La célula es la unidad funcional del ser humano , ya que esta es la encargada de darle vida a todo nuestro organismo, esta contiene el ADN y ARN, se encuentra células de tipo neuronal, epitelial y sanguíneas estas viajan por el torrente sanguíneo llevando oxigeno por todo el cuerpo.

2.¿ cuáles son los planos del cuerpo humano y como se dividen?

Está el plano SAGITAL que separa derecha e izquierda

Plano TRANSVERSAL que separa de superior e inferior

Plano CORONAL separa de anterior y posterior

Zona torácica

Zona abdominal

MENCIONE CUALES SON LOS COMPONENTES Y FUNCIONES DE:

SISTEMA OSEO:

está conformado por tejido óseo compuesto por una matriz las cuales tiene células dispersas, esta matriz está compuesta por un 25% de agua 25% de nutrientes y un 50% de sales minerales, en el tejido óseo podemos encontrar 4 tipos de células:

Células osteoprogenitoras: estas se encuentran en los canales sanguíneos dentro del hueso, produciendo osteoblasto y osteocitos.

OSTEOBLASTOS:

son células que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis, forma el tejido óseo, segregan colágeno y otros componentes a la matriz ósea para la construcción del hueso, esta formación es superficial, y al envolverse en la matriz ósea de convierte en osteocitos.

OSTEOCITOS: estas forman la mayor parte del tejido óseo, no segregan nada pero se encargan de la actividad celular en el intercambio de nutrientes y desechos en los huesos.

OSTEOCLASTOS: son células derivadas de monocitos que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea, lo que hace es degradarse, reabsorber y remodelar los huesos.

Aproximadamente el ser humano tiene alrededor de 200 huesos, la función de estos, es la de sostener, proteger y dar movimiento al cuerpo humano.

SISTEMA MUSCULAR:

El 40 % del cuerpo humano esta compuestos por tendones y músculos, estos están compuestos por miocitos que ayudan a que estos tejidos tengan movilidad, las célula muscular se llama sarcomero,y sus mitocondrias sarcosomas.

La función del sistema muscular es generar locomoción, energía, protección de órganos.

Hay varios tipo de músculos:

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO VOLUNTARIO:

es un tipo de musculo que tiene como unidad fundamental el sarcomero es responsable del movimiento esquelético, globo ocular y la lengua.

TEJIDO MUSCULAR CARDIACO INVOLUNTARIO:

Como su nombre lo indica es tejido se encuentra en el corazón y vasos sanguíneos, este tejido es involuntario.

TEJIDO MUSCULAR LISO INVOLUNTARIO:

Este tejido lo encontramos en el estómago, viseras huecas o intestinos.

SISTEMA NERVIOSO

Tiene funciones sensoriales, motoras, integradoras

Sensoriales: son aquella que perciben estímulos, cambios ya sea físicos

Motoras: provoca respuestas, estimula músculos y glándulas para que estas actúen.

Integradoras: se encarga de tomar decisiones de carácter sensorial, responde o se modifica de acuerdo a la información almacenada, por parte de la memoria.

El sistema nervioso envía señales a las neuronas ,están viajan en un tiepo record aproximadamente 100 m por segundo, a través del tejido nervioso y llega al cerebro o medula espinal para que generar una respuesta.

Este sistema nervioso está dividido en 2 partes:

El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

El SNP está formado por los nervios que se extienden desde el cerebro y la médula espinal y que llevan mensajes del SNC al resto del cuerpo.

Está compuesto por:

-CEREBRO

-ENCEFALO

-MESENCEFALO

-PUENTE DE VAROLIO

-BULBO RAQUIDEO

-CEREBELO

-MEDULA ESPINAL

SISTEMA RESPIRATORIO

Es el encargado de captar el oxígeno, y eliminar el dióxido de carbono de nuestro cuerpo, a este proceso se le llama respiración, el aire que está mezclado con oxígeno y otros gases entra por las fosas nasales hasta llegar a los alveolos, ahí hace un intercambio gaseoso tomando el oxígeno que necesita y expulsando el dióxido de carbono.

