ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad, cultura, educación y tecnologías

yaninaghinzaniDocumentos de Investigación20 de Agosto de 2025

1.530 Palabras (7 Páginas)26 Visitas

Página 1 de 7

CAMPUS VIRTUAL UNLa / SOC, CULT, EDUC Y TECNOLOGÍAS/ CLASE INTRODUCTORIA


LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN

Sociedad, Cultura, Educación y Tecnologías


Docente /Lic. Marcela Cancela

[pic 1]

Clase Introductoria

UNIDAD 1

Presentación

        Bienvenidos a Sociedad, Cultura, Educación y Tecnología.  Realicé mu presentación en el foro correspondiente (Primer solapa) y aquí comenzaremos a transitar este espacio.

        Desde la plataforma, iremos empleando distintos recursos y explorando diferentes alternativas que nos facilitarán la conceptualización y la búsqueda de relaciones entre los distintos elementos que componen la materia.

        En la solapa de la clase introductoria encontrarán una canción de bienvenida que emulando a muchos cantantes actuales pude crear con IA al tiempo que hay una “receta” de cómo hacerla pensando en especial para los que son docentes puedan trasladarlo a sus aulas con distintas temáticas. De esto se trata de: trabajar sobre conceptos teóricos referentes a tecnología pero también “hacer”  con tecnología explorando herramientas, proponiendo y esperando que ustedes también enriquezcan dicha propuesta.

        Los días miércoles se publicará, semanal o quincenalmente (mirar el cronograma adjunto), en el aula un “guion de clase” que presentará los temas que abordaremos tanto como las lecturas y las actividades en las que podrán o deberán participar. Además, se publicarán ajustes, comentarios o evaluación sobre la marcha de algunas de las actividades de escritura o intercambio en el foro de novedades o alguno que se habilite para el trabajo con dicho guion.

Modalidad de trabajo

        En esta modalidad de cursada a distancia, ustedes, administradores de su tiempo de formación, deberán entrar al aula virtual con el fin de bajar el material de cada clase, acceder a los links del material complementario para luego participar en las diferentes actividades que se propongan, algunas de las cuales serán obligatorias y otras optativas, algunas de resolución en la plataforma y otras linkeadas a distintas plataformas.

        Para esta primera semana está previsto un tiempo de presentación para que nos conozcamos y para que ustedes puedan conformar grupos de trabajo que se irán manteniendo (en la medida de lo posible) a lo largo del cuatrimestre.

        Las actividades obligatorias como así también los dos parciales tienen fechas y horarios en el plazo de las entregas a las que deberán estar atentos para evitar inconvenientes.

        

Introducción a la clase

En 2020 el sistema educativo evaluó que era necesario adecuar el inicio de la cursada en función de lo que estábamos atravesando y el rol que tuvo en sí mismo en el campo educativo el componente central de nuestra carrera: las tecnologías digitales. Este 2025 nos encuentra con un contexto que cambió, mutó pero que sigue siendo complejo, con algunas respuestas del sistema educativo, en torno a la vuelta a una presencialidad  plena pero en la cual la virtualidad sigue siendo una alternativa y la situación de emergencia la hizo visible.

Es por esto que en esta clase introductoria buscaremos tensionar el uso de las TIC en el contexto del COVID 19: sus dificultades, sus aciertos y sus desafíos.  Se analizará el rol de las TIC a la hora de concretar la continuidad pedagógica en los todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo: el accionar de las instituciones y las respuestas de docentes y estudiantes para lograr enseñar y aprender en este marco de emergencia.

Objetivos

Esta primera clase propone a los estudiantes:

  • Reflexionar sobre las dificultades, aciertos y desafíos a partir del uso de TIC en el contexto de aislamiento y distanciamiento social (ASPO y DISPO) impuesto por la pandemia en nuestro país y en el momento de retorno a la presencialidad total.

        

  1. EDUCACION – TIC - PANDEMIA  

El 2020 cambió el orden establecido en nuestra vida cotidiana, personal, familiar, profesional, social, económica … la lista podría seguir y resultaría interminable.  Resulta interesante comenzar esta cursada analizando el impacto de la pandemia en la educación, en el mundo va de la mano con lo sanitario, lo tecnológico y económico; las res+puestas que se generaron y la permanencia o no en la realidad actual.  Cada país fue dando más o menos relevancia o importancia a uno u otro, pero siempre pusieron estos ejes en tensión.

Como futuros graduados de la Licenciatura en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación resulta necesario que analicemos el momento reciente y actual en nuestro país en la relación de Educación y TIC que marcará la agenda educativa de los próximos años.

Mucho del material que recorreremos en la cursada refieren a miradas positivas, negativas y hasta apocalípticas en relación al trabajo con TIC en Educación.  Esta pandemia llegó para terminar con esos planteos. Nadie hoy puede dudar de las posibilidades y potencialidades del uso de las TIC para sostener la continuidad pedagógica de los estudiantes de los distintos niveles.   Esta afirmación que realizamos puede y debe abrirse en múltiples dimensiones de análisis que serán ustedes, a partir del material de lectura que abordemos, los que reconocerán los indicadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (378 Kb) docx (393 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com