ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Fotovoltaico El Salvador

Boris GomezTrabajo20 de Agosto de 2015

12.050 Palabras (49 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 49

[pic 1]

[pic 2]

                                     

ASIGNATURA:

Introducción al Análisis

De circuitos

CATEDRATICO:

          Ingeniero Julio Cesar Rosales

SECCION:

02

TEMA:

“Evaluación de la implementación de un sistema Fotovoltaico en residenciales de clase media como alternativa de fuente de energía eléctrica”

                ALUMNOS                                                   CARNET

                Jehovani De Jesus Chavez Segovia                        25-6184-2011

                     Walter Geovanni Maradiaga Martinez                25-1559-2003

                     Roberto Antonio De La Cruz Lemus                        25-5512-2011

                     Pedro Esau Perez Amaya                                25-0009-2010

                     Boris Vladimir Gomez Polanco                        25-1022-1992

                     Jose Mauricio Benitez Orellana                         25-3613-2010           

                                                                 San Salvador, 23 De mayo 2014

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN: 

EVALUACIÓN  DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO EN RESIDENCIALES DE CLASE MEDIA COMO ALTERNATIVA DE FUENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE INFORMATICA

CATEDRA DE ELECTRONICA

MATERIA: INTRODUCCION AL ANALISIS DE CIRCUITOS.

Autores:

Jehovani De Jesus Chavez Segovia

 Walter Geovanni Maradiaga Martinez

Roberto Antonio De La Cruz Lemus

Pedro Esau Perez Amaya

Boris Vladimir Gomez Polanco

Jose Mauricio Benitez Orellana

Catedrático:

Ing. Julio Cesar Rosales Barrera

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

San Salvador, 23 Mayo 2014

INDICE

Introducción        4

       Planteamiento del problema        4

Marco teórico de referencia        4

Objetivos........................................................................................................................................ 8

    Objetivo General..........................................................................................................................8

    Objetivo especifico..................................................................................................................... 8

Justificación................................................................................................................................... 9

Desarrollo de la investigación.....................................................................................................10

    Edificio de energía renovable....................................................................................................10

    Apoyo Alemán...........................................................................................................................11

    Montaje de un sistema fotovoltaico entro comercial las palmas...............................................12

    Formación de profesionales.......................................................................................................13

    MINEC y CNE presentan en asamblea Legislativa anteproyecto

      de ley de eficiencia energética.................................................................................................14

    Anuncio de proceso de licitación de 100 MW de potencia

       a instalar con energía fotovoltaica y eólica.............................................................................14

CNE y GIZ participaron en un encuentro nacional

  para el impulso de una matriz energética limpia.........................................................................15

Forman profesionales en instalaciones fotovoltaicas conectadas a red........................................16

Entrevistas....................................................................................................................................17

    Entrevista a Lic. Carlos Nájera del CNE...................................................................................28

Encuestas.................... ................................................................................................................ 33

Estudio económico.......................................................................................................................41

Conclusiones.................................................................................................................................43

Recomendaciones.........................................................................................................................45

Bibliografía...................................................................................................................................46

Anexos.................................................................... ......................................................................47

INTRODUCCIÓN.

La necesidad de Generación de Energía Eléctrica en nuestro país va en aumento, se busca las mejores alternativas  para cubrir la demanda del uso de la misma. Esto conlleva a buscar alternativas viables al menor costo posible, para ser competitivos a nivel regional y beneficiar al usuario final, siendo cada uno de los ciudadanos quienes pagan el servicio.

Planteamiento del Problema.

Hoy en día la Generación Eléctrica se basa  en tres rubros principales:  Generación Hidráulica, Generación Geotérmica , y Generación Térmica.

La primera de ellas utiliza la fuerza de empuje o caída del agua, siendo nuestro principal  y único afluente el Río Lempa, en donde están construidas la mayoría de centrales hidroeléctricas. Existen proyectos que están pendientes de ejecutar en otro afluente de nuestro país que vendrán a brindar un aporte importante en la Generación Eléctrica, pero hoy por hoy no se cuenta con ellos. Este tipo de generación eléctrica es la de menor costo.

          El segundo tipo de generación eléctrica está concentrada en la fuente de energía natural de la tierra a través del vapor. Es un recurso natural que se deberá de aprovechar pero sin antes tener conciencia de no afectar el recurso natural.

         El tercer tipo de Generación Eléctrica es la que toma su energía gracias al combustible derivado del petróleo, llámese Bunker o Fuel Oil. Este rubro es el de mayor costo de operación porque depende de las variaciones internacionales del precio petróleo. Existen varias generadoras de este tipo en nuestro país. Pero enfatizamos, es la energía con más costos de operación.

Nuestro país es pobre en recursos naturales y lo poco que tenemos no lo hemos dado la importancia del caso. Dependeremos de gran manera de que tan copioso sea el invierno o que calidad de vapor natural se extraiga.

En base de lo anterior muchas empresas invierten en sus propias fuentes de Generación Eléctrica, algunas utilizan el fuel oil; otras desarrollaron otras alternativas de menor costo utilizando sus propios recursos de los procesos que realizan. Por ejemplo el bagazo de la caña de azúcar resultante de la extracción del jugo. Este insumo se aprovecha para la combustión de generadores eléctricos muy utilizados en los Ingenios Azucareros como energía eléctrica propia.

Reconociendo nuestras limitaciones en recursos naturales y tratando de no depender del consumo de combustibles derivados del petróleo, existen otras fuentes de Energía limpias o renovables  como lo es la energía solar, entre otras. Nuestro país debe apostarle a buscar otras fuentes de energía que no contaminen o que afecten nuestro ecosistema; además de beneficiar a los usuarios finales y dinamizar la economía de nuestro país con costos de energía más baratos.

El nivel cultural de nuestra sociedad es clave para fomentar el ahorro de energía eléctrica y esta cultura del ahorro debe comenzar desde nuestras viviendas. Las costumbres de consumo de nuestra sociedad podríamos decir son directamente proporcionales al consumo de energía eléctrica: la utilización de los electrodomésticos o equipos electrónicos que se poseen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (1 Mb) docx (712 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com