Compuesto por:

Boca

Tráquea

Diafragma

Pulmones: bronquios, bronquíolos, alveolos.

PROCESO DE RESPIRACION:

SISTEMA CIRCULATORIO:

El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de “ cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo ya sean las arterias o venas

La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo.

El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar por medio de la sangre nutrientes y oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.

También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.

El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

EL CORAZON en su proceso de bombear sangre hace dos maniobras, lo que es SISTOLE se contrae y DIASTOLE se relaja.

¿ QUE SON SIGNOS VITALES?

Son medida fisiológicas que se verifican en el paciente para saber si está dentro de los parámetros buenos; Los signos vitales son :

Frecuencia cardiaca : son las veces en que el corazón bombea sangre es decir, hace su movimiento de sístole y diástole al hacer este proceso genera un pulso es este con el cual se mide la frecuencia cardiaca, para proceder a realizarlo se le busca en el paciente el pulso radial que esta ubicado en la comisura del radio debajo de la mano dos dedos del dedo pulgar

Valores de frecuencia cardiaca

• Debe de estar entre 60/100 pulsaciones por minuto en adulto

• En un pretérmino o bebe prematuro es de 140/160

• Recién nacido 120/180

• 6 meses a 2 años 100/130

• 3 a 6 años 90 /120

• 6 a 10 años 80/ 110

• 10 a 14 años 70/100

Frecuencia respiratoria: es el número de respiraciones que una persona hace por un minuto; esta frecuencia se mide vigilando las veces que el paciente inhala y exhala, es decir si es un hombre nos fijamos en su parte baja del diafragma y contabilizamos por un minuto o por 15 segundos multiplicando las respiraciones por 4, y si es una mujer nos fijamos en parte del pecho todo este proceso lo hacemos simulando que fuéramos a tomar una frecuencia cardiaca ya que el paciente no debe saber que se le está contabilizando la frecuencia respiratoria ya que esta podría ser controlada a consciencia del paciente..

• debe de estar entre 12/20 respiraciones por minuto para adulto

• en un pretérmino debe de estar 40/60

• recién nacido 30/50

• de 6 meses a un año 20/40

• de 1 año a 2años 20/30

• de 2 años a 6 años 15/25

• de años a 10 años 15/20

• de 10 años a 14 años de 13/15

Presión arterial: es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, cada vez que el corazón bombea sangre, para medir la presión arterial necesitamos la ayuda de un tensiómetro y fonendoscopio, se le coloca al paciente el tensiómetro rodeando el brazo y debajo de este se coloca la parte de la campana del fonendoscopio para escuchar sus latidos, se comprime por medio del mango del tensiómetro hasta llegar maso menos a 200 mm/hg dependiendo si el paciente sufre de hipertensión, si es así se le aumenta hasta 400 mm/ hg, se suelta la presión del brazo y se está pendiente de en qué cifra comenzara a sonar el primer bombeo en este caso la sistólica, después de estas se escuchan latidos de seguido los cuales serán la diastólica

Sistólica pediátrica Diastólica pediátrica

Pretermino 39-59 16-36

Recién nacido 50-75 30-50

6 a 1 año 80-10 45-65

1 a 2 años 80-105 45-70

2 a 6 años 80-120 50-80

6 a 10 años 85-130 55-90

10 a 14 años 90-140 60-95

• 90/60 mm/ hg diastólica y 120/80 mm/Hg sistólica adulto

Temperatura: es la medida de frio o calor que genera el cuerpo mediante su metabolismo, esta puede variar dependiendo del lugar donde se encuentre, edad o actividad física que esté haciendo, una temperatura normal es de 35.4-36. 37 C° si es igual o mayor de 38C° se considera HIPERTERMIA O FIEBRE.

¿QUE NOS INDICAN, COMO SE VALORAN, SE CLASIFICAN Y QUE PRODUCE LA ALTERACIÓN DE LAS PUPILAS?

LA PUPILA, como tal es aquella que regula la entrada de luz al ojo, en el día la pupila es chiquita, esto ocurre al contraerse en cambio en la noche se dilata, es decir se coloca grande; aunque independientemente de la hora del día, esta puede cambiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com